Policía Nacional lideró dispositivo integral de seguridad y bienestar animal durante la Caminata Canina y de Mascotas en Medellín

Entradilla
Comprometidos con los seres sintientes: dispositivo especial en la Caminata Canina 2025.

En el marco de la Feria de las Flores 2025, la Policía Nacional de los colombianos desplegó un dispositivo especial orientado a la protección y bienestar de los animales de compañía que participaron en la versión número 26 de la Caminata Canina y de Mascotas, evento que congregó a miles de ciudadanos en Medellín.

La estrategia incluyó la participación de 180 uniformados, quienes además de sus labores de vigilancia y control, brindaron acompañamiento permanente a los participantes, velando por el estado físico de los animales e impartiendo orientación para el cuidado responsable durante el recorrido.

Como parte del componente de salud animal, se habilitó un vehículo institucional equipado con insumos médicos y personal especializado, integrado por una médico veterinaria y tres enfermeros con experiencia en atención animal, disponibles para responder de forma inmediata ante cualquier eventualidad.

Igualmente, se dispusieron dos unidades móviles de hidratación, incluyendo una tanqueta de suministro de agua, ubicadas estratégicamente en diferentes puntos del trayecto, con el fin de prevenir golpes de calor y descompensaciones ocasionadas por las altas temperaturas.

La Policía Nacional hace un llamado a la ciudadanía para que, durante este tipo de actividades, identifiquen posibles signos de alerta en sus mascotas —como respiración agitada, decaimiento o conductas inusuales— y acudan de inmediato al personal uniformado más cercano, quienes activarán el protocolo de atención dispuesto.

Esta labor preventiva reafirma el compromiso institucional con la protección de los seres sintientes y la promoción de eventos cívicos enmarcados en el respeto por la vida, la convivencia pacífica y la armonía con el entorno.

Apertura de la Feria de las Flores se vivió en paz gracias a la presencia de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá

Entradilla
Presencia activa, música y compromiso: así avanza la Feria de las Flores.

En el marco de la apertura oficial de la versión número 68 de la Feria de las Flores, la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá desplegó un dispositivo integral de seguridad con el propósito de garantizar la convivencia y el disfrute ciudadano durante el concierto inaugural, realizado en el sector del Obelisco y que reunió a miles de asistentes.

Más de 400 uniformados de distintas especialidades fueron asignados al evento, ejecutando controles en los accesos, patrullajes preventivos, acompañamiento perimetral, vigilancia aérea y monitoreo en tiempo real. Gracias a este despliegue estratégico y al comportamiento ejemplar de los ciudadanos, el evento transcurrió con total normalidad, sin afectaciones a la seguridad.

Además del componente operativo, también hicimos presencia desde el arte y la cultura. La Orquesta Internacional de la Policía Metropolitana, conformada por uniformados músicos, acompañó a los asistentes con un espectáculo lleno de energía, identidad institucional y cercanía.

Con esta iniciativa, fortalecemos el vínculo entre la institución y la comunidad, promoviendo el respeto, la prevención y la cultura ciudadana.

La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá continuará acompañando cada uno de los eventos programados durante la feria, con presencia constante, acciones preventivas y un trabajo articulado con las autoridades locales.

Invitamos a la ciudadanía a comunicarse con la línea 123 o a acercarse al dispositivo de seguridad más cercano ante cualquier situación que requiera atención.

Operativo de acompañamiento e intervención integral

Entradilla
Policía Nacional refuerza seguridad en el Terminal de Transportes de Montería con operativo integral de intervención.

En un esfuerzo permanente por garantizar la seguridad ciudadana, la Policía Nacional desplegó un operativo de acompañamiento e intervención integral en el Terminal de Transportes de Montería, uno de los puntos de mayor afluencia y movilidad de la ciudad.

Esta estrategia busca fortalecer la tranquilidad de viajeros, comerciantes y empleados, consolidando un entorno seguro mediante la acción coordinada de diferentes seccionales especializadas.

El dispositivo contempla acciones preventivas y de control, con la participación de:

  • Seccional de Tránsito y Transporte (SETRA): encargada de garantizar la movilidad segura y el cumplimiento de la normatividad vial.
  • Gestión de Policía Fiscal y Aduanera (POLFA): enfocada en la prevención y control del contrabando y el comercio ilícito.
  • Seccional de Carabineros y Protección Ambiental (SECAR): dedicada a promover la convivencia ciudadana y el bienestar animal.
  • Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (GAULA): con presencia estratégica para prevenir y contrarrestar delitos como el secuestro y la extorsión.
  • Grupo de Turismo y Patrimonio Nacional: encargado de orientar a los visitantes y proteger el entorno turístico.

Este despliegue interinstitucional reafirma el compromiso de la Policía Nacional con la protección integral de quienes transitan por este importante punto de la capital cordobesa.

La Institución invita a la ciudadanía a colaborar activamente con las autoridades, reportando cualquier situación sospechosa a través de la línea 123 o acercándose al personal uniformado más cercano, contribuyendo así a la construcción de un entorno más seguro para todos.

Capturado presunto agresor sexual que utilizaba la fachada de mototaxista para seleccionar a sus víctimas en el norte del Valle de Aburrá

Entradilla
En Barbosa fue capturado mediante orden judicial un hombre con varias denuncias por delitos sexuales.

Gracias a un riguroso trabajo investigativo, la Policía Nacional, a través de unidades de la Seccional de Investigación Criminal, logró la captura de un hombre de 45 años, señalado por múltiples denuncias ciudadanas difundidas en redes sociales como presunto responsable de cometer abusos sexuales de manera sistemática en varios municipios del norte del Valle de Aburrá.

La acción operativa se adelantó tras seis días de labores investigativas, durante los cuales los profesionales de policía judicial recolectaron elementos materiales probatorios suficientes para solicitar la respectiva orden de captura ante la autoridad competente. El procedimiento se llevó a cabo en vía pública, en momentos en que el sujeto se hacía pasar por mototaxista, modus operandi que presuntamente utilizaba para acercarse y seleccionar a sus víctimas.

De acuerdo con la investigación, este individuo ofrecía servicios de transporte en motocicleta y, una vez ganaba la confianza de las víctimas, las intimidaba con armas de fuego y elementos cortopunzantes para cometer los actos violentos. Durante el operativo, fueron incautadas las prendas y el casco que, al parecer, usaba de manera sistemática en la ejecución de estos hechos.

Las conductas habrían sido cometidas en municipios como Barbosa, Yolombó, Cisneros y otras zonas aledañas del norte antioqueño, generando gran preocupación en la comunidad.

Desde la Policía Nacional reafirmamos nuestro compromiso indeclinable con la protección de las mujeres, la investigación efectiva de los delitos sexuales y la judicialización de quienes atentan contra la integridad de las personas en nuestros territorios.

Invitamos a la ciudadanía a denunciar de manera oportuna cualquier hecho que atente contra la vida, la libertad y la seguridad personal, a través de las líneas 123 y 122, o acercándose a las unidades de Policía más cercanas.

“Los delitos sexuales no tienen cabida en nuestra sociedad. Cada caso investigado es una respuesta institucional a quienes creen que pueden actuar en la impunidad.”

UNDEMO despeja vía bloqueada por vendaval y restablece movilidad para 400 vehículos

Entradilla
Un vendaval bloqueó la vía Montería–Montelíbano, pero la rápida reacción de nuestros policías permitió restablecer el paso y devolver la tranquilidad a cientos de viajeros.

En una demostración de heroísmo y compromiso inquebrantable con el servicio, uniformados de la UNDEMO de la Policía Nacional se convirtieron en la solución a una emergencia que amenazaba con paralizar la región. Un fuerte vendaval desatado la noche anterior provocó la caída masiva de árboles sobre la vía que conecta a Montería con los municipios de Montelíbano y Pueblo Nuevo, dejando un bloqueo total del corredor vial y cerca de 400 vehículos represados.

La situación, que generaba caos y preocupación entre transportadores y viajeros, fue detectada y atendida de manera oportuna y decidida por los uniformados de la UNDEMO, quienes transitaban por el sector en el cumplimiento de su labor institucional. Sin dudarlo, al percatarse de la obstrucción, los agentes intervinieron de inmediato.

Con herramientas básicas y un impresionante trabajo en equipo, los policías lograron despejar la carretera, restaurando la movilidad en tiempo récord. Su acción decidida y su entrega total al servicio evitaron mayores afectaciones y permitieron que cientos de personas pudieran continuar su camino.

Este acto de valentía y eficiencia resalta el espíritu de servicio y la capacidad de respuesta de la Policía Nacional ante situaciones de emergencia, confirmando su rol fundamental en la protección y bienestar de la comunidad.

La Policía Nacional presentó oficialmente al ‘Bloque de Búsqueda contra el Multicrimen’ y la nueva Oficina de Interpol en el Valle del Cauca con sede en Cali

Entradilla
A Cali llegan más capacidades policiales para enfrentar los fenómenos del delito.

Desde este momento, todas las capacidades de Interpol estarán al servicio del departamento del Valle del Cauca, con la instalación oficial de una sede en la ciudad de Cali. Esta nueva unidad no solo fortalecerá la prevención y el combate de delitos que trascienden fronteras, sino que también permitirá una conexión más efectiva con la red global de 193 países que integran esta organización internacional.

Durante un acto protocolario, el Director General de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, entregó el estandarte de Interpol a la Gobernadora del Valle del Cauca y al Alcalde de Santiago de Cali, como símbolo del compromiso institucional con el fortalecimiento de la seguridad regional y la lucha contra el crimen organizado.

En el mismo evento fue presentado oficialmente el Bloque de Búsqueda contra el Multicrimen, una estrategia integral activada como respuesta a los atentados terroristas ocurridos el pasado 10 de junio en los departamentos de Valle y Cauca.

Esta unidad especializada está conformada por 613 uniformados altamente capacitados, con el respaldo de siete macro planes institucionales y el compromiso de todas las direcciones operativas de la Policía Nacional. Su misión es combatir a los grupos armados organizados que delinquen en el suroccidente colombiano, afectando de manera directa sus cabecillas, redes financieras y estructuras armadas.

Desde su creación, el Bloque de Búsqueda ha logrado la captura de 92 personas, incluidos los autores materiales de los atentados, así como la incautación de importantes cantidades de estupefacientes, armas y explosivos.

La Policía Nacional invita a la ciudadanía a contribuir con información que permita seguir debilitando las estructuras criminales. Para ello, están habilitados los siguientes canales de contacto: línea contra el crimen 321 394 5156, línea de emergencia 123 y 156 de la Red de Cooperantes. Toda información será manejada bajo estricta confidencialidad.

Comando Situacional en Montería: presencia total de la Policía Nacional para garantizar la seguridad ciudadana

Entradilla
Presencia total de la Policía en Montería para proteger a la comunidad.

La Policía Nacional en Montería ha activado un Comando Situacional de gran envergadura, desplegando toda su capacidad institucional, tecnológica y humana con el objetivo de blindar la tranquilidad y el bienestar de los ciudadanos. Esta operación estratégica, apoyada con recursos logísticos de última generación, busca contener y prevenir los delitos que han afectado recientemente a distintas zonas de la ciudad.

La iniciativa, articulada entre las diferentes especialidades y grupos de la Policía Metropolitana de Montería, ha generado resultados contundentes y ha enviado un mensaje claro: la seguridad en la capital cordobesa es una prioridad permanente.

“El comando situacional es una muestra de nuestro compromiso inquebrantable con la seguridad de cada habitante de Montería”, afirmó el teniente coronel Pedro Isaza, comandante operativo de la Policía Metropolitana. “Estamos utilizando todas nuestras herramientas y la experiencia de nuestros hombres y mujeres para neutralizar cualquier amenaza y garantizar que la ciudadanía viva tranquila”.

Resultados operacionales:

Durante el desarrollo del Comando Situacional, se alcanzaron los siguientes resultados:

  • 1 captura por porte y tráfico de armas de fuego, impactando directamente la criminalidad y la circulación de armamento ilegal.
  • 36 motocicletas inmovilizadas, reforzando el control y la legalidad en la movilidad urbana.
  • 1.129 solicitudes de antecedentes a personas, permitiendo la detección de posibles riesgos y garantizando la paz pública.
  • 793 consultas de antecedentes a motocicletas, clave para prevenir el hurto y otras actividades delictivas.
  • 190 verificación de IMEI en celulares, contribuyendo a la lucha contra el hurto y la receptación de equipos móviles.
  • 24 medidas correctivas aplicadas, garantizando el cumplimiento del Código de Convivencia Ciudadana.
  • 10 armas blancas incautadas, previniendo hechos de violencia y fortaleciendo la seguridad en el espacio público.

La Policía Nacional reitera su compromiso con la seguridad de Montería y continuará desarrollando acciones operativas, preventivas y comunitarias, con la firme convicción de que la presencia activa, la inteligencia policial y la articulación con la comunidad son fundamentales para construir una ciudad más segura para todos.

Ciénaga de Oro se une por la seguridad

Entradilla
Policía nacional y alcaldía lideraron gran maratón de Identificación de motocicletas.

En un esfuerzo conjunto por combatir el hurto y fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Nacional —a través del Grupo de Policía Comunitaria de Ciénaga de Oro—, la Alcaldía Municipal y otras entidades gubernamentales lideraron con éxito una "Marcatón de Motocicletas". Esta jornada busca crear un escudo de protección para los vehículos, haciéndolos menos atractivos para la delincuencia.

La iniciativa, bajo el lema "Unidos por la seguridad de tus motocicletas", permitió que decenas de propietarios identificaran sus vehículos con un grabado único y permanente. Esta marcación, realizada en puntos estratégicos de la moto, dificulta su comercialización ilegal en caso de hurto y facilita su recuperación por parte de las autoridades.

El señor teniente Fabián Gutiérrez, comandante de la Estación de Policía de Ciénaga de Oro, destacó la importancia de estas acciones preventivas:

“La marcación es una herramienta fundamental que desincentiva el robo de motocicletas. Queremos enviar un mensaje claro a la delincuencia: en Ciénaga de Oro, estamos unidos para proteger el patrimonio de nuestros ciudadanos. Agradecemos la masiva participación y el compromiso de la comunidad”.

Por su parte, la Alcaldía Municipal reiteró su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus habitantes, apoyando activamente estrategias que impactan positivamente en la tranquilidad de la población.

La Policía Nacional invita a todos los motociclistas a tomar medidas de precaución adicionales, como el uso de sistemas de seguridad complementarios y evitar dejar sus vehículos en lugares desolados. La seguridad es un compromiso de todos. 

Fortaleciendo la seguridad de Córdoba

Entradilla
La Policía Metropolitana de Montería participó en el consejo de seguridad liderado por el Ministro de Defensa Nacional.

En desarrollo de la estrategia integral para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, se lleva a cabo en la ciudad de Montería un Consejo de Seguridad presidido por el señor ministro de defensa nacional, doctor Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, en compañía de la cúpula militar y policial.

En el encuentro participan autoridades regionales y representantes del Ministerio Público, quienes abordan de manera articulada las principales problemáticas que afectan la seguridad en el departamento de Córdoba y establecen líneas de acción concretas para contrarrestar fenómenos delictivos que impactan la tranquilidad de la ciudadanía.

La Policía Metropolitana de Montería reafirma el compromiso de la Institución con el trabajo conjunto y la disposición operativa necesaria para garantizar la convivencia y seguridad en esta región del país.

Nuestro deber es seguir trabajando con decisión, inteligencia y cercanía con la comunidad. La seguridad es una responsabilidad compartida que requiere coordinación interinstitucional y liderazgo territorial.

Este consejo de seguridad ratifica la voluntad del Gobierno Nacional y de la Fuerza Pública de unir esfuerzos y recursos para devolver la confianza y la paz a los habitantes de Córdoba, priorizando el despliegue de capacidades estratégicas, inteligencia operativa y presencia institucional sostenida.