Resolución No. 0520 del 07/10/2025 Javier Fuentes Argota
Resolución No. 0487 del 19/09/2025 Luis Isaías Camacho Camacho
Resolución No. 0483 del 19/09/2025 Andrés Alfonso Cantillo Herrera
Acto administrativo No. 03021 de fecha 05-09-2025 Ángel de Jesús Barras Rodríguez
Resolución No. 0486 del 19/09/2025 Wilson Rafael Pérez Moreno
Patrulla Púrpura fortalece la prevención de Violencias Basadas en Género en Cereté
En el marco del despliegue de la Estrategia de Atención a la Mujer, Familia y Género, la Patrulla Púrpura de la Policía Metropolitana de Montería realizó una jornada de orientación y sensibilización sobre Violencias Basadas en Género (VBG) dirigida al personal profesional del municipio de Cereté, con el propósito de promover la denuncia, prevenir hechos de violencia y fortalecer la articulación institucional frente a estos casos.
La actividad, que contó con la participación de 45 personas, se desarrolló en compañía de las especialidades de Infancia y Adolescencia, quienes acompañaron el proceso pedagógico y brindaron herramientas para identificar y atender situaciones de vulneración de derechos.
Durante la jornada, los uniformados abordaron los delitos priorizados en la estrategia institucional:
- Violencia intrafamiliar
- Delitos sexuales (acoso, abuso, acto y acceso carnal violento)
- Feminicidio u homicidio
- Ataque con agente químico
Se presentaron además los formatos de registro para casos de violencia basada en género, así como las clases de violencia, las rutas de atención y los actores institucionales que intervienen en el acompañamiento a las víctimas.
De igual manera, se promovió el uso de las líneas de atención 155 y 318 358 7555 (Patrulla Púrpura), canales dispuestos para denunciar o informar hechos de violencia contra la mujer, la familia y el género. Los asistentes conocieron también la señal de auxilio ✋🏻 y recibieron volantes con medidas de autocuidado y autoprotección, con el fin de convertirse en multiplicadores de esta información dentro de sus entornos laborales y comunitarios.
“Nuestro compromiso es prevenir y atender los hechos de violencia contra la mujer y la familia. A través de la sensibilización buscamos que más personas reconozcan los signos de alerta y sepan cómo actuar o a dónde acudir. No podemos normalizar ningún tipo de violencia”, expresó la señorita subteniente Andrea Ibáñez, jefa de Policía Comunitaria de la Policía Metropolitana de Montería.
Con este tipo de iniciativas, la Policía Metropolitana San Jerónimo de Montería reafirma su compromiso con la protección de los derechos de las mujeres, el fortalecimiento de la convivencia ciudadana y la construcción de comunidades seguras y libres de violencia.
“No estás sola. Denuncia. Línea 155 o Patrulla Púrpura 318 358 7555.”
“Cine al barrio” y espacios de integración: Policía Metropolitana promueve el sano aprovechamiento del tiempo libre en el barrio Año Nuevo.
En el marco de las acciones comunitarias orientadas a fortalecer la convivencia y el uso responsable del tiempo libre, la Policía Metropolitana de San Jerónimo de Montería desarrolló una jornada recreativa y de integración con los niños, niñas y adolescentes del barrio Año Nuevo, bajo la estrategia institucional “Seguros, Cercanos y Presentes”.
La actividad, que contó con la participación del señor comandante de estación y el presidente de Asocomunales, ofreció un espacio de sano esparcimiento y convivencia, donde la comunidad disfrutó de actividades lúdicas, recreativas y una función de “Cine al Barrio”, pensadas para promover la unión familiar y fortalecer la confianza con las autoridades.
Durante la jornada, los uniformados realizaron una charla dirigida a niños, niñas y adolescentes, enfocada en el fortalecimiento de valores y el autocuidado, recordándoles la importancia de tomar decisiones seguras y respetuosas dentro de su entorno.
Paralelamente, se adelantó un espacio de sensibilización con padres y cuidadores, en el que se brindaron pautas sobre el acompañamiento familiar y el aprovechamiento sano del tiempo libre, como herramientas clave para prevenir riesgos y fomentar entornos protectores.
“Estas actividades son una oportunidad para compartir con la comunidad, escuchar sus inquietudes y reafirmar nuestro compromiso con la seguridad y la convivencia”, expresó el comandante de estación, teniente Fabián Gutiérrez, durante la jornada.
La Policía Metropolitana de Montería continuará desarrollando estas estrategias en diferentes sectores de la ciudad, con el propósito de fortalecer la relación entre comunidad, autoridades y Policía, promoviendo la participación ciudadana y la construcción de entornos seguros para todos.
Policía Metropolitana fortalece el programa “Zonas de Comercio Legal” en el Mercado del Sur.
En el marco del compromiso institucional con la legalidad y la convivencia económica, la Policía Nacional, a través de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) y con el acompañamiento de funcionarios de Policía Comunitaria asignados al microterritorio Mercado del Sur, en articulación con Fenalco, desarrolló este 14 de octubre de 2025 un plan de sostenibilidad para comercios reconocidos como “Embajadores de la Legalidad” en el microterritorio.
La jornada, enmarcada en el programa “Zonas de Comercio Legal”, tuvo como propósito fortalecer el vínculo entre la institucionalidad y el sector comercial, mediante espacios de asesoría, pedagogía y reconocimiento a quienes promueven prácticas empresariales ajustadas a la ley. De igual forma, se extendió la invitación a nuevos comerciantes para sumarse como Promotores de la Legalidad, fomentando una cultura de responsabilidad y transparencia en el ejercicio económico local.
Durante la actividad, los uniformados realizaron una campaña preventiva y educativa contra el contrabando y el comercio ilegal, recordando que la informalidad implica el incumplimiento de normas administrativas, mientras que la economía ilegal está asociada a conductas delictivas como el contrabando y la evasión tributaria, que afectan directamente la competitividad y el desarrollo regional.
En el desarrollo del plan se benefició a comerciantes y trabajadores del sector, quienes recibieron orientación sobre los canales institucionales para fortalecer la formalización de sus actividades.
Asimismo, se llevaron a cabo acciones de registro, identificación y solicitud de antecedentes a personas, vehículos y motocicletas, con el fin de garantizar entornos seguros en las zonas de mayor afluencia comercial.
“Con estas iniciativas buscamos fortalecer la confianza con los gremios, empresarios y comerciantes, acompañándolos en su crecimiento legal y sostenible”, destacó la señorita Subteniente Andrea Ibáñez, jefe Policía Comunitaria Metropolitana de San Jerónimo de Montería.
La Policía Nacional reafirma su compromiso con la promoción de la legalidad y la protección de la economía formal, trabajando de la mano con la comunidad y los aliados estratégicos del comercio monteriano.