Un hombre fue capturado en las últimas horas por el delito de receptación

Entradilla
Ya son 941 las personas capturadas en Manizales por orden judicial y en flagrancia.

Uniformados adscritos al Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes se encontraban realizando labores de patrullaje e identificación a personas en el barrio Galería y un ciudadano se les acercó y les manifestó que en un local comercial al parecer estaba el computador que había sido hurtado días anteriores en la casa de la cultura del barrio San José.
Al llegar al lugar en mención, se entrevistaron con el administrador del establecimiento comercial y al preguntarle por el computador portátil, no presentó la factura que acreditara su legal procedencia, inmediatamente de manera voluntaria hizo entrega del mismo con su respectivo cargador.

Al tomar contacto con la persona encargada de la casa de la cultura del barrio San José
manifestó que efectivamente este computador pertenece a ellos, por tal motivo al ciudadano le dieron a conocer sus derechos como persona capturada por el delito de receptación.

El comandante de la Policía Metropolitana de Manizales, Coronel John Carlos Rojas Rincón, invita a la comunidad a denunciar cualquier hecho delictivo a través de la línea de atención y de emergencia 123 o por medio del cuadrante más cercano.

Dos hombres fueron capturados en flagrancia por hurto calificado y agravado

Entradilla
Mediante intimidación con armas cortopunzantes despojaron a una ciudadana de sus pertenencias.

En un acto de valentía y efectividad en la prestación del servicio de Policía, una pareja de uniformados adscritos al Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes (MNVCC) dejaron a disposición de la autoridad judicial correspondiente a dos hombres responsables de hurtarle con armas cortopunzantes un bolso y un celular a una ciudadana.

Ante el señalamiento por parte de la mujer afectada y sin perderlos en ningún momento de vista, los Policías de inmediato emprendieron la persecución contra los dos ciudadanos, estos se separaron y trataron de evadir a los uniformados, sin embargo, una patrullera emprendió la persecución contra uno de los responsables del hurto y el otro policía persiguió al segundo responsable del hecho delictivo.

El hombre capturado por la señora patrullera fue identificado como “Leo”, de 33 años de edad, natural de Herveo-Tolima, este sujeto, trató de quitarle el arma de dotación a la uniformada, por tal motivo ella debió hacer uso de la fuerza proporcional con su bastón tipo tonfa con la finalidad de proteger su integridad y la de los civiles allí presentes, una vez logró reducirlo y con la ayuda de otras patrullas le practicaron un registro personal no invasivo y le hallaron en la pretina del pantalón un arma cortopunzante tipo cuchillo y el celular de la víctima; en el forcejeo resultó lesionada la valiente uniformada.

El segundo capturado fue identificado como “Jefri” de 18 años de edad, natural de Villamaría, hallándole en la pretina de la sudadera un arma cortopunzante tipo cuchillo, un bolso color verde, azul y rojo, con una billetera con documentos personales y $70.000, un cargador de celular, llaves y un libro de propiedad de la mujer a quien minutos antes le habían hurtado.

A los dos hombres les dieron a conocer los derechos que tienen como personas capturadas por el delito de hurto calificado y agravado.

En lo corrido del año han sido capturadas 930 personas por orden judicial y en flagrancia, de estas, 157 han sido por el delito de hurto, estos sujetos al ser presentados ante la autoridad judicial competente les fue dictada medida de aseguramiento intramural en centro penitenciario y carcelario.

“Leo” recientemente había salido de la cárcel y aun así continuó delinquiendo, en el Sistema Penal Oral Acusatorio le figuran antecedentes por homicidio y hurto.

El comandante de la Policía Metropolitana de Manizales, Coronel John Carlos Rojas Rincón, invita a la comunidad a denunciar el tráfico de sustancias psicoactivas a través de la línea de atención y de emergencia 123 o por medio del cuadrante más cercano.

La Vida de la patrullera Alicia Baldovino Madre protectora

Entradilla
Su valentía y dedicación, no solo son ejemplares en el cumplimiento del deber, sino que también dejan una huella imborrable de fuerza y sacrificio.

En las emblemáticas e históricas calles de Mompox, Bolívar, entre el estruendo del tráfico y el murmullo de la gente, Alicia Yohana Baldovino Vides se abre paso con determinación y la firmeza que le otorga su fe en Dios. Más que una patrullera de la Policía Nacional, Alicia es una madre dedicada a sus dos hijos y a su esposo, una combinación que define su enfoque en el cumplimiento del deber y el cuidado de su familia.

Para Alicia, equilibrar su papel como patrullera y como madre ha sido un desafío constante. "Es una lucha diaria", admite con una sonrisa cansada. "Pero mis hijos, David y Ayelen, son mi motor. Ellos me dan la fuerza para seguir adelante, mientras mi trabajo me enseña el valor de la protección y la seguridad".

Sus días comienzan muy temprano, mientras el sol apenas ilumina el horizonte y se refleja sobre el caudaloso río Magdalena. Antes de ponerse el uniforme, Alicia se asegura de que sus hijos estén listos para el día que se avecina. "Siempre trato de dejarlos con una sonrisa en el rostro", comparte con orgullo. "Saben que mamá está ahí para protegerlos, ya sea en casa o en la calle".

El desafío más grande para Alicia es enfrentarse a situaciones de riesgo sabiendo que tiene hijos que dependen de ella. "Hay momentos en los que el miedo intenta apoderarse de mí", confiesa con sinceridad. "Pero recuerdo por qué estoy aquí: para proteger a mi familia y a mi comunidad".

Durante sus patrullajes, lleva consigo el peso de la responsabilidad maternal. Cada interacción con los ciudadanos, cada enfrentamiento con el peligro, está impregnado con la conciencia de que detrás de su uniforme hay una madre que anhela regresar a casa sana y salva. "Mi familia es mi ancla", afirma con determinación. "El pensamiento de volver a ver a mis hijos me da la fuerza para enfrentar cualquier desafío".

Pero Alicia no está sola en este viaje. Encuentra apoyo en sus compañeros de patrulla, muchos de los cuales también son padres. "Nos entendemos unos a otros", explica. "Compartimos nuestras preocupaciones, nuestras alegrías y nuestras esperanzas para brindarles un futuro mejor a nuestros hijos".

A lo largo de los 14 años que lleva en la Institución, Alicia ha aprendido lecciones invaluables como madre que ha aplicado con sabiduría en su trabajo policial. "La paciencia, la compasión y la determinación, son cualidades que me ayudan tanto en casa como en la calle", reflexiona. "Ser madre me ha hecho una mejor patrullera, y ser patrullera me ha hecho una madre más fuerte".
A medida que el sol se pone en el horizonte y las luces de aquella ciudad histórica donde nació, y ahora presta sus servicios, se encienden, Alicia continúa su trabajo con una mezcla de determinación y amor. Porque para ella, ser madre y patrullera no son roles separados, sino partes de una misma misión: proteger, servir y amar.

En el corazón de Alicia Baldovino late el compromiso inquebrantable de una mujer que lucha por un país más seguro y amoroso para sus hijos, un legado que trasciende el uniforme de la Policía Nacional y perdura en el amor eterno de una madre.

Patrulla Púrpura de la Policía Nacional, les recuerda “la Estrategia Integral de Protección a Mujer, Familia y Género”, en el mes de la Madre

Entradilla
En este mes de la madre les recuerda que están habilitadas las 24 horas la línea Púrpura.

Patrulla Púrpura de la Policía Nacional, les recuerda “la Estrategia Integral de Protección a Mujer, Familia y Género”, en el mes de la Madre

La Patrulla Púrpura, unidad policial orientada a contribuir en la prevención, acompañamiento y atención de las manifestaciones de violencia contra la mujer y/o basadas en género, bajo un enfoque del servicio de policía sustentado en el reconocimiento, integración y respeto de los Derechos Humanos, en este mes de la madre les recuerda que están habilitadas las 24 horas del día Líneas Púrpura 3176488146 a través de la cual las mujeres pueden marcar y solicitar acompañamiento en caso de que se requiera, también puedes solicitarla a través del 123, 155 o al número del cuadrante más cercano en el Departamento del Valle.

Es importante evocar que se puede intervenir en varios momentos dentro de la ruta de prevención, atención y protección frente a la violencia intrafamiliar y basadas en género, de acuerdo con las tres fuentes por medio del cual se tiene conocimiento del hecho de violencia, así:

 Cuando la mujer afectada busca ayuda directamente en la Policía Nacional Casos de flagrancia.
 Casos de flagrancia
 Cuando otras autoridades remiten solicitudes a la Policía Nacional para la ejecución de medidas de protección.

¿De qué trata la Patrulla Purpura?

Esta estrategia es el resultado de la articulación entre el Departamento de Policía Valle y las instituciones responsables de la activación de la ruta de atención como lo son (Fiscalía General de la Nación, ICBF, Comisaria de Familia, Secretaría de Salud, Secretaría de Educación, Medicina Legal, Administración Municipal, Secretaría de la Mujer y Organizaciones de Mujeres), con el fin de luchar en contra de la violencia hacia las mujeres y proporcionarles seguridad, orientación, ayuda y prevención junto con la misma comunidad.

En diferentes municipios del Valle se adelantan campañas para celebrar con moderación, con el objetivo de cuidar nuestras mamitas en su celebración.

Becas Vamos Sumando

Programa becas vamos sumando para ingresar a la Policía Nacional


En el año 2009 nació la idea de crear una estrategia conjunta entre la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de Estados Unidos en Colombia y la Policía Nacional, que permitiera apoyar la incorporación de jóvenes de Tumaco, Nariño, que deseaban hacer parte de la Policía Nacional, pero que, por sus condiciones económicas, no contaban con la oportunidad de ir a las escuelas de formación y cumplir su proyecto de vida como uniformados de esa institución.

Es así como, en el primer año del programa de Becas #Vamos_Sumando, se otorgaron 150 becas a jóvenes que en el 2010 se convirtieron en patrulleros de la Policía Nacional de Colombia. Y, gracias al éxito de esta alianza, en 2011 se graduaron otros 400 becarios, lo que significó un aumento de cupos de más del 100% de becas.

Para poder aplicar a una de las becas del programa #Vamos_Sumando, debes tener en cuenta que cuentes con el siguiente perfil.

  • Pertenecer a una de las siguientes comunidades:
    • Afrocolombiano
    • Indígena
    • Mestizo de Zonas Rurales vigentes en cada convocatoria
  • No contar con los recursos económicos propios para adelantar la etapa de formación al interior de las escuelas de la Policía Nacional
  • Superar con éxito el proceso de incorporación en la institución de su elección (este proceso es independiente del programa y lo adelanta directamente cada aspirante con la Dirección de Incorporación de la Policía Nacional).
  • Tener la convicción de querer ingresar a formarse como integrante de la la Policía Nacional (una vez se asigne una beca, si el aspirante renuncia al proceso de formación, deberá regresar todo el dinero que haya recibido del programa como beneficios a los que está renunciando o a los que está perdiendo derecho por pérdida de su condición de estudiante).
  • Convocatoria en la que aplica el programa

    El programa de Becas #Vamos_Sumando en la Policía Nacional aplica a una sola convocatoria por año, por lo general es la primera que se abre por parte de la Dirección de Incorporación de la Policía Nacional, en el caso de este año 2023, los 900 cupos se entregaron en la convocatoria a Patrullero de Policía que abrió el de enero y que cerró el 23 de febrero 2023.

    Las próximas 900 becas que se entregarán, son para los jóvenes que ingresan en enero de 2024 a las escuelas de formación, por lo que si deseas incorporarte aplicando a uno de los 900 cupos disponibles del programa de Becas, debes registrarte en nuestra web e iniciar tu preinscripción en la Policía Nacional en la convocatoria que está abierta desde el mes de septiembre y que está por cerrar en este mes de noviembre 2023.

    Apoyos del programa de becas

    A quienes superan el proceso de incorporación de la Policía Nacional y superan el proceso de selección adelantado por el Programa de Becas #Vamos_Sumando, obtienen los siguientes beneficios:

    1. Pago del 100% de la Matrícula a la escuela de formación a la cual se incorporó
    2. Compra de toda la dotación solicitada por la escuela de formación
    3. Recibe un computador portátil nuevo con licencia office instalada
    4. Apoyo económico mensual durante toda la etapa de formación.

    Todos estos beneficios son condonables una vez el becario logre la meta de obtener su grado en la Policía Nacional.

    Procedimiento para aplicar a una de las becas en la Policía Nacional

    Si estás interesado en ingresar a formarte como uniformado en la Policía Nacional, el siguiente es el paso a paso para hacerlo aplicando a una de las becas #Vamos_Sumando

  • Registrarte en nuestra web www.Vamos-Sumando.org y responder cada correo que vamos enviando en los cuales solicitaremos una descripción detallada de tu perfil (información que será verificada), te recomendamos que revises las bandejas de correos no deseados o SPAM y que marques estos correos para que siempre te lleguen a la bandeja principal de tu correo.
  • Realizar el proceso de incorporación directamente con la Dirección de Incorporación de la Policía Nacional en la convocatoria del año que cuenta con el acompañamiento del programa de becas (esta información te estará llegando al correo con el cual te registraste en nuestra web).
  • Debes tener muy presente que cumplas con todos los requisitos establecidos para aplicar al programa (consulta estos requisitos dando clic aquí).
  • Así mismo debes cumplir con todos los requisitos establecidos por la Dirección de Incorporación de la Policía nacional según el nivel al que estás interesado en ingresar (consulta estos requisitos dando clic aquí).
  • Lupus: la enfermedad autoinmune que es difícil de diagnosticar

    Entradilla
    De acuerdo al Instituto Nacional de la Salud, aproximadamente 90.000 personas en Colombia padecen esta enfermedad.

    El lupus es una enfermedad que se presenta cuando el sistema inmunitario ataca los propios tejidos y órganos del cuerpo, como las articulaciones, piel, riñones, células de la sangre, el cerebro, el corazón y los pulmones, de acuerdo a lo señalado por la Clínica Mayo.

    Debido a que sus síntomas son similares a otras enfermedades, es difícil de diagnosticar, por lo que deben realizarse varias pruebas de laboratorio, radiografías, cardiogramas y biopsias. De la misma manera, el tratamiento dependerá de la sintomatología.

    Aunque su signo más distintivo es una erupción cutánea en el rostro con una forma parecida a las alas abiertas de una mariposa sobre las mejillas, otras señales pueden ser lesiones que aparecen en la piel por la exposición al sol o dedos de los pies y manos que se vuelven blancos o azules ante el frío o por estrés.

    Ese centro médico también indica que la enfermedad tiene una causa desconocida, aunque los factores de riesgo probables son la predisposición hereditaria, exposición al sol, infecciones o uso de medicamentos para la presión arterial, convulsiones o antibióticos.

    La Dirección de Sanidad recomienda consultar al médico con regularidad, cuidarse del sol, realizar ejercicio, evitar fumar y seguir una dieta saludable que contenga vitamina D y calcio.

    Conozca los síntomas asociados al cáncer de ovario: no demuestra signos en etapas tempranas

    Entradilla
    Este cáncer es una de las principales causas de muerte en mujeres de todo el mundo.

    El cáncer de ovario es un crecimiento de células incontrolado que se forma en esta parte del sistema reproductor femenino, pudiendo invadir y destruir tejidos alrededor, de acuerdo a la Clínica Mayo.

    Aunque no está clara la causa, se han identificado factores de riesgo como la edad avanzada, alteraciones genéticas hereditarias, antecedentes de cáncer en la familia, sobrepeso, terapia de reemplazo hormonal para controlar los síntomas de la menopausia, endometriosis y no haber estado embarazada.

    De la misma manera, el Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo (CTIC) indica que ésta es una de las principales causas de muerte en mujeres de todo el mundo.

    Esta morbilidad no demuestra signos en etapas tempranas, por lo que algunos síntomas que se le atribuyen pueden ser hinchazón abdominal, sensación de saciedad al comer rápidamente, pérdida de peso, molestia en la zona pélvica, fatiga, dolor de espalda, cambios intestinales y necesidad frecuente de orinar.

    Por esa razón, la Dirección de Sanidad invita al reconocimiento de estas señales y visitar su establecimiento médico para un examen rutinario que permita identificar oportunamente esta enfermedad.

    El lavado de manos es la forma más económica, eficaz y sencilla de proteger la salud

    Entradilla
    Esta práctica se masificó durante la pandemia del covid-19, demostrando una reducción significativa de enfermedades.

    La Organización Mundial de Salud tiene como objetivo mantener un perfil global sobre la importancia de la higiene de manos en el cuidado de la salud, teniendo en cuenta que cada año en todo el mundo se producen 136 millones de casos de infecciones resistentes a los antibióticos asociados a la atención sanitaria. 

    Este hábito básico es la mejor manera de evitar enfermarse y contagiar enfermedades pues, a lo largo del día, el contacto con personas, superficies y objetos hace que se acumulen gérmenes en las manos, los cuales se transmiten al tocarnos los ojos, la nariz o la boca y continuar transmitiéndolos a otras personas. 

    Siempre lave sus manos antes de preparar los alimentos, tratar heridas y después de tocar objetos de uso frecuente por otras personas, visitar lugares públicos, usar el baño, cambiar un pañal, tocar un animal, sonarse o estornudar, manipular basura y en general cuando estén sucias. 

    El lavado de manos se realiza con agua y jabón, frotar las manos al menos 20 segundos, con la llave cerrada, incluyendo las muñecas, los espacios entre los dedos y debajo de las uñas, enjuagar las manos y secarlas con una toalla limpia o al aire libre. 

    Los desinfectantes en gel a base de alcohol son una alternativa, pero en ningún momento reemplazan el lavado de manos. Estos deben tener al menos un 60% de alcohol.