Respuesta ticket 706650-20250616
El Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia refuerza la prevención durante la temporada vacacional
En el marco de la Estrategia E-PAIS, unidades del Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia de la Policía Metropolitana San Jerónimo de Montería llevaron a cabo una jornada preventiva en la ronda centro y el parque de los libros, orientada a promover el cuidado integral de niños, niñas y adolescentes durante el receso escolar.
Durante la actividad se desarrollaron charlas dirigidas a padres, cuidadores y comunidad en general, en las que se entregaron recomendaciones enfocadas en la prevención de la violencia intrafamiliar, la explotación laboral y comercial infantil, así como orientaciones para garantizar la seguridad de los menores en sitios de alta afluencia pública y centros recreativos.
La jornada incluyó la socialización de las líneas de atención 123 de la Policía Nacional y 141 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), promoviendo así el acceso a canales de denuncia y orientación ante cualquier situación que ponga en riesgo la integridad de los menores de edad.
Estas acciones se enmarcan dentro de la estrategia institucional de prevención, vigilancia y acompañamiento a las familias, fortaleciendo el compromiso con la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia en la jurisdicción metropolitana.
Capturados seis presuntos integrantes del Clan del Golfo
En tres diligencias de allanamiento y registro adelantadas en Aracataca, El Retén y el corregimiento de Prado Sevilla (Zona Bananera), unidades de la Seccional de Investigación Criminal con apoyo del Grupo Goes y UNIPOL, capturaron en flagrancia a seis presuntos integrantes del Clan del Golfo, Bloque Nelson Darío Hurtado Simanca, asimismo, se notificó a un sujeto en centro carcelario, estos sujetos fueron capturados por los delitos como homicidio agravado, concierto para delinquir, tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas.
En Prado Sevilla fueron capturados cinco sujetos, entre ellos alias “Nariz de Palo”, presunto dinamizador del microtráfico y el homicidio. Uno de los capturados se enfrentó a los uniformados, resultando herido y falleciendo posteriormente en un centro médico.
En El Retén fue capturado alias “Alambrito”, presunto miembro del Clan del Golfo, presunto dinamizador de homicidios selectivos y extorsiones en la región.
Adicionalmente, en Zona Bananera se materializa la captura por orden judicial de alias “Fili” y la notificación en centro carcelario de alias “Bemba”, por su presunta participación en el homicidio del líder comunal Gercy Cáceres Flórez, ocurrido el 7 de agosto de 2024 en Zona Bananera.
A estos sujetos se les incautó un proveedor para fusil, 29 cartuchos calibre 5.56 mm, una pistola traumática modificada calibre 9 mm con cinco cartuchos, un revólver calibre 38 con 13 cartuchos, una granada, 338 gramos de estupefacientes, dos motocicletas, un radio de comunicaciones, dos celulares, un dron y una memoria USB, estos dispositivos están siendo analizados para determinar si contienen información útil para los procesos judiciales.
La Policía Nacional reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana y seguirá ejecutando acciones operativas que permitan contrarrestar las estructuras del crimen organizado en el Magdalena.
“Seguiremos trabajando de manera contundente para afectar las finanzas y el accionar delictivo de estos grupos, estas capturas son el reflejo del compromiso de nuestros policías con la seguridad de los magdalenenses”, afirmó el coronel Javier Alberto Duarte Reyes, comandante del Departamento de Policía Magdalena.
Grupo de Policía Comunitaria fortalece la seguridad en el barrio República de Panamá
En el marco de las acciones de acercamiento a la ciudadanía, el Grupo de Policía Comunitaria lideró una reunión comunitaria con los residentes del barrio República de Panamá, con el objetivo de abordar temas relacionados con la convivencia y la seguridad ciudadana.
Durante el encuentro, se socializaron recomendaciones prácticas para promover el autocuidado de objetos personales y se entregaron orientaciones enfocadas en la prevención del delito en todas sus modalidades. La comunidad fue invitada a reportar de manera oportuna cualquier situación o persona sospechosa que pueda generar riesgo en el sector.
Además, se compartió con los asistentes el número de contacto directo de la zona de atención, la línea de emergencia 123 y los canales de comunicación con la red de apoyo, como parte del compromiso institucional por mantener una respuesta efectiva ante cualquier requerimiento.
La Policía Metropolitana de Montería continuará fortaleciendo este tipo de espacios participativos que permiten construir entornos más seguros y mejorar la relación entre la comunidad y la institución.
Notificación por aviso Vecinos Campo Amor
Respuesta ticket 706095-20250614
Golpe estructural al narcotráfico, destruido laboratorio de procesamiento de estupefacientes en Girardota
La Policía Nacional de Colombia en el despliegue de estrategias de seguridad focalizada en afectar el multicrimen y todas las manifestaciones del delito, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, logró afectar de manera considerable las finanzas criminales de un grupo de delincuencia organizada al desmantelar un laboratorio clandestino de procesamiento de sustancias estupefacientes.
En desarrollo de las acciones estratégicas para combatir el delito unidades de la Seccional de Investigación Criminal – SIJIN, desplegó un importante operativo tendiente en verificar la existencia, ubicación y destrucción de un laboratorio clandestino utilizado para el procesamiento de clorhidrato de cocaína, en zona rural de este municipio.
En el lugar fueron incautados 170.142 gramos de cocaína y 5.000 gramos de base de coca, además de maquinaria e insumos químicos empleados para el procesamiento del alcaloide. Entre los elementos hallados se destacan:
-
10.000 pliegos de papel filtro
-
10 hornos microondas
-
3 equipos utilizados para el calentamiento de agua y diluir la base de coca
-
2 prensas hidráulicas de 25 toneladas
-
2 quemadores industriales
-
8 bombas de agua
-
1 tolva de decantación
-
1 mesa de filtrado
-
1 equipo de extracción
-
6 estructuras rústicas utilizadas para el procesamiento
-
Dormitorios improvisados con 30 camarotes, además de electrodomésticos y utensilios de cocina
Asimismo, fueron incautados insumos químicos utilizados para el procesamiento del alcaloide como: acetona, ACPM, ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, alcoholes, cloruro de calcio, bisulfito, soda cáustica, carbón activado y permanganato de potasio.
Según las investigaciones, este laboratorio tenía una capacidad de producción de hasta una tonelada de cocaína por semana, que era comercializada en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, distribuida en otras regiones del país e incluso enviada al exterior.
Este complejo ilegal estaría bajo el control del Grupo Delincuencial Organizado “La Terraza”, una estructura criminal que se financia a través del narcotráfico y que fue impactada significativamente con este operativo.
La Policía Nacional reafirma su compromiso en la lucha frontal contra las estructuras del narcotráfico, afectando de manera directa sus finanzas criminales y debilitando su capacidad logística y operativa.
Aníbal Garavito Hernández

Resultados operativos en el marco de la lucha contra la impunidad en el Valle de Aburrá
En el marco de una ofensiva focalizada contra la impunidad y orientada a esclarecer crímenes que atentan contra la vida, la Policía Nacional de Colombia, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, logró la captura mediante orden judicial de dos presuntos homicidas señalados de participar en hechos violentos registrados recientemente en Medellín e Itagüí.
Este resultado es producto de una labor investigativa, liderada por la Seccional de Investigación Criminal, que permitió recolectar pruebas técnicas y testimoniales que permitió a la autoridad judicial emitir las órdenes de captura, las cuales fueron materializadas en operaciones desarrolladas en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
El primer procedimiento se llevó a cabo en el barrio Laureles, donde fue capturado alias el 'Duende', de 26 años, presunto integrante del grupo de delincuencia común organizado el 'Coco'; quien estaría involucrado en el homicidio de Franklin Ortega ocurrido el 17 de mayo en el barrio Santa Mónica. La operación se llevó a cabo en el barrio Laureles, donde, además, fue incautado un teléfono celular que ahora será clave en el curso de la investigación.
En un segundo operativo, realizado en el barrio San José del municipio de Itagüí, fue capturado alias 'Jaleíta', de 27 años, presunto integrante del grupo delincuencial organizado La Unión. Este individuo era requerido por los delitos de homicidio agravado, fabricación, tráfico y porte ilegal de armas de fuego, así como amenazas. De acuerdo con la investigación, estaría involucrado en el asesinato de Andrés Giraldo, registrado en ese mismo sector el pasado 14 de febrero. Al momento de su captura también se le incautó un equipo celular.
Ambos capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación. Tras la audiencia de legalización, un juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario.
La Policía Nacional de Colombia reitera su firme compromiso con la defensa de la vida y la seguridad de los ciudadanos, y continuará intensificando las acciones investigativas y operativas para llevar ante la justicia a los responsables de hechos violentos. Asimismo, invita a la comunidad a denunciar de manera oportuna cualquier situación que afecte la convivencia y la tranquilidad, a través de la línea de emergencia 123.