Reconocer la dignidad, valía y contribución de las personas con síndrome de Down

Entradilla
Los avances médicos les han mejorado la calidad de vida y la longevidad supera los 60 años.

En diciembre de 2011, las Naciones Unidas designaron el 21 de marzo para conmemorar el síndrome de Down, con el fin de generar una mayor conciencia pública y reconocer la dignidad, valía y contribución de las personas con discapacidad intelectual.

Este síndrome es una alteración genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21. Su incidencia está estimada a nivel mundial entre 1 por cada mil personas.

Quienes padecen este trastorno suelen presentar más problemas de salud, sin embargo, los avances médicos les han conseguido mejorar la calidad de vida a través de la vigilancia del desarrollo físico y mental, la intervención oportuna con fisioterapia y educación especial inclusiva. Actualmente, la expectativa de vida supera los 60 años. Uno de los problemas que más conllevan es el trato social al ser excluidos, infravalorados o, incluso, maltratados y abusados.

Las complicaciones que pueden desarrollar son defectos cardiacos, gastrointestinales, trastornos inmunitarios, apnea del sueño, obesidad, leucemia o demencia, entre otros.

Las características más frecuentes en personas con Síndrome de Down es su aspecto facial definido: rostro aplanado, cabeza pequeña, cuello corto, lengua protuberante, manos anchas y cortas, dedos cortos, flexibilidad excesiva, baja estatura y manchas blancas en el iris del ojo, de acuerdo a la Clínica Mayo.

Un factor de riesgo que puede provocar el nacimiento de un bebé con este trastorno es la edad avanzada de la madre, debido a que los óvulos tienen más riesgo de división cromosomática inadecuada.

La Dirección de Sanidad promueve el respeto, el derecho a la igualdad, el derecho a la oportunidad y la protección ante cualquier tipo de abuso o discriminación a esta población.

Aproveche la Semana Santa y proteja su salud con estas recomendaciones

Entradilla
Algunos consejos útiles para disfrutar de sus días de descanso y reflexión.

Con ocasión de la Semana Mayor, el Ministerio de Salud y Protección Social y la Dirección de Sanidad hacen las siguientes recomendaciones para que viaje a diferentes zonas del país o al exterior protegiendo su salud: 

  • Lávese bien las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos, antes de consumirlos, después de ir al baño o cambiar un pañal. 
  • Consuma agua potable y cuide su piel. Una exposición prolongada al sol puede ser dañina, por lo que debe tener en cuenta la aplicación de protector solar y protector de labios, uso de camiseta, gorra o sombrero y gafas con filtro. 
  • Mantenga aseado el lugar donde prepara los alimentos o los consume, adquiéralos en lugares de confianza que le garanticen las condiciones de la cadena de frío y revise la fecha de vencimiento. Lave con abundante agua las frutas y verduras, y evite consumir crudas estas últimas. 
  • Compre productos de pesca o mariscos en establecimientos que cumplan las condiciones, inspeccione que esté refrigerado y manténgalo así hasta su consumo. Los alimentos enlatados deben estar limpios y sin presencia de escurrimientos, con una etiqueta bien adherida e íntegra y con información clara. La lata no debe estar inflada ni presentar óxido u otras señales de adulteración.

Dengue 

Esta enfermedad transmitida por el mosquito aedes aegypti tiene prevalencia en zonas de clima cálido, por lo que debe considerar el uso de toldillos con insecticidas al momento de dormir y evitar transitar o acampar en zonas con charcos, agua estancada en recipientes, botellas, llantas, albercas o floreros. Use medidas de protección personal como ropa adecuada: camisa larga y pantalones, y repelente. 

En caso de sentir fiebre, dolor de cabeza, muscular o articular, puntos rojos en la piel, acuda inmediatamente a su establecimiento de salud. 

Fiebre amarilla 

Actualmente hay incremento de casos en varios departamentos del país. Recuerde actualizar su esquema de vacunación contra esta enfermedad al menos diez días antes de salir de la ciudad y portar el carnet. Puede aplicarse la vacuna de manera gratuita en cualquier establecimiento de salud.

La tuberculosis es una de las principales preocupaciones de salud en el mundo

Entradilla
Aumentan las cepas que se hacen resistentes debido a que los pacientes no consumen medicamentos correctamente.

De acuerdo a la Clínica Mayo, la tuberculosis es una enfermedad grave causada por un tipo de bacteria que afecta los pulmones. Por esa razón, se contagia cuando la persona afectada tose, estornuda o canta. Esta afección se trata con antibióticos, aunque algunos tipos de bacteria no responden a estos tratamientos.

Esta enfermedad es una de las principales preocupaciones de salud en el mundo, por el aumento de cepas que se hacen resistentes a los medicamentos, debido a que los pacientes no los consumen según las indicaciones médicas, es decir, si una persona no completa el tratamiento, las bacterias sobrevivientes se hacen resistentes al medicamento y a otros antibióticos.

Algunos síntomas de la tuberculosis son: tos que puede durar más de tres semanas, tos con sangre, dolor en el pecho al respirar o toser, pérdida de peso, fatiga, fiebre, escalofríos y sudoraciones nocturnas. Una persona puede tener la bacteria de la tuberculosis y no manifestar síntomas.

En caso de adquirir tuberculosis, la Dirección de Sanidad aconseja quedarse en casa durante el tratamiento, ventilar la habitación y usar tapabocas, especialmente las personas con factores de riesgo como VIH, diabetes y sometidos a diálisis o trasplantes. De la misma manera, se aconseja seguir y completar los tratamientos médicos.

Policía entrega balance de tranquilidad en el desarrollo del Día de la Madre en el área metropolitana de Villavicencio

Entradilla
El importante trabajo fue realizado por más de 1.500 uniformados que estuvieron dispuestos para esta celebración.

La Policía Metropolitana de Villavicencio da un parte de tranquilidad en el marco de la celebración del día de las madres, que contó con la presencia de más de 1.500 integrantes de la Policía Nacional que junto con el Ejercito Nacional y las autoridades locales, lograron que en esta fecha; delitos como el homicidio, violencia intrafamiliar, lesiones personales entre otros, disminuyeran en el área metropolitana.

Desde los días previos al inicio de estas festividades, la Policía Metropolitana de Villavicencio desplegó todas sus capacidades institucionales, a través de actividades de control y prevención con la finalidad de acompañar los sitios de mayor afluencia de público, para prevenir hechos que afectan la tranquilidad y la convivencia.

Estas acciones permitieron obtener importantes resultados operativos como la captura de 13 personas por delitos como hurto en todas sus modalidades, acto sexual abusivo, lesiones personales y violencia intrafamiliar; la incautación de 02 armas traumáticas y 26 armas cortopunzantes.

Así mismo se implementaron puestos de control en las vías principales de los diferentes municipios que componen la jurisdicción, donde se realizó la solicitud de antecedentes a 4.376 personas, 3.947 vehículos, haciendo visible el servicio de policía y fortaleciendo la percepción de seguridad en la ciudadanía.

Frente a los índices de seguridad ciudadana, podemos reportar disminución de hechos de homicidio, teniendo en cuenta que durante ese día no se presentaron hechos de muertes violentas, mientras en el año 2023, se presentó 01 homicidio en esta misma fecha.

Por otro lado, ingresaron 535 llamadas a las líneas 123 de la Policía Nacional, de las cuales 79 eran por casos de riña, 28 por Violencia Intrafamiliar y 67 por alteración al orden público y ruido.

Es de resaltar que la ciudadanía adoptó el llamado de la Policía Nacional, a la reflexión, unidad familiar, al respeto y al autocontrol, para que la tranquilidad fuera el mejor regalo para nuestras madres.

Tripulantes del avión ambulancia realizaron una capacitación de aerorrescatista policial

Entradilla
Estos nuevos conocimientos y destrezas se aplicarán al momento de trasladar pacientes.

Los tripulantes del avión ambulancia realizaron una capacitación en traslados aeromédicos, en el que adquirieron nuevos conocimientos y destrezas que se aplicarán al momento de trasladar pacientes, usuarios del Subsistema de Salud de la Policía Nacional. Esta se realizó durante dos semanas en la Dirección de Sanidad, en la Escuela de Cadetes General Francisco de Paula Santander y en la base aérea de Guaymaral.

El Grupo de Búsqueda y Salvamento de Aviación Policial estuvo a cargo de la capacitación del curso de aerorrescatista policial con el fin de fortalecer las habilidades y conocimientos en primeros auxilios, manejo de trauma, navegación aeronáutica, y supervivencia terrestre, con el fin de que sirvan de soporte en las actividades misionales de la Dirección de Sanidad.

El avión ambulancia cuenta con dotación instrumental y equipos de última generación como monitores de signos vitales, bombas de infusión, desfibriladores, succionadores, ventilador de transporte, camillas con anclajes al avión y equipos de órganos, entre otros.

Por su parte, la tripulación se conforma por cuatro médicos, dos terapeutas respiratorios, una enfermera jefe, ocho tecnólogos en atención prehospitalaria y dos coordinadores de tierra permanente a través del Grupo de Salud Operacional.

Durante el 2023 y 2024, se han realizado 79 traslados en zonas de difícil acceso.

El cáncer de cuello uterino puede curarse si se diagnostica y trata a tiempo

Entradilla
Una de las causas más comunes es el virus del papiloma humano, el cual puede prevenirse con vacunación.

El cáncer de cuello uterino es el cuatro cáncer más común en la mujer, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud.

Una de las causas más comunes es el virus del papiloma humano (VPH), una infección de transmisión sexual que puede afectar la piel, la zona genital y la garganta, aunque en general no presentan síntomas. Sin embargo, una infección de alto riesgo puede provocar la aparición de células anormales y finalmente, un cáncer.

El factor de riesgo de esta aparición se relaciona con el estado inmunitario de la mujer, presencia de otras infecciones de transmisión sexual, número de partos o partos a edad temprana, el uso de anticonceptivos hormonales y el tabaquismo.

Esta enfermedad puede prevenirse a través de la vacunación contra el VPH, que debe aplicarse entre los 9 y 14 años. A partir de los 30 años, las mujeres deben practicarse un cribado para detectar lesiones cervicouterinas.

El Ministerio de Salud y Protección Social indicó que Colombia viene adelantando la vacunación a niños de 9 años, como estrategia que permita atacar el virus desde la población portadora y asintomática. Entre los objetivos de esta cartera están alcanzar para el 2030 el 90% de la vacunación, el 70% en las pruebas de tamizaje y el 90% de tratamientos oportunos y adecuados a lesiones precancerosas y casos de cáncer invasivo.

El cáncer de cuello uterino puede curarse si se diagnostica a tiempo, por lo que la Dirección de Sanidad invita a reconocer síntomas como sangrado inusual entre periodos, después de la menopausia o después de mantener relaciones sexuales; flujo vaginal abundante o maloliente; síntomas como dolor persistente en la espalda, las piernas o la pelvis; pérdida de peso, cansancio, pérdida del apetito; molestias vaginales; e hinchazón de las piernas.

Iniciarán toma de muestras de laboratorio en el establecimiento de Sanidad Nuestra Señora de Fátima

Entradilla
15 mil usuarios de la ciudad de Cali y municipios aledaños se verán beneficiados.

El Establecimiento de Sanidad Policial Nuestra Señora de Fátima, ubicado al norte de la ciudad de Cali, abrirá el servicio de toma de muestras de laboratorio clínico, lo que beneficiará a más de 15 mil usuarios de esa ciudad y municipios aledaños, al ahorrarles tiempo y costos de traslado al tener que desplazarse hacia al sur.

“A partir del primero de abril damos inicio de toma de muestras de laboratorio en este establecimiento. Es un beneficio supremamente importante para todos nuestros beneficiarios, sus familias y nuestros policías”, indicó la señora capitán Yaidy Martínez Muñoz, jefe de Sanidad del departamento de Valle.

Este servicio funcionará de seis a ocho de la mañana con dos módulos, para lo cual el usuario debe acercarse con su documento de identidad y orden médica vigente. Luego de realizada la toma, pasa por un proceso de centrifugación que posteriormente se envía al laboratorio clínico de la Clínica de la Policía del Valle.

Adicionalmente, el establecimiento, ubicado con avenida 10 Norte No. 16 N-21, barrio Granada, contará con el servicio de toma de muestras ginecológicas para el examen de frotis vaginal.

Fueron ejecutados varios operativos policiales en la capital risaraldense, en pro de la seguridad ciudadana

Entradilla
En compañía de la administración municipal llevamos tranquilidad a los ciudadanos

Enfocados en el horizonte institucional de Investigación Criminal, Inteligencia y Contra-Inteligencia, y en un trabajo interinstitucional con la Alcaldía de Pereira, llevan a cabo, diferentes operativos en contra del multicrimen.

Materializando como primera medida, en diligencia de registro y allanamiento efectuada en zona céntrica, la captura en flagrancia de un presunto actor criminal, dedicado al tráfico de drogas sintéticas, en la capital risaraldense, especialmente los barrios Corocito, Villavicencio y Berlín. En el operativo realizado, fueron incautadas varias dosis de tusibi, éxtasis, y elementos varios para la fabricación de las mencionadas sustancias alucinógenas.

Por otra parte, y en la ofensiva permanente, en contra del hurto de vehículos, en la zona céntrica de la capital risaraldense, es recuperado un vehículo, tipo automóvil, color gris, modelo 2018, avaluado en $30 millones aproximadamente, el mencionado automotor presenta falsedad en los sistemas de identificación tales como placa, número de motor y chasis, encontrándose en la verificación realizada que la placa que posee es falsa y el número de motor y chasis se encuentran regrabados.

Mediante proceso técnico, se logra extraer los números originales de identificación del automotor, estableciendo que el mismo fue hurtado en el año 2022, en la ciudad de Cali.

De igual manera, y gracias a las labores de verificación que se realizan en el centro de la capital risaraldense, es recuperada en el sector del parque la Libertad, una motocicleta, color blanco, avaluada en $7 millones de pesos, la cual fue hurtada en el mes de octubre del año anterior, en la ciudad de Cali Valle del Cauca

A su vez, en zona céntrica de la capital risaraldense, es incautada una motocicleta de alto cilindraje, color gris y negro, la cual, presenta alteraciones en los guarismos de identificación técnica, modelo 2018, avaluada en $14 millones de pesos.

El mencionado automotor presenta falsedad en los sistemas de identificación tales como placa, número de motor y chasis, encontrándose en la revisión realizada que la placa que posee es falsa y el número de motor y chasis regrabados.

Por último, en la vía principal del barrio el Dorado I, se logra la recuperación de un vehículo, tipo automóvil, modelo 2018, color negro, el cual fue hallado abandonado en vía pública, y el cual tenía las placas de identificación falsas, y de acuerdo a lo investigado, fue hurtado el presente año, en la ciudad de Medellín Antioquia; cabe resaltar, que al interior del mismo, es encontrada un arma traumática, un celular, elementos personales, pastillas de éxtasis y tarros de una sustancia conocida como frutaroma, sustancia, que es utilizada para la fabricación de drogas sintéticas.

Continuaremos ejerciendo diferentes controles operativos y preventivos, en pro de la seguridad de los ciudadanos, y los invitamos, para que nos informen de manera oportuna, cualquier actuación que afecte la convivencia y seguridad ciudadana, a través de la línea única de emergencias 123, o a los números de celulares 3143587212 de la Seccional de Inteligencia Policial y 3203057117 de la Seccional de Investigación Criminal.