Capturado alias ‘Yeso’ en barrio Divino Niño por porte ilegal de arma de fuego

Entradilla
Este actor criminal, recientemente salido de la cárcel, deberá regresar a un centro carcelario tras recibir medida de aseguramiento por el delito de porte ilegal de armas de fuego.

En el marco de los planes de registro, control y acompañamiento desarrollados por la Policía Nacional para prevenir delitos y garantizar la convivencia ciudadana, fue capturado en el barrio Divino Niño un hombre conocido como alias ‘Yeso’, quien portaba ilegalmente un arma de fuego.

Los hechos ocurrieron durante un acompañamiento policial a un sepelio, cuando los uniformados observaron a un individuo que adoptó una actitud evasiva al notar su presencia. El sujeto intentó huir entre la multitud, pero fue interceptado rápidamente. Al realizarle un registro personal, se le encontró un revólver con su respectiva munición.

Alias ‘Yeso’, quien había salido de prisión hace aproximadamente un mes y registra múltiples anotaciones judiciales en el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA), fue presentado ante la Fiscalía por el delito de fabricación, tráfico y porte ilegal de armas de fuego y municiones. Un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.

Durante el procedimiento, varias personas intentaron obstaculizar la labor policial, lo que obligó a hacer uso legítimo de la fuerza para garantizar la captura y el traslado del detenido, cumpliendo con todos los protocolos legales.

El capitán Jhon Hernández, comandante de la Estación de Policía Pitalito, señaló: “La Policía Nacional continuará desplegando todas sus capacidades de prevención, reacción, investigación e inteligencia para evitar la ocurrencia de cualquier hecho que afecte la convivencia y seguridad de todos los ciudadanos.”

Unidad

Incondicionalidad canina: un refugio de cariño con sello policial

Entradilla
Los caninos que llegan a las estaciones de Policía, reciben tanto cariño y calor humano, que es inevitable irse y abandonar a sus nuevos amigos policías.

Por: Emilio Gutiérrez Yance

Dicen que en las madrugadas, cuando la ciudad bosteza entre sirenas y sombras, los perros callejeros levantan el hocico hacia el viento y saben con certeza dónde hallar un pedazo de cielo en la tierra: las estaciones de Policía. Allí, donde otros ven puertas de disciplina y orden, ellos descubren refugio, ternura y manos amigas.

No es raro que aparezcan, con las costillas marcadas por la intemperie, la mirada herida por el abandono y las patas cansadas de tanto deambular. Los recibe un techo de estrellas custodiado por uniformados que, lejos de espantarlos, les ofrecen agua fresca, un rincón para descansar y, sobre todo, la caricia que el destino les había negado.

Los pasillos de las estaciones se vuelven entonces escenario de un realismo casi mágico: botas firmes que cambian su rigidez por pasos suaves para no perturbar el sueño de un perro, y ladridos que se transforman en música de compañía. Es como si la lealtad sin condiciones de estos animales encontrara allí el eco perfecto de una vocación policial que no solo protege a la gente, sino también a quienes no tienen voz.

“En el Departamento de Policía de Bolívar valoramos profundamente el bienestar de todos los seres vivos”, afirma el teniente coronel John Edward Correal Cabezas, comandante encargado. “Nuestros uniformados no solo están comprometidos con la seguridad de la comunidad bolivarense, sino también con el cuidado y la protección de los animales que buscan refugio en nuestras instalaciones. Esta relación es un reflejo de nuestro compromiso con la compasión y el respeto hacia todas las formas de vida.”

Y así, casi sin proponérselo, muchos perros se convierten en compañeros de turno. Custodian silenciosamente la entrada, mueven la cola como saludo marcial y alegran con su presencia las largas jornadas de los uniformados. Ellos no portan armas ni llevan insignias, pero reciben un grado invisible: el de “guardianes del afecto”.

Esta amistad insólita es más que una anécdota: es un recordatorio de que la bondad tiene múltiples uniformes. Un trozo de pan compartido, un plato de agua colocado con cuidado, una palabra cariñosa al amanecer… son gestos que, aunque pequeños, construyen un universo donde el amor supera a la indiferencia.

Porque en cada perro que encuentra cobijo en la estación, hay un milagro cotidiano: el del vínculo sincero entre humanos y animales. Una alianza en la que el ladrido se vuelve gratitud, la mirada se convierte en promesa, y la estación de Policía, en un hogar inesperado donde la ternura lleva insignia y la lealtad camina sobre cuatro patas.

Unidad

Respuesta Queja No. 206 Ticket No. 737093-20250808 GS-2025-073713-METUN

Respuesta Queja No. 206 Ticket No. 737093-20250808 GS-2025-073713-METUN
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Comunicación oficial
Nombre
Usuario Anónimo
Unidad
Tunja
Número proceso
737093-20250808

La Policía Nacional propina contundente golpe contra estructuras multicrimen en Cartagena

Entradilla
Capturado alias ‘El Negrito’, por presunto almacenamiento de armas de fuego y tráfico de estupefacientes

En el marco de la ofensiva contra el homicidio, el porte ilegal de armas y el tráfico de estupefacientes, unidades de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, capturaron en el sur de la ciudad a un presunto delincuente conocido como alias “El Negrito”.

Tras varios meses de seguimiento, se ejecutó una orden de registro y allanamiento en el barrio El Pozón, donde fue materializada la captura de este individuo, quien registra tres (3) anotaciones judiciales por los delitos de hurto calificado y porte ilegal de armas de fuego.

Alias “El Negrito” sería el encargado de almacenar armas, municiones, dinero y sustancias alucinógenas para bandas multicrimen con injerencia en diferentes zonas de la capital bolivarense.

Durante el operativo fueron incautados:

  • (7) cartuchos calibre 45
  • (6) cartuchos calibre 9 mm
  • (2) cartuchos calibre 38
  • (1) cartucho calibre 40
  • 90 dosis de base de coca
  • 1 radio de comunicación

Elementos que presuntamente serían utilizados para la comisión de delitos relacionados con el homicidio, el tráfico de estupefacientes y el porte ilegal de armas.

En lo corrido del año, la Policía Metropolitana de Cartagena ha capturado 4.342 personas por diferentes delitos, de las cuales 1.925 por tráfico de estupefacientes, 603 por porte ilegal de armas de fuego, además de la incautación de 510 armas de fuego.

Este resultado hace parte del trabajo articulado entre la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, reafirmando el compromiso institucional de golpear con contundencia a las estructuras multicrimen que afectan la convivencia y seguridad ciudadana.

El señor brigadier general Gelver Yecid Peña Araque, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena de Indias, invita a la ciudadanía a continuar denunciando —bajo absoluta reserva— a los delincuentes y estructuras criminales que alteran la tranquilidad de los cartageneros, a través de la línea 123 y el número de WhatsApp 3114072363 de la emisora Radio Policía Nacional 106.0 Cartagena.

Seguros, Cercanos y Presentes.

Unidad

La Policía Nacional reafirma su compromiso con la seguridad y la convivencia ciudadana

Entradilla
Destruidas más de (70) armas de letalidad reducida incautadas en Santander.

La Policía Nacional en Santander llevó a cabo la destrucción de 71 armas traumáticas, neumáticas y de fogueo, así como de 57 accesorios y 212 cartuchos de munición no letal, elementos que habían sido incautados en diferentes procedimientos policiales realizados en municipios del departamento.

Esta acción se enmarca en lo establecido en la Ley 1801 de 2016 (Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana), artículos 165 y 192, que facultan a la Institución para incautar y destruir bienes muebles que representen una amenaza para la convivencia o que sean utilizados de manera ilegal. Cabe resaltar que las armas destruidas no hacían parte de procesos judiciales, lo que permitió su disposición inmediata en beneficio del interés general.

La diligencia contó con el acompañamiento de la Personería Municipal, a través del agente del Ministerio Público, Wilson Gabriel González Vega, garantizando transparencia y legalidad en el procedimiento. Esta labor responde al compromiso institucional de la Policía Nacional con la seguridad ciudadana y la consolidación de un territorio en paz.

Aunque de letalidad reducida, estas armas en ocasiones son modificadas o empleadas para intimidar y cometer delitos, por lo que su retiro de circulación constituye una medida preventiva y efectiva contra el multicrimen.

Con esta acción, la Policía Nacional reafirma su compromiso con la seguridad y la tranquilidad de los santandereanos, evitando que este tipo de armamento sea utilizado para vulnerar la convivencia ciudadana y reiterando su disposición de actuar con contundencia frente a cualquier manifestación del delito.

Finalmente, el Departamento de Policía Santander invita a la comunidad a denunciar el porte ilegal de armas y cualquier actividad sospechosa, fortaleciendo el trabajo conjunto para construir un Santander seguro, tranquilo y en paz.

Seguros, Cercanos y Presentes.

Unidad

Policía Nacional desmantela dos laboratorios rústicos para el procesamiento de hoja de coca en Betulia

Entradilla
Este resultado operacional es una muestra del compromiso de la Policía Nacional y nuestras Fuerzas Militares en la lucha frontal contra las economías ilícitas que financian estructuras criminales.

La Policía Nacional en el marco de la ofensiva contra el narcotráfico, a través de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), la Seccional de Inteligencia Policial (SIPOL) y en coordinación con el Gaula Militar de la Quinta Brigada del Ejército Nacional, llevó a cabo una intervención en la vereda La Coloreña, municipio de Betulia, donde fueron localizadas cinco (5) plantaciones de hoja de coca y dos (2) laboratorios rústicos para el procesamiento de base de cocaína.

En el lugar se realizó la destrucción controlada de las dos estructuras rudimentarias, así como de los insumos químicos, debido a la imposibilidad de su extracción por el volumen, peso y condiciones del terreno. De igual manera, se identificaron cinco (5) cultivos de hoja de coca que serán propuestos para su erradicación en próximas operaciones.

Durante la intervención se incautaron:

  • 400 galones de gasolina.
  • 40 galones de acetona.
  • 80 galones de otros insumos líquidos.
  • 100 kilogramos de insumos sólidos.
  • 8 canecas de 55 galones.
  • 8 canecas de 6 galones.

Estos elementos eran utilizados para el procesamiento de alcaloides.

Es importante destacar que, según las labores de verificación e información legalmente obtenida, los dos laboratorios rústicos presuntamente financiaban al Grupo Armado Organizado (GAO) Clan del Golfo, subestructura Édgar Madrid Benjumea.

La Policía Nacional reitera su compromiso con la seguridad y la convivencia ciudadana, y continuará desarrollando operaciones estratégicas para neutralizar las actividades ilegales que afectan a la comunidad en el departamento de Santander.

Dios y Patria