Notificación por aviso Daniel Stiven Quintero Ángel

Notificación por aviso Daniel Stiven Quintero Ángel
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Resolución
Nombre
Daniel Stiven Quintero Ángel
Unidad
Meta
Número proceso
Resolución No. 0139 del 21/05/2025 “Por medio de la cual se ordena el decomiso de un arma traumática, municiones y accesorios"

La Ruta por la conciliación y convivencia avanza: Leticia recibió la jornada

Entradilla
Durante el primer semestre del año se han realizado un total de 227 audiencias de conciliación y mediación.

El Área de Solución de Conflictos  de la Inspección General y Responsabilidad Profesional, comprometido con la promoción de la resolución pacífica de las diferencias ciudadanas y el acceso a la justicia, realizó una jornada liderada por el Centro de Conciliación de la Policía Metropolitana de Tunja, quien se desplazó por cuatro días al departamento del Amazonas, para llevar sus servicios a los municipios de Leticia y Puerto Nariño.

Durante la visita, se sostuvieron encuentros con los habitantes de la región, entre ellos integrantes de la comunidad indígena Uitoto, así como con los uniformados que prestan su servicio de policía en este departamento del país.

En estos espacios, el equipo del Centro de Conciliación socializó el portafolio de servicios, brindando información sobre los mecanismos de conciliación y mediación como alternativas efectivas para dirimir diferencias.

En total, 95 ciudadanos participaron de las charlas informativas, asimismo se efectuaron 16 audiencias de conciliación y 8 de mediación, fortaleciendo el acceso a estos mecanismos de resolución en territorios apartados.

El Centro de Conciliación, con sede en Tunja, lidera estas visitas como parte de su misión en las unidades que componen la Región de Policía Nro. 1, y durante el primer semestre del año se han realizado un total de 227 audiencias en los municipios como Chiquinquirá, Paipa, Villa de Leyva, y ocho municipios más de Boyacá, además de la isla de San Andrés, en el departamento archipiélago, y Leticia y Puesto Nariño.

Estas jornadas, que se realizan de manera mensual, buscan acercar los servicios de conciliación y mediación a las comunidades, brindando soluciones oportunas, ágiles y eficaces, especialmente en zonas de difícil acceso.

 

 

A la cárcel ‘Los Patas’: delincuentes que traficaban droga en parques de Bosa

Entradilla
Estos actores delincuenciales llegaban a recaudar en un mes 60 millones de pesos producto de la venta de sustancias alucinógenas, diariamente vendían cerca de 500 dosis, cada una por un valor de cuatro mil pesos.

En el marco de la Operación Bogotá, la Policía Nacional a través de la Seccional de Investigación Judicial (SIJIN) en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, materializó la captura de cinco hombres y una mujer integrantes de la organización delincuencial ‘Los Patas’ (responsables del asesinato de dos líderes culturales en agosto de 2024) encargados de la venta de estupefacientes en parques y alrededores de instituciones educativas en la localidad de Bosa.

Durante el desarrollo de esta investigación adelantada por un año, se realizó la recolección de material probatorio como interceptaciones de líneas, seguimientos a personas y el arduo trabajo de un agente encubierto, que evidenció de primera mano el modus operandi de este grupo criminal en la comercialización al menudeo de marihuana, llegando a afectar inclusive a menores de edad.

En la primera fase denominada ‘Operación Themis’ (1 de noviembre del 2024), tras la búsqueda de los responsables del asesinato de los líderes culturales, se hicieron efectivas tres órdenes judiciales, dos capturas en flagrancia y la imputación en centro carcelario a su líder alias ‘Patacón’, este sería quien ordenó la comisión de estos homicidios desde el centro carcelario donde se encuentra recluido desde el año 2021 por el delito de tráfico de estupefacientes.

Gracias al seguimiento del investigador, se pudo determinar que alias ‘La Flaca’, una de las cabecillas de esta organización delincuencial, transportaba los estupefacientes en bicicleta para ser distribuidos por los diferentes expendedores en los sectores del parque Metropolitano El Porvenir, alrededores de instituciones educativas y sus aledaños; una vez recibían el ‘encargo’ lo ocultaban en zonas verdes, sillas, una huerta urbana del sector y una tarima natural conocida como ‘El Bicho’.

Se puede evidenciar que en ocasiones utilizaban señas para comunicarse con sus compradores, a quienes les recibían el dinero y enviaban directamente a sacar los alucinógenos de donde se encontraban ocultos.

Alias ‘La Flaca’ cabecilla de la organización delincuencial, asumió este rol desde la captura de alias ‘Patacón’, esta mujer junto a su pareja sentimental alias ‘Marlon’ coordinaban la distribución en bicicleta a los expendedores alias ‘Barbas’, ‘Raspu’, ‘Damián’ y ‘Jherson’, este último también, facilitaba su residencia como centro de acopio para los estupefacientes por la cercanía al lugar utilizado para su venta.

Mediante cuatro diligencias de registro y allanamiento en la localidad de Bosa fueron materializadas sus órdenes de captura; con su identificación se logró determinar que todos cuentan con anotaciones judiciales por tráfico de estupefacientes y alias ‘La Flaca’ antecedentes penales por los delitos de hurto calificado y secuestro simple.

Estos actores delincuenciales llegaban a recaudar en un mes 60 millones de pesos producto de la venta de sustancias alucinógenas, diariamente vendían cerca de 500 dosis, cada una por un valor de 4 mil pesos.

Después de efectuadas sus audiencias, un juez de la República les dictó medida de aseguramiento en centro carcelario por los delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

La Policía Metropolitana de Bogotá reitera su compromiso por continuar adelantando acciones y estrategias contra los delitos que afectan la seguridad y salud pública de los capitalinos, invitando siempre a la ciudadanía a denunciar cualquier tipo de hecho delictivo a través de la línea de emergencia 123. 

Dios y patria.

Melgar y Apulo, nuevos destinos para el descanso de los policías y sus familias

Entradilla
Una de las prioridades de la Dirección General de la Policía Nacional, es el compromiso con la calidad de vida del personal de la institución y sus familias, la cual se materializa con la puesta en funcionamiento de dos centros vacacionales.

La Policía Nacional, en coordinación con el Ministerio de Defensa y la Caja de Sueldos de Retiro, avanza en el desarrollo de iniciativas estratégicas en el marco de la Política Integral de Bienestar. Entre ellas, se destaca el fortalecimiento y la ampliación del portafolio de servicios, así como la cobertura de los centros vacacionales, destinados a beneficiar a policías en servicio activo, reserva policial, pensionados, beneficiarios por sustitución, veteranos, personal no uniformado y sus familias.

En el marco de estas iniciativas, el pasado 28 de junio se inauguraron oficialmente los centros vacacionales en Melgar (Tolima) y Apulo (Cundinamarca), donde se realizó una importante inversión en el mejoramiento de la infraestructura, así como en la implementación de un modelo de administración y gestión autosostenible.

En Melgar, las obras incluyeron el reforzamiento estructural de los edificios de apartamentos, renovación de enchapes en piscinas, pisos y baños de las unidades habitacionales, además de mejoras en el quiosco, salones sociales y el tobogán. Este centro vacacional contará con 50 apartamentos, cada uno con capacidad para seis personas, piscinas, restaurante, tobogán, zonas deportivas, salones sociales y parqueadero.

En Apulo, se construyeron cuatro cabañas, dos con capacidad para 12 personas y dos para 15, y tres espacios tipo glamping con capacidad para dos personas cada uno. El complejo también ofrece piscina, canchas deportivas, restaurante, quioscos sociales, parqueadero, entre otros espacios diseñados para el descanso y la recreación. Ambos centros vacacionales estarán bajo la administración de la Dirección de Bienestar Social y Familia de la Policía Nacional y se integran al programa institucional de recreación y turismo.

La ceremonia inaugural de las obras y la puesta en funcionamiento de los centros vacacionales estuvo presidida por el mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, director general de la Policía Nacional; el coronel (r) Álvaro Arenas Muñoz, director de la Caja de Sueldos de Retiro; y el teniente coronel Fabio William Acevedo Flórez, director de Bienestar Social y Familia. Al evento asistieron también policías de diferentes unidades junto a sus familias, integrantes de la reserva policial y autoridades departamentales y municipales.

Capturado alias “Manuel” o “El Firma”, presunto jefe de sicarios de las AGC

Entradilla
Cuatro meses de investigación permitieron dar con el paradero del presunto responsable del homicidio del reconocido ganadero Edo Rafael Méndez.

La Policía Nacional de los Colombianos, con su Seccional de Investigación Criminal y en coordinación con la Armada Nacional, con su Batallón de Infantería de Marina No. 13, capturó a alias “Manuel” o “El Firma” por los delitos de homicidio agravado y fabricación, porte o tenencia de armas de fuego o municiones, en el marco de la Operación Agamenón.

A través de una diligencia de allanamiento y registro a una vivienda en el corregimiento de San Isidro, zona rural del municipio de El Carmen de Bolívar, se logró la captura mediante orden judicial, quien presuntamente es conocido dentro del Grupo Armado Organizado - GAO Clan del Golfo, subestructura Nicolás Antonio Urango Reyes, como alias “Manuel” o el “firma”.

Este presunto delincuente es señalado de desempeñarse como jefe de sicarios en municipios del norte de Bolívar como El Carmen de Bolívar, San Jacinto, Córdoba y San Juan Nepomuceno. Su captura es el resultado de cuatro meses de investigación judicial que incluyó labores de vecindario, entrevistas a testigos y reconocimientos fotográficos, tras el homicidio del reconocido ganadero Edo Rafael Méndez Romero, de 79 años de edad.

Los hechos:

El crimen ocurrió el 8 de febrero de 2025, en la vía que conduce del municipio de Córdoba a la vereda La Sierra, sector embocada de Carrero. En ese momento, la víctima se movilizaba en su camioneta hacia su finca, cuando fue interceptado por sujetos armados en motocicleta, quienes abrieron fuego, causándole la muerte en el lugar. Los agresores huyeron hacia una zona desconocida.

Alias “Manuel” o el “Firma” fue identificado como el presunto autor material del homicidio y era requerido por el Juzgado Promiscuo Municipal de Córdoba, Bolívar, con funciones de control de garantías.

Importante mencionar que, el detenido está vinculado a varios homicidios registrados este año en El Carmen de Bolívar y San Jacinto. Además, presenta dos anotaciones judiciales previas por el delito de homicidio agravado.

El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía 36 Seccional de Turbaco, a la espera de que un juez de la República defina su situación jurídica.                                                                                 

 

“Este resultado hace parte de nuestras acciones integrales para devolver la tranquilidad a las comunidades y enfrentar a las estructuras criminales con toda la capacidad institucional. ¡La ofensiva continúa!”, coronel Alejandro Reyes Ramírez, comandante del Departamento de Policía Bolívar