En el marco de la jornada “Día dulce de los niños y las niñas”, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Policía Nacional de Colombia activaron en todo el país el Puesto de Mando Unificado (PMU) por la Niñez y la Adolescencia, una estrategia de articulación interinstitucional que busca prevenir riesgos y garantizar la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes durante esta fecha de alta movilización familiar y comunitaria.
El ejercicio se desarrolla bajo la metodología operativa de la Policía Nacional y cuenta con la participación de las 32 regionales de Bienestar Familiar, donde funcionan los PMU territoriales o departamentales, y de las 54 seccionales de Protección y Servicios Especiales de la Policía Nacional, encargadas del despliegue operativo, la vigilancia y el acompañamiento institucional en todo el territorio nacional.
Durante toda la semana, estas unidades adelantaron más de 500 acciones preventivas, en las cuales se invitó a padres, madres, cuidadores y medios de comunicación a difundir el Decálogo de Seguridad para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes, promoviendo una celebración segura y responsable.
El coronel Joaquín Darío Medrano Muñoz, director de Protección y Servicios Especiales de la Policía Nacional, afirmó:
“Desde la Policía Nacional reafirmamos nuestro compromiso con entornos seguros para la niñez, trabajando de la mano con Bienestar Familiar y las autoridades locales en cada territorio. Así mismo, dispusimos de personal en todo el territorio nacional dedicado durante este fin de semana a la protección de los niños, niñas y adolescentes. Hoy, todos los policías nos bajamos de los vehículos para saludar a los niños y niñas en su día, y que sepan que somos sus amigos”.
Por su parte, la doctora Astrid Eliana Cáceres Cárdenas, directora general del ICBF, indicó:
“Este ejercicio refleja el compromiso del Gobierno del Cambio con la protección y la prevención desde el territorio. Es un trabajo de país, de corresponsabilidad, donde las instituciones estamos unidas para cuidar a la niñez: llegar a tiempo y actuar juntos”.
La directora añadió:
“Este esfuerzo articulado es una muestra del Compromiso País que impulsa el Gobierno del Cambio: instituciones conectadas, territorios protegidos y comunidades que confían en el Estado. Cada PMU es una muestra viva de ese trabajo conjunto”.
Finalmente, se recuerda a los padres de familia y cuidadores tener en cuenta el Decálogo de Seguridad para disfrutar de esta celebración sin contratiempos:
- No todo dulce es seguro: asegúrese de que estén bien empacados y en buen estado.
- Sin pólvora, sin fuego, sin riesgo: use luces LED o linternas, en lugar de velas, antorchas o bengalas.
- Acompáñelos siempre: evite que los niños y niñas salgan a la calle sin la compañía de un adulto responsable.
- Prevenga el contacto con desconocidos: explique a los menores que no deben aceptar invitaciones ni transporte de extraños.
- Cero licor si hay niños: el ejemplo debe ser de autocontrol y sobriedad.
- Planee una ruta segura: elija calles iluminadas y evite lugares solitarios.
- Protección en entornos digitales: no publique fotos o ubicaciones en tiempo real.
- Ambiente familiar en armonía: fomente el diálogo, la paciencia y el respeto en el hogar.
- Ubicación e identificación: colóqueles una manilla o tarjeta con su nombre y número de contacto de un acudiente.
- Enséñeles a pedir ayuda: en situaciones de peligro, los niños deben saber que pueden acudir a un policía o comunicarse a las líneas 123 y 141 del ICBF.
#JuntosPorLaNiñez