La Patrulla Púrpura se toma Manaure

Entradilla
"Unos Unidos contra la violencia de género y familiar”.
En un compromiso firme por fortalecer la convivencia ciudadana y erradicar la violencia basada en género, el personal policial de la Patrulla Púrpura, a través del comando situacional, desarrolló una campaña preventiva en los sectores de mayor afluencia del municipio de Manaure.
 
Durante la jornada, los uniformados llevaron un mensaje claro y contundente: la violencia no tiene lugar en nuestra sociedad. 
A través de charlas pedagógicas, interacción con los ciudadanos y material informativo, se abordaron temas relacionados con la violencia contra la mujer, la violencia intrafamiliar y los derechos fundamentales de las personas más vulnerables.
 
Uno de los puntos clave fue la socialización de la Ley 1801 de 2016, por medio de la cual se expide el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, detallando los comportamientos contrarios a la sana convivencia y explicando cómo actuar ante ellos.
 
Además, se enseñó a la comunidad la señal de auxilio en caso de violencia doméstica, y se difundieron las líneas de atención inmediata, como la línea 155, destinada a mujeres víctimas de violencia.
 
Durante la actividad, también se brindaron recomendaciones prácticas para prevenir situaciones de riesgo.
 
✔️ Reportar a las autoridades la presencia de personas sospechosas en el sector.
 
✔️ Mantenerse alerta frente a los acontecimientos del entorno.
 
✔️ Fomentar la tolerancia como vía para reducir la violencia.
 
✔️ Evitar transitar en horarios nocturnos.
 
✔️ Tener siempre a la mano el número del cuadrante policial más cercano.
 
La Policía Nacional reitera su compromiso con la protección de los derechos de todos los ciudadanos y hace un llamado a la comunidad a romper el silencio, denunciar cualquier hecho de violencia y trabajar unidos por un Manaure más seguro, más justo y más humano.

Desarticulamos el grupo de delincuencia común organizado conocido como los “Arrendatarios”

Entradilla
Dedicados al hurto de residencias, mediante la modalidad de factor de oportunidad y violación de sistemas de seguridad.

La Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, logró desarticular el grupo de delincuencia común organizado conocido como los “Arrendatarios” dedicados al hurto de residencias, mediante la modalidad de factor de oportunidad y violación de sistemas de seguridad. A través de diferentes actividades de Policía judicial e inteligencia se logró recopilar información relevante, donde se evidenció la participación directa de los integrantes de este grupo delincuencial en 8 hurtos en la capital boyacense y estarían relacionados con por lo menos 80 casos en Boyacá, Cundinamarca y Bogotá D.C. 

 
El modus operandi de los “Arrendatarios" era el falso servicio, donde las mujeres del grupo criminal se hacían pasar como manicuristas e ingresaban a los conjuntos residenciales para ganarse la confianza de los residentes y personal de seguridad, para verificar que apartamentos se encontraban solos y así darle ingreso a sus cómplices quienes cometían los hurtos, para después escapar en un vehículo. Mediante la realización de 4 diligencias de registro y allanamiento realizadas en Bogotá, se logró la captura de “Jeimy”, Geraldin” y Stanly”, además de la incautación de cuatro celulares, el vehículo utilizado para cometer los hechos delictivos y dos cédulas de ciudadanía falsas, con las que evadían el control de las autoridades. 
 
Los capturados suman más de 30 anotaciones judiciales por delitos como lesiones personales, violación de habitación ajena, hurto calificado y violencia intrafamiliar. Aunado a lo anterior, se logró la plena identificación de dos integrantes más de este grupo delincuencial, conocidos como “Andrés” y “Joe” quienes al parecer habrían huido del país para evitar el control de las autoridades, por lo que se realizaron las coordinaciones con la INTERPOL para que se emitiera una circular en su nombre y puedan ser capturados en cualquier parte del continente. 
 
Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación y un juez de la República les dictó medida de aseguramiento en establecimiento penitenciario y carcelario. La Policía Nacional continuar trabajando articuladamente con las autoridades administrativas, municipales y gubernamental para seguir asestando este tipo de operaciones y poniendo en buen recaudo de las autoridades aquellas estructuras dedicadas a la comisión de delitos en toda el Área Metropolitana de Tunja. 
 
La Policía Nacional continúa invitando a los ciudadanos a hacer parte de nuestras redes de participación cívica y contribuyan con las denuncias de cualquier hecho delictivo o que afecte la tranquilidad a la línea 123 o a la línea contra el crimen 3143587212. En la Policía metropolitana de Tunja seguimos trabajando de manera preventiva, anticipativa y comunitaria.

Notificación por aviso Daniel Stiven Quintero Ángel

Notificación por aviso Daniel Stiven Quintero Ángel
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Resolución
Nombre
Daniel Stiven Quintero Ángel
Unidad
Meta
Número proceso
Resolución No. 0139 del 21/05/2025 “Por medio de la cual se ordena el decomiso de un arma traumática, municiones y accesorios"

La Ruta por la conciliación y convivencia avanza: Leticia recibió la jornada

Entradilla
Durante el primer semestre del año se han realizado un total de 227 audiencias de conciliación y mediación.

El Área de Solución de Conflictos  de la Inspección General y Responsabilidad Profesional, comprometido con la promoción de la resolución pacífica de las diferencias ciudadanas y el acceso a la justicia, realizó una jornada liderada por el Centro de Conciliación de la Policía Metropolitana de Tunja, quien se desplazó por cuatro días al departamento del Amazonas, para llevar sus servicios a los municipios de Leticia y Puerto Nariño.

Durante la visita, se sostuvieron encuentros con los habitantes de la región, entre ellos integrantes de la comunidad indígena Uitoto, así como con los uniformados que prestan su servicio de policía en este departamento del país.

En estos espacios, el equipo del Centro de Conciliación socializó el portafolio de servicios, brindando información sobre los mecanismos de conciliación y mediación como alternativas efectivas para dirimir diferencias.

En total, 95 ciudadanos participaron de las charlas informativas, asimismo se efectuaron 16 audiencias de conciliación y 8 de mediación, fortaleciendo el acceso a estos mecanismos de resolución en territorios apartados.

El Centro de Conciliación, con sede en Tunja, lidera estas visitas como parte de su misión en las unidades que componen la Región de Policía Nro. 1, y durante el primer semestre del año se han realizado un total de 227 audiencias en los municipios como Chiquinquirá, Paipa, Villa de Leyva, y ocho municipios más de Boyacá, además de la isla de San Andrés, en el departamento archipiélago, y Leticia y Puesto Nariño.

Estas jornadas, que se realizan de manera mensual, buscan acercar los servicios de conciliación y mediación a las comunidades, brindando soluciones oportunas, ágiles y eficaces, especialmente en zonas de difícil acceso.

 

 

A la cárcel ‘Los Patas’: delincuentes que traficaban droga en parques de Bosa

Entradilla
Estos actores delincuenciales llegaban a recaudar en un mes 60 millones de pesos producto de la venta de sustancias alucinógenas, diariamente vendían cerca de 500 dosis, cada una por un valor de cuatro mil pesos.

En el marco de la Operación Bogotá, la Policía Nacional a través de la Seccional de Investigación Judicial (SIJIN) en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, materializó la captura de cinco hombres y una mujer integrantes de la organización delincuencial ‘Los Patas’ (responsables del asesinato de dos líderes culturales en agosto de 2024) encargados de la venta de estupefacientes en parques y alrededores de instituciones educativas en la localidad de Bosa.

Durante el desarrollo de esta investigación adelantada por un año, se realizó la recolección de material probatorio como interceptaciones de líneas, seguimientos a personas y el arduo trabajo de un agente encubierto, que evidenció de primera mano el modus operandi de este grupo criminal en la comercialización al menudeo de marihuana, llegando a afectar inclusive a menores de edad.

En la primera fase denominada ‘Operación Themis’ (1 de noviembre del 2024), tras la búsqueda de los responsables del asesinato de los líderes culturales, se hicieron efectivas tres órdenes judiciales, dos capturas en flagrancia y la imputación en centro carcelario a su líder alias ‘Patacón’, este sería quien ordenó la comisión de estos homicidios desde el centro carcelario donde se encuentra recluido desde el año 2021 por el delito de tráfico de estupefacientes.

Gracias al seguimiento del investigador, se pudo determinar que alias ‘La Flaca’, una de las cabecillas de esta organización delincuencial, transportaba los estupefacientes en bicicleta para ser distribuidos por los diferentes expendedores en los sectores del parque Metropolitano El Porvenir, alrededores de instituciones educativas y sus aledaños; una vez recibían el ‘encargo’ lo ocultaban en zonas verdes, sillas, una huerta urbana del sector y una tarima natural conocida como ‘El Bicho’.

Se puede evidenciar que en ocasiones utilizaban señas para comunicarse con sus compradores, a quienes les recibían el dinero y enviaban directamente a sacar los alucinógenos de donde se encontraban ocultos.

Alias ‘La Flaca’ cabecilla de la organización delincuencial, asumió este rol desde la captura de alias ‘Patacón’, esta mujer junto a su pareja sentimental alias ‘Marlon’ coordinaban la distribución en bicicleta a los expendedores alias ‘Barbas’, ‘Raspu’, ‘Damián’ y ‘Jherson’, este último también, facilitaba su residencia como centro de acopio para los estupefacientes por la cercanía al lugar utilizado para su venta.

Mediante cuatro diligencias de registro y allanamiento en la localidad de Bosa fueron materializadas sus órdenes de captura; con su identificación se logró determinar que todos cuentan con anotaciones judiciales por tráfico de estupefacientes y alias ‘La Flaca’ antecedentes penales por los delitos de hurto calificado y secuestro simple.

Estos actores delincuenciales llegaban a recaudar en un mes 60 millones de pesos producto de la venta de sustancias alucinógenas, diariamente vendían cerca de 500 dosis, cada una por un valor de 4 mil pesos.

Después de efectuadas sus audiencias, un juez de la República les dictó medida de aseguramiento en centro carcelario por los delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

La Policía Metropolitana de Bogotá reitera su compromiso por continuar adelantando acciones y estrategias contra los delitos que afectan la seguridad y salud pública de los capitalinos, invitando siempre a la ciudadanía a denunciar cualquier tipo de hecho delictivo a través de la línea de emergencia 123. 

Dios y patria.

Melgar y Apulo, nuevos destinos para el descanso de los policías y sus familias

Entradilla
Una de las prioridades de la Dirección General de la Policía Nacional, es el compromiso con la calidad de vida del personal de la institución y sus familias, la cual se materializa con la puesta en funcionamiento de dos centros vacacionales.

La Policía Nacional, en coordinación con el Ministerio de Defensa y la Caja de Sueldos de Retiro, avanza en el desarrollo de iniciativas estratégicas en el marco de la Política Integral de Bienestar. Entre ellas, se destaca el fortalecimiento y la ampliación del portafolio de servicios, así como la cobertura de los centros vacacionales, destinados a beneficiar a policías en servicio activo, reserva policial, pensionados, beneficiarios por sustitución, veteranos, personal no uniformado y sus familias.

En el marco de estas iniciativas, el pasado 28 de junio se inauguraron oficialmente los centros vacacionales en Melgar (Tolima) y Apulo (Cundinamarca), donde se realizó una importante inversión en el mejoramiento de la infraestructura, así como en la implementación de un modelo de administración y gestión autosostenible.

En Melgar, las obras incluyeron el reforzamiento estructural de los edificios de apartamentos, renovación de enchapes en piscinas, pisos y baños de las unidades habitacionales, además de mejoras en el quiosco, salones sociales y el tobogán. Este centro vacacional contará con 50 apartamentos, cada uno con capacidad para seis personas, piscinas, restaurante, tobogán, zonas deportivas, salones sociales y parqueadero.

En Apulo, se construyeron cuatro cabañas, dos con capacidad para 12 personas y dos para 15, y tres espacios tipo glamping con capacidad para dos personas cada uno. El complejo también ofrece piscina, canchas deportivas, restaurante, quioscos sociales, parqueadero, entre otros espacios diseñados para el descanso y la recreación. Ambos centros vacacionales estarán bajo la administración de la Dirección de Bienestar Social y Familia de la Policía Nacional y se integran al programa institucional de recreación y turismo.

La ceremonia inaugural de las obras y la puesta en funcionamiento de los centros vacacionales estuvo presidida por el mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, director general de la Policía Nacional; el coronel (r) Álvaro Arenas Muñoz, director de la Caja de Sueldos de Retiro; y el teniente coronel Fabio William Acevedo Flórez, director de Bienestar Social y Familia. Al evento asistieron también policías de diferentes unidades junto a sus familias, integrantes de la reserva policial y autoridades departamentales y municipales.