Dispositivo de seguridad en el Plan Democracia

Subtítulo
La Policía Nacional despliega más de 54 mil uniformados para garantizar la jornada de consultas populares e interpartidistas

La Institución lidera el acompañamiento en 1.102 municipios del país, con presencia en más de 13 mil puestos de votación y medidas preventivas en 559 municipios.

La Policía Nacional de Colombia, en articulación con el Ejército Nacional, la Armada de Colombia, el INPEC y demás autoridades, desplegó para este 26 de octubre de 2025 un dispositivo de seguridad destinado a acompañar el desarrollo de las consultas populares e interpartidistas, en las que se adoptan decisiones internas y se eligen representantes de partidos y movimientos políticos con miras a las elecciones presidenciales y legislativas de 2026.

La jornada se desarrolla en 1.102 municipios de los 32 departamentos, con un despliegue territorial que incluye:

  • 13.405 puestos de votación (7.395 rurales y 6.010 urbanos).
  • 19.833 mesas de votación habilitadas.
  • Cobertura operativa a cargo de 7.659 policías, 1.115 soldados del Ejército, 235 miembros de la Armada, 23 funcionarios del INPEC y 146 puestos mixtos.

El dispositivo de seguridad a nivel nacional está conformado por 54.317 uniformados, de los cuales:

  • 37.484 policías están asignados directamente a los puestos de votación.
  • 16.833 efectivos brindan apoyo a la seguridad externa.

Como parte de las medidas administrativas preventivas, se establecieron restricciones en 559 municipios, entre ellas:

  • Ley seca.
  • Prohibición de parrillero hombre.
  • Restricción al transporte de escombros y gas propano.

Como una de las dimensiones estratégicas de la gestión del director general, brigadier general William Oswaldo Rincón Zambrano, se establece la Democracia; en tal sentido, la Policía Nacional asume un compromiso único para asegurar que las elecciones se desarrollen en un ambiente libre, confiable, participativo y en paz.

La Institución continuará monitoreando el desarrollo de la jornada electoral en tiempo real desde el PMI, ubicado en la Dirección General y conectado con todo el país, para atender cualquier situación que pueda afectar el orden público.

Notificación Por Aviso proceso EE-DECAL-2024-44 Luis Guillermo Murillo Castillo

Notificación Por Aviso proceso EE-DECAL-2024-44 Luis Guillermo Murillo Castillo
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Resolución
Nombre
Luis Guillermo Murillo Castillo
Unidad
Manizales
Número proceso
EE-DECAL-2024-44

Primer “cónclave” del nuevo director de la Policía con comandantes de todo el país

Subtítulo
La contención del homicidio es una prioridad para la institución policial

En Bogotá se llevó a cabo la primera reunión del nuevo director de la Policía, brigadier general William Rincón Zambrano, con todos los generales y coroneles que ejercen funciones de comando y dirección en el territorio nacional. Durante la reunión se dieron a conocer las prioridades institucionales que marcan el cierre del presente año y determinan la hoja de ruta para 2026.

En primera instancia, de manera virtual, el señor ministro de Defensa Nacional, mayor general (RA) Pedro Sánchez Suárez, destacó la importancia de atender las necesidades de la ciudadanía en materia de seguridad, así como el compromiso del Gobierno nacional de afectar las economías criminales y reducir la tasa de homicidios en todo el país, enfatizando en la lucha contra la corrupción como una prioridad institucional.

Por su parte, el director general de la Policía Nacional dio a conocer que su gestión se fundamentará en tres dimensiones esenciales que redefinen el servicio policial en la actual coyuntura: Seguridad, Dignidad y Democracia (S2D). Además, se comprometió con el país a desplegar todas las capacidades institucionales para contener el fenómeno del homicidio.

 

Seguridad

La seguridad y la convivencia son responsabilidades compartidas entre el Estado, la sociedad y los ciudadanos. Bajo este principio se desarrollarán acciones coordinadas para proteger la vida y enfrentar el crimen en constante evolución, como el microtráfico y la extorsión. Asimismo, se fortalecerán la investigación criminal, la inteligencia y la cooperación internacional ante la transnacionalización del delito. La Policía interrumpirá las economías criminales mediante estrategias basadas en inteligencia y tecnología.

 

Dignidad

El señor director destacó la importancia de la dignidad en la labor policial, invitando a la sociedad a ver a los policías con empatía y como personas que han elegido servir. Subrayó la necesidad de cuidar a quienes nos cuidan, garantizando su bienestar, especialmente en los procesos de traslado y frente a los retos en materia de educación y vivienda. Se comprometió a brindar el apoyo necesario, reconociendo que detrás de cada uniforme hay una historia y un proyecto de vida que merecen dignidad.

 

Democracia

Se dispuso un servicio para las fases preelectoral, electoral y poselectoral, con énfasis en la protección de aspirantes y candidatos, la seguridad de los puestos de votación y la vigilancia frente a amenazas emergentes. De esta manera se busca prevenir la ocurrencia de delitos electorales mediante un trabajo articulado con la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Consejo Nacional Electoral y otras entidades.

Finalmente, para el director general de la Policía, la contención del homicidio implica el desarrollo de acciones concretas y articuladas con distintas instancias de gobernanza nacional y local, teniendo en cuenta que “la vida es el valor supremo de la humanidad; solo al priorizarla podremos construir una sociedad donde la violencia y la injusticia no tengan cabida, y los ciudadanos puedan tener un futuro con dignidad y esperanza”, afirmó el general Rincón.

Resolución 0245 del 03 de septiembre 2025 Kenneth Stivven Gil González

Resolución 0245 del 03 de septiembre 2025 Kenneth Stivven Gil González
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Resolución
Nombre
Kenneth Stivven Gil González
Unidad
Valle del Cauca
Número proceso
0245

Notificacion por aviso respuesta SIPQR2S No. 772121-20251007 del 07-10-2025

Notificacion por aviso respuesta SIPQR2S No. 772121-20251007 del 07-10-2025
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Comunicación oficial
Nombre
Usuario Anónimo No. 772121-20251007
Unidad
Boyacá
Número proceso
Notificacion por aviso respuesta SIPQR2S No. 772121-20251007 del 07-10-2025

Respuesta Solicitud No. 771628-20251006 771657-20251006 771659-20251006

Respuesta Solicitud No. 771628-20251006 771657-20251006 771659-20251006
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Comunicación oficial
Nombre
Usuario Anónimo 771628-20251006 771657-20251006 771659-20251006
Unidad
Barranquilla
Número proceso
771628-20251006 771657-20251006 771659-20251006