Más de 500 policías fortalecerán la seguridad en Santander durante este puente festivo

Entradilla
Toda la oferta institucional se encuentra comprometida en garantizar la seguridad y tranquilidad de propios y visitantes.

La Policía Nacional en Santander, ha dispuesto todas sus capacidades institucionales, tanto humanas como logísticas, para garantizar la seguridad de los ciudadanos durante el puente festivo de San Pedro y San Pablo, fecha en la que se celebran importantes ferias y fiestas en diferentes municipios del departamento. 

Se ha activado un Puesto de Mando Unificado – PMU, en articulación con la Gobernación de Santander, el Ejército Nacional (Quinta Brigada), alcaldes de los 19 municipios que se encuentran con festividades, la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y la Oficina de Gestión del Riesgo del Departamento.

Esta estrategia de coordinación busca fortalecer la respuesta interinstitucional y optimizar los mecanismos de atención y reacción ante cualquier eventualidad que pueda afectar la seguridad ciudadana. El Departamento de Policía Santander dispuso más de 357 hombres y mujeres policías quienes estarán desplegados en diferentes localidades, con el propósito de fortalecer los dispositivos de seguridad y atender oportunamente los requerimientos de la ciudadanía en estas celebraciones. Este esfuerzo contará con la presencia de unidades de diferentes especialidades, como Infancia y Adolescencia, Policía de Turismo, Grupo de Acción Unificada para la Libertad Personal (GAULA), Inteligencia Policial e Investigación Criminal y apoyo de estudiantes de la escuela de Carabineros Provincia de Vélez, ubicados en los principales centros turísticos y zonas de alta afluencia de visitantes, desarrollando actividades de prevención, control y acompañamiento institucional. 

Asimismo, la Seccional de Tránsito y Transporte ha dispuesto un completo dispositivo sobre los principales corredores viales de la región, con el fin de garantizar una movilidad segura para propios y visitantes. Serán más de 150 uniformados distribuidos en 11 áreas de prevención y control, especialmente en tramos clave como Bucaramanga – Puente Nacional y Bucaramanga – Pamplona. Las actividades incluirán regulación del tránsito, aplicación de controles técnicos y pedagógicos, así como recomendaciones de seguridad vial a los conductores para prevenir accidentes y preservar la vida.

Se estima que cerca de 180.000 vehículos se movilicen por las vías del departamento durante este puente festivo. En este sentido, se recuerda que habrá restricción para vehículos de carga con capacidad igual o superior a 3.4 toneladas, el día sábado 28 de junio desde las 6:00 a.m. hasta las 3:00 p.m., y el día lunes festivo 30 de junio desde las 10:00 a.m. hasta las 11:00 p.m. 

La Policía Nacional hace un llamado a todos los santandereanos y visitantes a contribuir con la seguridad del departamento, denunciando cualquier situación que ponga en riesgo la convivencia y la vida a través de la línea de emergencia 123 o acercándose a la estación de policía más cercana. De igual forma, se exhorta a los actores viales a respetar las normas de tránsito y a mantener una conducta responsable en las vías para prevenir accidentes y proteger la vida. 

Dios y Patria

Dispositivo de seguridad en la final del fútbol profesional colombiano

Entradilla
Más de 1.100 uniformados acompañarán este evento deportivo entre Medellín y Santa Fe

En el marco del encuentro final del fútbol profesional colombiano entre el Deportivo Independiente Medellín y el Santa Fe, la Policía Nacional de Colombia implementará un robusto dispositivo de seguridad con más de 1.100 uniformados, quienes estarán comprometidos con preservar la convivencia y la tranquilidad ciudadana.

En el interior y alrededores del Estadio Atanasio Girardot, 925 policías entre hombres y mujeres brindarán acompañamiento permanente a los asistentes, garantizando un entorno seguro para vivir esta fiesta deportiva.

De manera paralela, 185 uniformados de distintas especialidades estarán distribuidos estratégicamente en las 21 pantallas públicas y en los principales puntos de concentración de público del Área Metropolitana, reforzando el servicio prestado por las patrullas de vigilancia que están permanentemente en los territorios.

El dispositivo contará, además, con 7 unidades motorizadas de reacción rápida, cada una integrada por 8 motocicletas, que realizarán patrullajes dinámicos para atender cualquier situación de manera inmediata, y estarán distribuidas en lugares estratégicos del Valle de Aburrá.

Como parte de las acciones preventivas, se llevarán a cabo controles rigurosos a personas, vehículos y establecimientos comerciales, con el propósito de detectar e incautar elementos que representen un riesgo, tales como armas blancas o de fuego.

La Policía Nacional invita a todos los ciudadanos a vivir esta final del fútbol en un ambiente de respeto, tolerancia y sana convivencia. La seguridad y la vida están por encima de cualquier rivalidad: celebremos con paz, con alegría y en armonía.

 

Policía de Boyacá garantiza la seguridad durante el Fondo Nairo Fest en Paipa

Entradilla
Más que una competencia, el Nairo Fest es un símbolo del espíritu de superación y del amor por la tierra boyacense. Por ello, la Policía de Boyacá acompaña este evento con un dispositivo de seguridad robusto, asegurando que cada momento se viva con tranquilidad y orgullo.

Desde el municipio de Paipa, el Departamento de Policía Boyacá, en articulación con la Gobernación de Boyacá y bajo el liderazgo del señor Coronel Fredy Barbosa, Comandante del Departamento, ha dispuesto un amplio dispositivo de seguridad con el fin de garantizar el orden público y la convivencia ciudadana en el marco del lanzamiento oficial del NairoFest 2025.

Más de 400 uniformados de diferentes especialidades de la Policía Nacional se encuentran desplegados en puntos estratégicos del evento, desarrollando acciones de control, prevención y acompañamiento a residentes, visitantes y organizadores.

“Estamos comprometidos con la seguridad de todos los asistentes. Nuestro propósito es que este evento se viva con alegría, tranquilidad y respeto”, afirmó el señor coronel Fredy Barbosa.

El Nairo Fest, un evento deportivo de gran formato que congrega a ciclistas, atletas, niños, familias y aficionados de todo el país. La programación rendirá un homenaje al legado del ciclista boyacense Nairo Quintana. La Policía de Boyacá continúa trabajando articuladamente con las autoridades locales para hacer de este festival un espacio seguro y en armonía.

La institución invita a la ciudadanía a disfrutar del evento con responsabilidad, atendiendo las recomendaciones de las autoridades y denunciando cualquier situación que afecte la seguridad o la convivencia.

Avanza la transformación del complejo policial en Valledupar con respaldo institucional

Entradilla
La Dirección Logística y Financiera de la Policía Nacional lidera visita técnica para evaluar avances, retos y necesidades del proyecto Policía Metropolitana de Valledupar.

En el marco del proyecto de modernización de la infraestructura policial en Valledupar, el Brigadier General Herbert Luguíy Benavidez Valderrama, Director Logístico y Financiero de la Policía Nacional, encabezó una visita técnica al complejo policial de la ciudad.

 

Durante la jornada se realizó un recorrido por las obras en ejecución del contrato, que contempla la construcción del acceso peatonal, el centro de atención al ciudadano, entre otros. Estas obras, que presentan un avance del 58%, forman parte de las fases II, III y V del proyecto MEVAP.

 

Asimismo, se inspeccionaron las instalaciones 100% finalizadas de la fase I, correspondientes al bloque administrativo, alojamientos, acceso vehicular, depósito de basuras y cancha multifuncional.

 

El cierre de la visita estuvo marcado por una reunión estratégica con la Gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán Dávila, en la que se abordaron mecanismos de articulación para la gestión de recursos destinados al fortalecimiento de la infraestructura, mobiliario, parque automotor y otros elementos clave. Este encuentro reafirma el compromiso conjunto por garantizar condiciones óptimas para el bienestar del personal policial y la seguridad ciudadana en la Metropolitana de Valledupar.

Policía Nacional recibe reconocimiento por su liderazgo contable en Colombia

Entradilla
Durante la jornada de capacitación respaldada por la Contaduría General de la Nación, se destacaron 17 años de excelencia en la gestión fiscal y transparencia institucional.

En un esfuerzo por fortalecer la transparencia y la eficiencia en la gestión pública, la Jefatura Nacional de Administración de Recursos de la Policía Nacional, con el respaldo de la Contaduría General de la Nación, lideró una jornada de capacitación en regulación contable pública, dirigida a contadores y funcionarios administrativos de la institución.

 

Durante el evento, el Contador General de la Nación, Doctor Mauricio Gómez Villegas, entregó una placa de reconocimiento a la Policía Nacional, destacando su invaluable apoyo y compromiso con el fortalecimiento de la contabilidad pública en Colombia. La institución ha sido un ejemplo durante 17 años consecutivos, desde 2008, al sostener el fenecimiento de su cuenta fiscal. 

 

En la apertura, el Brigadier General Herbert Luguiy Benavidez Valderrama, Jefe Nacional de Administración de Recursos, reafirmó el compromiso institucional con el uso eficiente, transparente y responsable de los recursos públicos, resaltando la importancia de la formación continua e idoneidad para garantizar una gestión moderna y alineada con los más altos estándares contables para entidades del gobierno. 

 

Con estas jornadas, la Jefatura Nacional de Administración de Recursos de la Policía Nacional, una vez más consolida su liderazgo en las buenas prácticas de sostenibilidad contable, reafirmando su papel como referente en la administración pública colombiana.

79 años comprometidos con la seguridad y la convivencia en el Magdalena

Entradilla
Durante esta emotiva jornada se rindió homenaje a los héroes de la institución, se celebró una eucaristía solemne y se realizó una ceremonia de condecoraciones y reconocimientos a quienes han contribuido al fortalecimiento de la seguridad en el departamento.

Con orgullo institucional y sentido de pertenencia, este 26 de junio conmemoramos los 79 años de creación del Departamento de Policía Magdalena, una trayectoria marcada por la disciplina, la entrega y la transformación constante en favor de la seguridad y la convivencia de los ciudadanos.

Más que una fecha conmemorativa, este aniversario representa una oportunidad para rendir homenaje a los hombres y mujeres policías que, a lo largo de la historia, han portado con honor el uniforme de la Policía Nacional, defendiendo los principios y valores que nos identifican como institución.

La jornada inició con una eucaristía solemne, presidida por monseñor Dairo Rafael Navarro Escobar, espacio espiritual dedicado a la oración por la paz y al recuerdo de nuestros héroes caídos en cumplimiento del deber. Su legado vive en la memoria de todos los policías del Magdalena.

En horas de la tarde, las instalaciones del comando del Departamento de Policía Magdalena fueron el escenario de la ceremonia central de condecoración y reconocimientos, donde se exaltó a miembros destacados de la institución y a personalidades del ámbito regional que han contribuido al fortalecimiento de la seguridad ciudadana.

El evento contó con la presencia de distinguidas autoridades, entre ellas:

  • Dr. Rafael Alejandro Martínez, gobernador del Magdalena

  • Dra. Madeleyne Pérez Ojeda, directora Seccional de la Fiscalía del Magdalena

  • Dra. Ingris Padilla García, Secretaria del Interior

  • Dr. Armando Campuzano Restrepo, Alcalde del Municipio de Plato

  • DR. José Francisco Zúñiga, Gerente General Asbama

  • Dra. Angela María Cedeño Ruiz, Presidente Asamblea Departamental

  • Dra. Candy Sánchez Vásquez, Diputada.

…junto a otras personalidades que acompañaron la conmemoración con respeto, admiración y respaldo institucional.

En el marco de esta significativa celebración, se exaltó también la memoria de los primeros policías que patrullaban con silbato y linterna, símbolo del origen de una institución que, con el paso del tiempo, ha evolucionado para enfrentar con valentía los retos de la seguridad ciudadana.

Ser policía es mucho más que portar un uniforme. Es asumir el compromiso de servir, proteger y actuar con responsabilidad. Hoy conmemoramos 79 años de historia institucional con profundo orgullo y admiración hacia todos nuestros hombres y mujeres que, con dedicación, garantizan la tranquilidad de los magdalenenses”, expresó el coronel Javier Alberto Duarte Reyes, comandante del Departamento de Policía Magdalena.

Extendemos un mensaje de gratitud a todos los policías activos y en retiro, e invitamos a continuar portando con gallardía el uniforme, símbolo de entrega, vocación y orgullo institucional.

Porque ante Dios y la Patria, siempre estaremos al servicio de todos.