Feria Segura 2025 | “Tradición que une, seguridad que florece”

Entradilla
Con más de 2.500 policías, Medellín vivirá una Feria de las Flores con sabor a tradición y seguridad.

La Policía Nacional de los Colombianos, comprometida con la tranquilidad de turistas y habitantes que disfrutarán la versión N.º 68 de la tradicional Feria de las Flores, pone en marcha el mayor dispositivo de seguridad del año en Medellín.

Con el despliegue de más de 2.500 uniformados, el objetivo es claro: garantizar la protección de quienes celebran la tradición más emblemática de la ciudad.

El plan se desarrollará bajo el enfoque del Modelo de Servicio de Policía orientado a las personas y los territorios, con cobertura total en los 506 eventos, tanto públicos como privados. Zonas como Santa Elena, Parques del Río, el Pueblito Paisa y otros sectores de alta concentración turística estarán permanentemente monitoreadas.

Para asegurar un entorno de convivencia y control, se han dispuesto múltiples capacidades institucionales:

  • Vigilancia aérea con el helicóptero Halcón y drones.
  • Monitoreo inteligente con cámaras LPR y sistemas de videovigilancia integrados.
  • Presencia especializada de unidades como SIJIN, Inteligencia, GAULA, Carabineros, Guías Caninos y Policía Comunitaria.
  • Activación de patrullajes preventivos, registros, campañas de sensibilización y controles al licor adulterado.

Además, se llevarán a cabo acciones de control en las vías de ingreso a la ciudad, en zonas residenciales, bancarias, comerciales y turísticas, orientadas a prevenir delitos como el hurto, las lesiones personales, la explotación infantil y la extorsión.

La seguridad la construimos entre todos. Desde la Policía Nacional queremos invitar a los ciudadanos a disfrutar de esta Feria de las Flores con responsabilidad, respeto y sentido de cuidado colectivo.

Hemos dispuesto un amplio dispositivo de seguridad con 2.500 policías comprometidos con su bienestar, pero su colaboración es fundamental para que esta celebración transcurra con tranquilidad.

Estar atentos, seguir las recomendaciones y reportar cualquier situación sospechosa nos permite actuar de manera oportuna y evitar riesgos.

Esta feria es una oportunidad para reencontrarnos con nuestras tradiciones, compartir en familia y vivir con alegría. Hagámoslo con conciencia, compromiso y, lo más importante, con tolerancia.

Recomendaciones clave para su seguridad y la de todos:

  • En lugares de alta afluencia de personas, no descuide sus objetos personales.
  • Enséñeles a sus hijos a no compartir información con desconocidos ni los descuide.
  • No consuma licor adulterado; puede representar un riesgo para su salud. ¡Denuncie!
  • Participar en actividades de explotación sexual lo puede llevar a prisión.
  • Cuidado con las plataformas de citas: no todo lo que parece una cita es seguro.
  • Use rutas turísticas reconocidas y guías certificados.
  • Si va a visitar zonas rurales o ecológicas, infórmele a un familiar su ruta.
  • Evite ingresar a zonas boscosas sin acompañamiento autorizado o guía.
  • Recuerde: el consentimiento es la base de cualquier relación. Sin consentimiento, es violencia.
  • Si es víctima o testigo de agresiones de género, llame a la línea 155 para orientación o denuncia.
  • Que durante esta feria las normas y señales de tránsito sean su guía de seguridad vial.
  • Si va a conducir, que el alcohol no sea su copiloto.
  • Si recibe exigencias económicas a través de llamadas telefónicas, cuelgue y comuníquese a la línea 165.

La Feria de las Flores es patrimonio de Medellín, y su seguridad es prioridad para la Policía Nacional.
Bajo el lema “Feria Segura”, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar incansablemente para que esta celebración se viva con tranquilidad, orgullo y alegría.

Golpe al microtráfico en Buenaventura: capturados cuatro integrantes de una red criminal

Entradilla
Operativo en el barrio El Cristal permitió incautar drogas, armas y afectar finanzas ilícitas por más de $12 millones mensuales.

En un trabajo conjunto entre la Unidad Básica de Investigación Criminal (UBIC) de Buenaventura y la Fiscalía General de la Nación, se llevó a cabo un operativo estratégico en el barrio El Cristal, que culminó con la captura en flagrancia de cuatro personas presuntamente vinculadas a una estructura delictiva dedicada al tráfico de estupefacientes.

Los capturados, al parecer, utilizaban viviendas familiares y establecimientos comerciales tipo tienda como fachadas para encubrir sus actividades ilícitas relacionadas con la distribución de sustancias alucinógenas.

Durante la intervención, se ejecutaron cuatro diligencias de allanamiento y registro, logrando la incautación de más de 2.358 gramos de marihuana, un arma de fuego traumática con su respectivo proveedor, munición, elementos para dosificar las sustancias y dinero en efectivo, producto de la venta ilegal.

Esta operación representa un golpe significativo a las finanzas de la red criminal, con una afectación estimada en más de 12 millones de pesos mensuales.

Tras la legalización de las capturas, la Fiscalía imputó los cargos correspondientes y un juez de control de garantías dictó medida de aseguramiento en centro carcelario para los cuatro detenidos.

La Policía Nacional continúa con las investigaciones para identificar y desmantelar otras redes dedicadas al microtráfico que afectan la seguridad y convivencia ciudadana en Buenaventura.

“Notificación por Aviso” respuesta de la Solicitud Nro. 721653-20250712

“Notificación por Aviso” respuesta de la Solicitud Nro. 721653-20250712
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Comunicación oficial
Nombre
Usuario REGISTRO ANONIMO - comadnatesvioladores2025@gmail.com
Unidad
Magdalena Medio
Número proceso
Proceso - Solicitud Nro. 721653-20250712

GAULA de la Policía refuerza operativos contra la extorsión en el barrio 7 de Abril, Barranquilla

Entradilla
Durante la jornada, se realizaron charlas pedagógicas, entrega de material informativo y contacto directo con comerciantes y residentes del sector.

En el marco de la estrategia integral contra el delito de extorsión, el GAULA de la Policía Metropolitana de Barranquilla intensificó sus acciones preventivas en el barrio 7 de Abril, con el objetivo de fortalecer la confianza ciudadana y promover la denuncia oportuna.

Durante la jornada, los uniformados realizaron un despliegue territorial que incluyó charlas pedagógicas, entrega de material informativo y contacto directo con comerciantes y residentes del sector. Estas actividades estuvieron orientadas a sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de no guardar silencio frente a la extorsión.

En el desarrollo de la actividad, se socializó la línea gratuita 165, canal exclusivo de atención del GAULA a través del cual los ciudadanos pueden reportar de manera segura y confidencial cualquier intento de extorsión.

El GAULA de la Policía Nacional hace un llamado a la ciudadanía a confiar en las autoridades y a denunciar de forma oportuna. El mensaje central de esta campaña, “Yo no pago, yo denuncio”, busca cortar las cadenas de la extorsión y garantizar entornos más seguros para todos.

 

Golpe al comercio ilegal de medicamentos en Barranquilla

Entradilla
Más de 58 mil unidades incautadas durante allanamientos en el centro comercial San Nicolás, con un valor superior a $520 millones.

En una contundente acción contra el comercio ilegal de medicamentos, la Policía Nacional, a través de la Dirección de Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, llevó a cabo diligencias de registro y allanamiento en cuatro locales comerciales tipo bodega, ubicados en el centro comercial San Nicolás, en el corazón de Barranquilla.

Durante el operativo, las autoridades incautaron 58.835 unidades de medicamentos de uso institucional, pertenecientes a diversas marcas, que no contaban con la debida trazabilidad ni cumplían con las condiciones de almacenamiento exigidas por la Secretaría de Salud. Esta situación constituye una grave infracción a la normatividad sanitaria vigente.

El valor comercial estimado de la mercancía incautada asciende a $520 millones de pesos, lo que evidencia la magnitud del riesgo que estos productos representaban para la salud pública. Al no cumplir con los requisitos legales, estos medicamentos podrían haber sido distribuidos sin control en el mercado local, poniendo en peligro la vida de los ciudadanos.

La Policía Fiscal y Aduanera reafirma su compromiso con la protección de la salud pública, el control aduanero y la lucha frontal contra el comercio ilegal en todas sus modalidades. Estas acciones se enmarcan en una estrategia integral para garantizar que los productos farmacéuticos que circulan en el país cumplan con los estándares legales y sanitarios.

Finalmente, se invita a la ciudadanía a colaborar activamente en esta labor, denunciando cualquier actividad sospechosa relacionada con medicamentos o productos ilegales a través de la línea 159, donde se garantiza absoluta reserva.

 

'El renacer del parque': la alegría vuelve al barrio Santa Rita

Entradilla
Un refugio de risas y juegos compartidos.

En el corazón de Magangué, donde antes solo había polvo y olvido, un milagro estaba a punto de florecer. El parque de Santa Rita, un lugar que alguna vez fue el alma del pueblo, yacía dormido, esperando ser despertado.

La Policía Nacional de Colombia, a través de sus grupos de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional, Infancia y Adolescencia, el grupo Juvenil Guardianes del Turismo y Patrimonio Nacional, junto con entidades y la comunidad, decidieron devolverle la vida. Poco a poco, el polvo se convirtió en senderos coloridos, los escombros en columpios y toboganes, y el silencio en risas y juegos.

Los niños y niñas de Magangué, con los ojos llenos de asombro, vieron cómo su parque renacía. En sus tiempos libres, corrían a explorar cada rincón, a deslizarse por los toboganes y a columpiarse hasta tocar el cielo. El parque se convirtió en su refugio, un lugar donde la imaginación volaba y los sueños se hacían realidad.

En las canchas, jugaban fútbol y baloncesto, sintiendo la emoción de la competencia y la alegría del trabajo en equipo. En el parque para perros, sus mascotas corrían y saltaban, felices de tener un lugar seguro para jugar.

Por las tardes, niños, jóvenes y adultos mayores se reúnen para escuchar música y contar historias, sintiendo el calor de la comunidad y el orgullo de pertenecer a Magangué.

El parque de Santa Rita, gracias al liderazgo de la Policía Nacional, una vez más era el corazón del pueblo, un lugar donde los niños pueden ser niños y disfrutar de su tiempo libre.

Además, se llevaron a cabo charlas sobre la campaña "Turismo Sano y en Paz", que busca crear conciencia sobre temas cruciales como el consumo de drogas, la explotación sexual de menores y la trata de personas, alentando a los ciudadanos a adoptar comportamientos responsables y a denunciar actividades sospechosas.

Al respecto, el teniente coronel John Edward Correal Cabezas dijo:
"Con estas actividades, la Policía Nacional en Bolívar busca empoderar a la comunidad y concientizar a los niños para que cuiden y quieran su parque, logrando un magnífico resultado en materia de aceptación y credibilidad con las acciones que realizan en pro de la convivencia y seguridad ciudadana".