Policía Nacional en coordinación con la Fiscalía realiza 3 allanamientos y 4 capturas en Morris Landing

Subtítulo
Con resultados contundentes la Policía Nacional pone a disposición de las autoridades a 4 personas capturadas por diferentes delitos

Bajo la coordinación de la Fiscalía 50 Seccional de San Andrés, la Policía Nacional, en el marco de actividades operativas, realizó tres diligencias de registro y allanamiento en el barrio Morris Landing, sector El Cartucho.

Durante el operativo se logró la captura, por orden judicial, de un ciudadano por los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Asimismo, fue capturado otro ciudadano, a quien se le incautó un teléfono celular.

De igual manera, se produjo la captura en flagrancia de una tercera persona por el delito de fabricación, tráfico o porte de armas de fuego o municiones, a quien se le incautaron 16 cartuchos calibre 38 mm.

Las personas capturadas y los elementos incautados fueron dejados a disposición de las autoridades competentes.

Policía y motociclista evita tragedia: mujer intentó lanzarse del puente El Limón en Cicuco, Bolívar

Subtítulo
Señora, no lo haga... dijo uno de ellos con voz serena

La noche había caído sobre el puente de Cicuco como una sábana espesa. Solo el murmullo del río y el zumbido del viento acompañaban a Ninfa Esther Berrío Barraza, una mujer que miraba el vacío con los ojos llenos de lágrimas y el alma hecha pedazos.

Sus manos temblaban. Su mente era un torbellino de recuerdos y culpas. “Ya no hay salida”, se repetía en silencio. A su alrededor, el mundo seguía girando sin ella. Nadie parecía oír el grito que llevaba por dentro.

Pero el destino, a veces compasivo, tejía en secreto una nueva oportunidad. Un motociclista que pasaba por el lugar detuvo su marcha. Sintió que algo no estaba bien: aquella figura inmóvil en la baranda no era una sombra más de la noche. Dio aviso a la Policía.

En minutos, el silencio se rompió con el sonido de las botas sobre el asfalto y el eco de voces firmes. Los uniformados de la estación de Cicuco se acercaron con cautela, con la urgencia en el corazón y la fe en los gestos.

—Señora, no lo haga… —dijo uno de ellos con voz serena, mientras el motociclista sostenía la linterna que temblaba en su mano.

Ninfa lloraba. Su cuerpo se resistía, su mente pedía acabar, pero algo en su interior —tal vez la voz de Dios o el recuerdo de alguien amado— la hizo detenerse por un segundo.

Ese segundo bastó.

Los policías y el motociclista se lanzaron al rescate. Hubo gritos, forcejeos, lágrimas. Y finalmente, el milagro: la mujer fue arrancada de las garras del abismo.

Más tarde, el teniente coronel John Edward Correal Cabezas, comandante encargado del Departamento de Policía Bolívar, resumió el suceso con palabras que resonaron en todo el pueblo:

“Cada vida es valiosa e irremplazable. Gracias a la rápida acción de nuestros uniformados y de un ciudadano ejemplar, hoy celebramos la vida.”

Ninfa fue llevada al hospital de Cicuco, donde médicos y psicólogos luchan por curar las heridas que no se ven.

La comunidad, conmovida, llama “héroes sin capa” a aquellos hombres que, en una noche cualquiera, le recordaron al mundo que la esperanza no muere.

Hoy, en el puente El Limón, el rumor del viento ya no suena igual. Dicen los vecinos que, desde esa noche, una nueva luz brilla sobre las aguas.

Una luz que recuerda que, incluso en la oscuridad más profunda, siempre hay alguien dispuesto a tender una mano.

Unidad

Policía recuperó y devolvió a su dueño el camión que tres delincuentes le habían robado en Bolívar

Subtítulo
Los uniformados lo recuperaron en una trocha del municipio de San Juan Nepomuceno.

A veces, los milagros no llegan con alas ni con túnicas blancas.
Llegan con uniforme, botas polvorientas y una patrulla que rompe el silencio de la madrugada.

Aquel 2 de octubre, el corazón de don César se detuvo un instante.

Su camión —ese viejo compañero de ruta, su herramienta de vida— había desaparecido en la entrada de Mahates. Tres hombres armados, salidos de la sombra, se lo arrebataron todo en un abrir y cerrar de ojos. Al conductor, un tal Carlos, lo abandonaron en una trocha, aturdido por una sustancia que casi lo saca de este mundo.

Solo un milagro lo mantuvo con vida para contarlo.

Desde ese día, las noches se hicieron largas. Don César, de rodillas, alzó los ojos al cielo y repitió una oración sin descanso:

“Señor, devuélveme mi sustento, no me dejes sin el pan de mis hijos”.

No era solo un vehículo. Era su esperanza. Cada cuota pagada con sudor, cada viaje una promesa de futuro.
Y en medio de la desesperación, la fe seguía encendida como una vela que se niega a apagarse.

El destino —caprichoso y, a veces, compasivo— decidió escuchar.

En una polvorienta trocha del municipio de San Juan Nepomuceno, una patrulla de la Seccional de Tránsito y Transporte de Bolívar halló el camión.
Entre el polvo y la maleza, el vehículo parecía un sobreviviente que esperaba ser rescatado.

Horas después, frente a la estación, ocurrió el acto que todos recordarán.

El capitán Alexander Flórez Rojas entregó las llaves a don César. En ese momento, el tiempo se detuvo. Los ojos del hombre brillaban con lágrimas de gratitud.
Detrás de él, Carlos observaba en silencio, respirando el aire de una segunda oportunidad.

“El rescate de este camión demuestra que la denuncia y la colaboración ciudadana son el camino para vencer la delincuencia”,
declaró el teniente coronel John Edward Correal Cabezas, con voz firme y esperanza en el rostro.

Don César abrazó su camión como quien recupera una parte de sí mismo.

El motor rugió una vez más, como si también quisiera dar gracias.

Y mientras el sol del Caribe caía sobre la escena, muchos pensaron que, a veces, la justicia divina y la justicia humana se dan la mano… aunque sea por un instante.

Unidad

Policía Nacional asesta duros golpes al apoderamiento de hidrocarburos en Meta y Cesar

Subtítulo
Duros golpes a economías ilícitas

En desarrollo de operaciones contra el apoderamiento ilícito de hidrocarburos, la Policía Nacional logró en los departamentos de Meta y Cesar la captura de cinco personas, la recuperación de 640 galones de gasolina y la incautación de 1.135 láminas de recubrimiento, afectando rentas criminales superiores a 260 millones de pesos e impactando de manera directa las finanzas del ELN y de Grupos de Delincuencia Común Organizada (GDCO).

En el marco de las operaciones estratégicas contra las economías ilícitas derivadas del apoderamiento de hidrocarburos, la Policía Nacional de todos los colombianos, a través de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental (DICAR) y en articulación con el Ejército Nacional, logró en las últimas horas dos contundentes resultados en los departamentos del Meta y Cesar, debilitando significativamente las estructuras financieras y logísticas de grupos armados organizados.

En la vereda Alto Manacacías, jurisdicción del municipio de Puerto Gaitán (Meta), se adelantó una operación que permitió la captura de cinco personas por el delito de receptación, la inmovilización de dos vehículos tipo NPR y la incautación de 1.135 láminas de aluminio de recubrimiento, utilizadas para la manipulación ilegal de infraestructura petrolera.
Este resultado afecta rentas criminales superiores a 50 millones de pesos y reduce la capacidad de control territorial de los grupos ilegales en la región.

De manera simultánea, en la vereda Los Entierros, municipio de Chimichagua (Cesar), la acción operativa permitió la recuperación de 640 galones de gasolina ilícitamente apoderados, los cuales tenían como destino fortalecer las economías ilegales asociadas al Frente de Guerra Nororiental del ELN y a componentes de Grupos de Delincuencia Común Organizada (GDCO).

“Con esta incautación se logra afectar finanzas criminales que superan los 210 millones de pesos, golpeando el suministro de combustible destinado a actividades como los cultivos ilícitos en Norte de Santander y la minería ilegal en el sur de Bolívar”, señaló el brigadier general Carlos Germán Oviedo Lamprea, director de Carabineros y Protección Ambiental.

Los capturados y los elementos materiales probatorios fueron dejados a disposición de las Fiscalías Especializadas de Apoyo EDA en Villavicencio y Valledupar.

Estos resultados reflejan la capacidad de despliegue operacional de la Policía Nacional para la protección del capital natural del país y de la infraestructura energética estratégica, mitigando el accionar criminal que afecta el medio ambiente, la seguridad industrial y la sostenibilidad económica de la Nación.

Tres contundentes operaciones contra el desvío y refinación ilegal de hidrocarburos en Putumayo, Magdalena y Meta

Subtítulo
Golpe al apoderamiento de hidrocarburos

En desarrollo de la ofensiva nacional contra los delitos que afectan la seguridad energética y ambiental del país, la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Nacional, en coordinación con el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación, logró importantes resultados operacionales en los departamentos de Putumayo, Magdalena y Meta, afectando de manera significativa las finanzas de grupos criminales dedicados al apoderamiento y comercialización ilícita de hidrocarburos.

En el municipio de Orito (Putumayo), personal del Grupo de Operaciones Especiales de Hidrocarburos, en coordinación con el Ejército Nacional, localizó y destruyó una refinería clandestina ubicada en la vereda La Paz. En el lugar fueron inhabilitados 10.566 galones de hidrocarburo tipo crudo, desmantelada una piscina y destruidos dos alambiques artesanales (“marcianos”) utilizados para el procesamiento ilegal del producto.

“Este resultado afecta las finanzas de estructuras criminales que utilizaban el crudo como precursor para la producción ilícita de PVC, con rentas ilegales estimadas en más de 224 millones de pesos mensuales, además de prevenir un grave daño ambiental que amenazaba cuatro hectáreas de bosque nativo en la zona selvática del Putumayo”, señaló el brigadier general Carlos Germán Oviedo Lamprea, director de Carabineros y Protección Ambiental.

De manera simultánea, en la vía nacional, a la altura del municipio de Fundación (Magdalena), uniformados de la Policía Nacional incautaron 52.062 galones de hidrocarburos, entre ellos 10.000 galones de gasolina y 42.062 galones de ACEM Ecológico B2, además de inmovilizar cinco tractocamiones que transportaban el combustible sin la documentación exigida por la normatividad vigente (Decreto 1609 de 2002, artículo 14, literal C).

Finalmente, en el municipio de Puerto Gaitán (Meta), sector Campo Rubiales, se recuperaron 65 galones de combustible tipo Full Oil, los cuales habían sido sustraídos del tanque de alimentación de un generador de energía perteneciente a la empresa Trienergy.
El combustible fue hallado en 11 recipientes plásticos tipo pimpina, dentro de un depósito irregular, afectando potencialmente la operación energética de la zona petrolera y la seguridad industrial del campo.

Estos resultados consolidan la efectividad del trabajo articulado entre la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación, en el marco de la lucha contra el apoderamiento ilícito de hidrocarburos, un delito que no solo financia estructuras criminales, sino que también genera graves impactos ambientales y económicos en las regiones productoras del país.

En el municipio de Pereira son capturadas varias personas por afectar los recursos naturales

Subtítulo
Siguen las acciones operativas y preventivas, en contra de las diferentes personas que ejecutan actividades de contaminación ambiental.

La Policía Nacional, comprometida con la protección del ambiente a través de la prevención de la contaminación, el cumplimiento de la legislación y las diferentes regulaciones, así como el control de los impactos ambientales adversos, adelanta de manera permanente controles en los municipios de Dosquebradas, Pereira y La Virginia.

Gracias a la oportuna llamada de la comunidad, un grupo de uniformados adscritos a la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental se desplazó hasta la vereda La Selva, zona rural de Pereira, donde encontraron un movimiento de tierra con fines de conformación de un lleno sobre suelos de protección de un drenaje intermitente, sin que se evidenciara la existencia de licencia ambiental o permiso de intervención de suelos, tal como lo exige la normatividad vigente.

Durante el procedimiento fueron capturadas seis personas, naturales de Armenia, y se realizó la incautación de dos retroexcavadoras y un buldócer, maquinaria avaluada en 1.750 millones de pesos.

Por último, si conoce algún caso que afecte los recursos naturales, el medio ambiente o los animales, puede denunciarlo a la línea 123 o a través de nuestras cuentas oficiales en X: @CarabinerosCol y @PoliciaPereira.
El caso será remitido a la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la jurisdicción, donde profesionales de Policía lo atenderán, garantizando absoluta reserva.

Unidad

Capturados dos integrantes del grupo delincuencial “Los Shottas” en operativo conjunto en Buenaventura

Subtítulo
Alias “Firy” y alias “Sebas” fueron capturados en la comuna 12; se les atribuye participación en minería ilegal, homicidios, extorsiones y control territorial

En el marco de la lucha frontal contra la criminalidad, la Policía Nacional, a través de unidades del GAULA y SIPOL DEVAL, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, adelantó operaciones de registro y allanamiento en los barrios Nueva Granada y Nueva Frontera del municipio de Buenaventura, que permitieron la captura de alias “Firy” y alias “Sebas”, presuntos integrantes del Grupo Delincuencial Común Organizado (GDCO) “Los Shottas”.

Estas acciones hacen parte de la estrategia institucional orientada a contrarrestar los fenómenos de criminalidad que afectan la seguridad y la convivencia en el puerto.

Alias “Firy”, con más de siete años de trayectoria delictiva, era considerado uno de los principales dinamizadores de la minería ilegal en los corregimientos de Bendiciones y Zaragoza, además de estar vinculado con actividades relacionadas con el tráfico de estupefacientes, homicidios, extorsiones y desplazamiento forzado.

Por su parte, alias “Sebas” cumplía funciones de control territorial, siendo una pieza clave en la expansión delictiva del GDCO “Los Shottas” en la comuna 12.

Durante los operativos se logró, además, la incautación de material de guerra y estupefacientes, entre ellos:

  • 02 granadas artesanales
  • 01 arma de fuego (pistola traumática modificada)
  • 01 proveedor con un (01) cartucho
  • 01 bloque de estupefacientes

Tras la legalización de las capturas y la imputación de cargos, un juez de control de garantías dictó medida de aseguramiento en centro carcelario por los delitos de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, municiones, explosivos y estupefacientes.

Con este resultado, la Policía Nacional asesta un golpe contundente al GDCO “Los Shottas”, debilitando su estructura criminal y reduciendo su capacidad de acción en la comuna 12 de Buenaventura, donde generaban zozobra entre los habitantes.

La Institución reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana, reiterando que continuará desarrollando operaciones de alto impacto en articulación con las autoridades judiciales y militares, con el propósito de garantizar la tranquilidad y el bienestar de los bonaverenses.