Policía de vecindario, realiza campaña de gestión comunitaria "Es mejor amarse que armarse"
La Policía Nacional en Pasto, realiza la campaña de gestión comunitaria denominada 'Es Mejor Amarse que Armarse'. Esta iniciativa, liderada por la Policía Nacional en Pasto, a través del grupo de gestión comunitaria, la empresa de aseo EMAS y líderes comunitarios, teniendo como objetivo promover la convivencia pacífica y la seguridad ciudadana.
En el marco de esta campaña, se llevó a cabo una actividad "Plan Desarme" en las canchas de la urbanización San Sebastian. A través de actividades culturales de esparcimiento libre, como un bingo, se incentivó a los miembros de la comunidad a entregar armas corto punzantes a cambio de cartones. Esta medida busca reducir la incidencia de delitos como lesiones personales, violencia intrafamiliar en el sector.
La participación activa de la comunidad y la colaboración entre diferentes entidades permitieron la entrega de 37 objetos contundentes durante la actividad inicial de la campaña. Este resultado demuestra el compromiso de la comunidad por mejorar la convivencia y la seguridad.
Además del plan de desarme, durante la campaña se dio a conocer a la comunidad los diferentes centros de conciliación y las inspecciones de policía disponibles, con el fin de promover la resolución pacífica de conflictos y fortalecer los lazos de confianza entre los vecinos.
La Policía de vecindario micro territorio 1 invita a toda la ciudadanía a participar activamente en esta campaña y a trabajar juntos por un entorno más seguro y armonioso
Notificación por aviso 512477-20240510
Fue capturado alias “Pablito” presunto actor sicarial del grupo delincuencial ‘Los Magos’
En un operativo efectuado en la ciudad señora, se logra materializar la orden de captura de alias ‘Pablito’, solicitado por el Juzgado 6º Penal Municipal por el delito de homicidio agravado y tráfico de armas de fuego, y quien estaría vinculado en al menos siete hechos de homicidio y tres tentativas de homicidio de la vigencia 2024 en dicha municipalidad.
El señor comandante del Departamento de Policía Valle Coronel Giovanni Cristancho Zambrano expresó “Que mediante una investigación express que perduró cuatro meses aproximadamente y que gracias al trabajo Interinstitucional de nuestros uniformados de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), personal de Inteligencia de la Policía Valle y funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) bajo el direccionamiento de la Fiscalía General de la Nación, se logró ubicar, capturar y judicializar a alias ‘Pablito’, un hombre de 28 años de edad, quien se encontraba huyendo de las autoridades por los últimos hechos acontecidos en la presente anualidad en la ciudad de Buga y sus alrededores, cambiaba de residencia constantemente para evitar su captura.
“Cabe resaltar que este sujeto, ya había sido capturado en el año 2019 por los delitos de concierto para delinquir, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones y tentativa de homicidio agravado y habría salido de prisión después de haber cumplido la pena el pasado mes de noviembre del año 2023” retomando su actuar criminal con la organización delincuencial ‘Los Magos’, señaló el oficial.
El operativo fue como de película, el cual fue necesario la implementación de equipos tecnológicos y de inteligencia para lograr materializar su captura, siendo interrumpido mediante diligencia de registro y allanamiento, cuando se encontraba durmiendo en una morada donde llevaba pocos días refugiado, a quien se le incauta una motocicleta en la que se movilizaba para cometer hechos punibles, y al parecer vinculado en dos hechos de homicidios.
En el procedimiento de captura, se logra además la captura en flagrancia de un hombre por el delito de fabricación, tráfico y/o porte de estupefacientes.
En el allanamiento se logra incautar una vainilla, calibre 9 mm, dos celulares, gran cantidad de estupefacientes representados en 100 cigarrillos de marihuana dosificados.
Alias "Pablito", hace parte de la estructura criminal denominada “Los Magos” con zona de injerencia en la ciudad de Buga y municipios aledaños, liderada por alias ‘Monacho’, alias ‘Luis Cueva’ y alias ‘Piña’, actores carcelarios; así mismo, cumplía instrucciones directas del actor criminal alias ‘Piña’, quien viene coordinando actividades de homicidio en esta zona del país.
La orden de captura estaría relacionada por la presunta participación como autor material del homicidio del señor Iván Darío Restrepo Correa de 34 años, resultando lesionado otro hombre, hechos presentados en vía pública el pasado 06 de enero del presente año, en las Torres de Uninorte en el municipio de Buga.
El capturado está siendo investigado por 7 hechos de homicidio y 3 tentativas de la vigencia 2024 en dicha municipalidad.
Posteriormente, los capturados y elementos incautados fueron presentados ante la autoridad competente, el cual, mediante audiencia de legalización, les fueron dictadas medida de privación de la libertad en centro carcelario, por los delitos de homicidio agravado, porte, tráfico o fabricación de armas de fuego y fabricación, tráfico y porte de estupefacientes.
Ya son más de 15 capturados que llevamos de esta organización GDCO ‘Los Magos’, siendo diez el año anterior y cinco de este año como alias ‘Lápiz’, ‘Burro’, ‘Chinga’, ‘Arlex’ y este último alias ‘Pablito’, logrando con esto afectar una vez más este grupo delincuencial.
Con estas acciones operativas, es un claro ejemplo del compromiso de la Policía Nacional y demás instituciones, en garantizar la seguridad y el cumplimiento de la ley.
Capturadas cuatro personas e incautado arsenal de guerra y cerca de dos toneladas de marihuana
La Policía Nacional en el departamento del Meta a través de la sinergia institucional, logró en las últimas horas asestar un duro golpe a la criminalidad en la región a la Altillanura. Se trata de la captura de cuatro personas y la incautación de un importante arsenal de guerra y cerca de dos toneladas de marihuana tipo creepy.
Este importante resultado se materializó a la altura del kilómetro 26, sector de Puente Arimena, municipio de Puerto Gaitán, por parte de las unidades de la Seccional de Tránsito y Transporte, quienes interceptaron un vehículo tipo camión en el que se desplazaban estas personas.
La actitud sospechosa de los ocupantes del vehículo, llamó la atención de los uniformados quienes al detalle registraron el automotor logrando hallar en la modalidad de ocultamiento y caleta:
- 1.967 kilogramos de marihuana tipo creepy
- 06 granadas de fragmentación
- 01 fusil Galil AR 5.56
- 01 escopeta Mossberg, calibre 12
- Munición para las armas de fuego
- 01 motocicleta
En el procedimiento policivo, se realizó la incautación del vehículo tipo camión; asimismo, de cuatro teléfonos móviles, los cuales se sumarán a la investigación que realiza unidades de Policía Judicial con apoyo de la Fiscalía General de la Nación sobre la procedencia de estos elementos.
Unidades de la SIJIN con apoyo de Inteligencia de la Policía, trabajando de la mano para establecer el origen y destino del material bélico y de la marihuana incautada, de la cual se presume, pretendía salir del país para su distribución, comercialización y venta.
“Este es un fuerte golpe a la criminalidad y un paso gigante para el control territorial de la zona oriental del departamento. Seguimos enfocando nuestra capacidad institucional con las Fuerzas Militares y la Fiscalía para continuar generando espacios seguros para la población en general”, expresó el teniente coronel Edwin Ricardo Arguello Neiza, jefe Seccional Tránsito y Transporte de la Policía del Meta.
Los detenidos fueron presentados y dejado a disposición de la Fiscalía No. 33 local turno de Puerto López, donde se adelantará el proceso de judicialización por los delitos de fabricación, trafico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, y por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
Avances históricos: inclusión afrocolombiana en la Policía Nacional
En conmemoración del Día de la Afrocolombianidad, la jefe de la Oficina de Planeación, coronel Diana Constanza Torres Castellanos, se dirigió al Plenaria Étnica de la Cámara de Representantes para informar sobre los importantes avances alcanzados en la búsqueda de cerrar las brechas históricas con los pueblos afrodescendientes. Su intervención fue un testimonio elocuente del compromiso institucional con la diversidad y la inclusión, y un merecido reconocimiento a la contribución de la comunidad afrocolombiana a la seguridad y la convivencia ciudadana.
Uno de los aspectos más importantes de su discurso fue la cifra revelada de inclusión de afrocolombianos en las filas de la Policía Nacional en el período 2022-2023-2024, un total de 6.321 nuevos estudiantes policiales, de los cuales 2.615 son mujeres y 3.706 son hombres, un hito significativo para la Institución en su compromiso con la diversidad de género y étnica. Esta participación no solo fortalece la representación de la comunidad afrocolombiana en la Policía Nacional, sino que también promueve una mayor sensibilidad cultural y una respuesta más efectiva a las necesidades de las comunidades a las que sirven.
Un dato igualmente impresionante es el aumento del 242.8% en los aspirantes afrodescendientes a oficiales de Policía entre los años 2022 y 2023. Este crecimiento representa un cambio significativo en la percepción de la Policía Nacional y la disponibilidad de oportunidades para los jóvenes afrocolombianos que quieren liderar la aplicación de la ley desde adentro.
Además, la entrega de 2.122 candidatos afrocolombianos a diversas Escuelas de Policía a nivel nacional en 2022-2023-2024 es una prueba concreta del compromiso de la agencia con la capacitación y el desarrollo profesional de nuevos agentes policiales. Este paso crucial garantiza que los futuros líderes policiales afrocolombianos tengan las habilidades y el conocimiento necesarios para servir a sus comunidades de manera efectiva. Finalmente, la Policía Nacional de Colombia cuenta actualmente con más de 8.000 uniformados afrocolombianos, lo que subraya el progreso continuo hacia una Institución más inclusiva que represente la diversidad del país.
Desarticulada estructura criminal “Los Arrieros”
Boyacá representa una parte importante de la industria del agro de todo el país, no solo por la cantidad de tierras que se dedican a la producción agrícola, sino también por la amplia variedad de servicios que producen nuestros campesinos, los cuales venían siendo afectados en su patrimonio por una estructura criminal dedicada a hurtar elementos esenciales para su trabajo en el campo, principalmente en los municipios de Cucaita, Chíquiza, Chivata, Sotaquirá, Tunja y Tuta, así como en el departamento de Cundinamarca, específicamente en Pasca y Sibaté.
En el despliegue de los horizontes institucionales enfocados a la seguridad rural, se dispuso un componente especial de investigadores de policía judicial en articulación con la Fiscalía General de la Nación, donde adelantaron 5 diligencias de registro y allanamientos en las cuales se materializaron 9 órdenes de capturas, a personas que se dedican al hurto de semovientes (Abigeato) y maquinaria agrícola.
Durante 8 meses de investigación, se desplegó toda la capacidad humana y logística para hacerle frente a este flagelo, logrando el esclarecimiento de 11 hechos de Hurto, a través de fuentes no formales, entrevistas, análisis y recolección de elementos materiales probatorios, de los cuales se determinó que la estructura criminal “Los Arrieros” se dedicaba al Hurto de ganado y maquinaria agrícola mediante factor de oportunidad, bajo la modalidad de falsos trabajadores.
Se determinó que estos delincuentes llegaban a las fincas buscando trabajo, se ganaban la confianza de los dueños, mientras identificaban los elementos agrícolas como Motobombas, Equipos de riego, ordeño, Cantinas y semovientes a hurtar, además de conocer cuando la finca se encontraba sola.
Es así que, la Fiscalía 16 local EDA de Tunja, emite 2 órdenes de allanamientos en la ciudad de Tunja 2 en Soracá y 1 el municipio de Sibaté (Cundinamarca), además de emitir 9 órdenes de capturas contra los integrantes de la banda delincuencial “Los Arrieros”, por los delitos de Abigeato, Concierto para delinquir, Hurto calificado y agravado, Fabricación, Tráfico y Porte de Armas de Fuego y Municiones.
Alias “Ojo de Polla” con antecedentes por abigeato era el líder de la estructura encargado de definir que fincas iban hacer hurtadas, alias “Culi bajito”, “cucuta”, “Atara”, “Cañon”, “Suica”, “Juan”, encargados de trabajar en las fincas y observar que elementos hurtarían, posibles entradas y salidas a la hora de cometer los hechos, y alias “Nubia” y “Boyaco” eran encargados de vender los elementos hurtados.
Así mismo, se afecta de manera contundente las rentas criminales de esta organización delictiva en más de 100 millones de pesos y además de las capturas, se logró la incautación de los siguientes elementos:
• 5 Vehículos (4 automóviles y 1 camión) usados para cometer los ilícitos.
• 1 Revolver calibre 32 con 6 cartuchos para el mismo.
• 4 Placas de vehículo
• 2 Plaquetas de motor,
• 9 Celulares
• 6 Motobombas
• 2 Máquinas Fumigadoras
• 1 Motor Agrícola
• 1 Guadaña
• 3 Rollos de Manguera
• 1 Trípode para Skipper metálico.
• 8 Aspersores de riego
Es de anotar que, los capturados son reincidentes en conductas delictivas, ya que entre todos registran 63 anotaciones judiciales en calidad de indiciados por delitos como Hurto, Concierto para Delinquir, Fabricación, Tráfico y Porte de Armas de Fuego y Municiones, Abuso de Confianza, Amenazas, Estafa, Falsedad en Documento Privado, Falsedad Marcaría, Falsedad Personal, Fraude Procesal, Fuga de Presos, Injuria, Lesiones, Violencia Intrafamiliar, Violencia Contra Servidor Público, Inasistencia Alimentaria y Acceso Carnal Violento.
La Policía Metropolitana de Tunja, avanza en la consolidación de la Convivencia y Seguridad Ciudadana, reafirma su compromiso en la lucha contra aquellos hechos que afectan la tranquilidad pública, e invita a la comunidad a denunciar de manera oportuna cualquier acción delictiva que altere la tranquilidad de las personas a través de la línea de emergencia 123, el número del cuadrante o a la línea 3102882997 de la SIJIN METUN. ¡Absoluta Reserva!
Balance Operativo y Preventivo de la Última Semana en el Área Metropolitana de Tunja
La Policía Metropolitana de Tunja presenta el balance de la semana, se realizaron 26 capturas, la aplicación de 157 comparendos del CNSCC; también se atendieron 1.466 requerimientos efectivos a la línea sies-123, así:
26 CAPTURAS
• 12 Abigeato
• 4 Violencia intrafamiliar
• 4 Fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas
• 2 Lesiones personales
• 1 Acto sexual
• 1 Extorsión
• 1 Daño en bien ajeno
• 1 Receptación
Con el fortalecimiento de los puestos de control, la videovigilancia y el constante registro a persona se logra la incautación de:
• 109 gr. Incautación estupefacientes
• 1 caso Incautación mercancía
• 1 Motocicleta recuperada
• 1 Arma de fuego incautada
De igual manera en el Área Metropolitana de Tunja se recibimos 5.711 llamadas a la línea de emergencia 123 de los cuales se atendimos 1.466 casos efectivos de policía, donde dimos aplicabilidad a la Ley 1801 con la imposición de 157 comparendos por diferentes comportamientos contrarios a la convivencia.
15 presuntos integrantes de una empresa criminal dedicada a la venta y comercialización ilegal de chance fueron capturados en cinco departamentos de la región caribe.
La Policía Nacional a través de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, logró materializar en los municipios de Fundación, Aracataca y El Retén (Magdalena), en Soledad (Atlántico), El Carmen de (Bolívar), Aguachica (Cesar) y en San Pedro (Sucre), la captura de 15 presuntos integrantes de una organización delincuencial dedicada a la explotación del monopolio rentístico de las apuestas, a través de la venta y comercialización de chance ilegal, logrando la captación de grandes sumas de dinero producto de esta actividad ilícita.
Se trata de una organización delincuencial conocida en el mundo criminal como los “Good Luck”, que habrían iniciado su oficina criminal en la ciudad de barranquilla y desde el año 2020 se dedicaba a la explotación del monopolio rentístico de las apuestas, a través de la venta y comercialización de chance ilegal, logrando la captación de grandes sumas de dinero producto de la actividad ilícita, actividad que normalmente requiere de un registro y autorización por parte de la gobernación de cada departamento.
La investigación surge como resultado de otra operación llevada a cabo en agosto del año 2022 en la que fueron capturadas 11 personas por los mismos delitos, allí quedó al descubierto esta poderosa organización cuyos cabecillas tenían nexos con varios grupos de delincuencia común organizada de la región, a quienes contrataban para ser custodiados y para realizar ajustes de cuentas de forma violenta.
Según las indagaciones y las evidencias técnicas obtenidas, sus dos principales cabecillas eran investigados por las autoridades y fueron asesinados en los años 2022 y 2023 en la ciudad de barranquilla y el municipio de Pivijay en el departamento de Magdalena, por presuntos ajustes de cuentas.
Una vez fallecen los cabecillas, la organización criminal queda en manos de alias “Juanchito” o “El Patrón”, un hombre de 36 años quien ya tenía antecedentes por el delito de ejercicio ilícito de actividad monopolística de arbitrio rentístico y quien fungía como el financiero del entramado criminal; su principal rol era respaldar las apuestas ilegales con la consecución de dineros de dudosa procedencia para el pago de premios, suministrar toda la logística y medios que necesitaban sus colaboradores, además de reclutar a vendedores y promotores.
Con fundamento en los elementos materiales probatorios, la información legalmente obtenida y evidencia física, los investigadores de la DIJIN lograron identificar a cada uno de los integrantes de la estructura criminal que utilizaban para el ilícito medios y técnicas fuera de la ley como la venta de chance electrónico, venta de chance físico con documentación no autorizada y la recolección de dinero diariamente para aumentar su capital.
Fueron 16 diligencias de allanamiento y registro en cinco departamentos de la región caribe, con las que se logró la captura de 15 de los integrantes incluyendo la del cabecilla; alias “Juanchito” fue capturado en el municipio de Aguachica (Cesar), en donde tenía su residencia y desde donde mediante mensajes de texto y vía telefónica mantenía el control de la organización para no tener contacto personal con los demás integrantes.
Durante las diligencias y capturas fueron incautados 3 armas de fuego, 2 computadores portátiles, 15 celulares, 1 tableta digital, 3 cuadernos de contabilidad, 183 talonarios de chance ilegal y 1.628.000 dinero en efectivo.
Las 15 personas detenidas fueron presentadas en audiencia pública ante un Juez de Control de Garantías, en donde se dio legalidad a sus capturas y a las diligencias de allanamiento y registro; allí la Fiscalía les imputará cargos por los delitos de concierto para delinquir, ejercicio ilícito de la actividad monopolística del arbitrio rentístico y utilización ilícita de redes de comunicaciones.