Cayó alias “Siete Segundos” por hurto a motocicletas en Villavicencio

Entradilla
Gracias a una denuncia ciudadana, la Policía recuperó una moto robada y fortalece la lucha contra el hurto en el área metropolitana, con una reducción significativa del delito.

En el marco de la ofensiva contra el hurto de motocicletas, la Policía Nacional, a través de la Seccional de Investigación Criminal de la Metropolitana de Villavicencio, logró en las últimas horas la captura por segunda vez de alias "Siete Segundos", uno de los principales dinamizadores de este delito en Villavicencio.

Gracias a la denuncia oportuna de un ciudadano víctima del hurto de su motocicleta en el barrio La Macarena, las autoridades interceptaron al delincuente en el barrio San Benito, logrando la recuperación del vehículo.

El coronel Milton Andrés Melo González, comandante de la Policía Metropolitana de Villavicencio, indicó que: "Este sujeto es un actor delincuencial recurrente en esta modalidad y se ganó su seudónimo porque ese era el tiempo que necesitaba para hurtarse una motocicleta. Asimismo, ha enfrentado más de cinco investigaciones por hurto calificado, violencia intrafamiliar y lesiones personales."

En marzo del año pasado fue capturado por hurto de motocicletas, pero recuperó su libertad por vencimiento de términos y continuó con sus actividades criminales. Con esta nueva captura, las autoridades esperan que responda por todas sus actuaciones delictivas.

El oficial concluyó afirmando que las acciones operativas que se han venido ejecutando este año han permitido la recuperación de 307 motocicletas hurtadas y la captura de 57 actores criminales dedicados a este flagelo. Asimismo, se ha logrado una reducción del 22 % en este delito en toda el área metropolitana y del 15 % solo en Villavicencio.

La Policía Nacional fortalece su lucha contra el crimen transnacional con nueva unidad de Interpol y presenta el Bloque de Búsqueda contra el Multicrimen

Entradilla
Esta nueva unidad de Interpol y el Bloque de Búsqueda fortalecen la lucha contra el crimen organizado en Valle y Cauca, con operaciones coordinadas que han permitido capturar a responsables de atentados y desmantelar redes criminales.

La presencia de esta nueva unidad no solo potenciará los esfuerzos regionales para la prevención y el combate de delitos que trascienden fronteras, sino que también permitirá una conexión más eficiente con una red global de 193 países.

En un acto protocolario, el director general de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, hizo entrega del estandarte de Interpol a la gobernadora del Valle del Cauca y al alcalde de Santiago de Cali, como símbolo del compromiso institucional y del fortalecimiento de las capacidades para enfrentar el crimen organizado en esta región del país.

Durante el mismo evento, fue presentado oficialmente el Bloque de Búsqueda contra el Multicrimen, una estrategia integral activada como respuesta a los atentados terroristas ocurridos el pasado 10 de junio en los departamentos de Valle y Cauca.

Esta unidad especial tiene como misión combatir a los grupos armados organizados en el suroccidente colombiano, golpeando con contundencia a sus cabecillas, redes financieras y estructuras armadas. Está conformada por 613 uniformados altamente capacitados y desplegados bajo siete macroplanes institucionales, en los que participan las diferentes direcciones operativas de la Policía Nacional.

Entre los resultados obtenidos hasta el momento se destacan 92 personas capturadas —incluidos responsables directos de los atentados—, así como la incautación significativa de estupefacientes, armas y explosivos.

Golpe al microtráfico en Chinchiná: seis capturados y más de 15 kilos de droga incautados

Entradilla
Importante golpe contra el tráfico local de estupefacientes en el marco de la estrategia Caldas Avanza más Seguro

En el marco de la estrategia Caldas Avanza Más Seguro, unidades de la Policía Nacional, a través de las capacidades investigativas de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) y la Seccional de Inteligencia Policial, en articulación con la Fiscalía General de la Nación, ejecutaron una operación contra el microtráfico en el municipio de Chinchiná. El operativo dejó como resultado la captura en flagrancia de seis personas y la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y armas de fuego.

Gracias a la oportuna denuncia de la comunidad, fue posible iniciar labores investigativas que se extendieron por aproximadamente tres meses. Este trabajo permitió identificar la estructura, jerarquía y dinámica de uno de los expendios de droga más grandes y lucrativos de la región. La operación culminó con tres diligencias de allanamiento y registro en el sector conocido como El Palito, del barrio Juan XXIII.

Entre los capturados se encuentra alias "Popeye", señalado como el principal dinamizador del tráfico local en este sector. Este individuo tendría una trayectoria criminal cercana a un año, tiempo durante el cual habría generado ingresos mensuales superiores a los 30 millones de pesos producto de la venta de estupefacientes. Asimismo, se logró establecer que dos de los capturados presentaban antecedentes judiciales por delitos relacionados con hurto y tráfico de drogas.

Durante los allanamientos fueron incautados:

  • 12.000 gramos de marihuana
  • 1.500 gramos de bazuco
  • 1.500 gramos de clorhidrato de cocaína
  • 3 armas de fuego
  • 6 cartuchos calibre 38 mm
  • 1 cartucho de escopeta
  • 6 teléfonos móviles
  • 3 grameras digitales
  • $367.000 en efectivo

Estos elementos evidencian el funcionamiento de una estructura organizada, con roles definidos, logística criminal y métodos operativos propios de una empresa ilícita.

Las viviendas intervenidas cumplían funciones específicas dentro de la cadena delictiva. En la primera, las autoridades hallaron sustancias ya dosificadas y dispuestas para la venta, exhibidas a plena vista como si se tratara de un mercado informal, situación calificada como inusual por los investigadores. La segunda vivienda era utilizada exclusivamente para la dosificación, mientras que la tercera —ubicada en una zona de difícil acceso— servía como centro de acopio de estupefacientes sin dosificar y depósito de armas de fuego.

Ninguna de estas viviendas contaba con condiciones mínimas de habitabilidad; solo se encontraron algunas sillas, lo que sugiere que también eran empleadas como puntos de consumo. La venta estaba organizada mediante “campaneros” ubicados estratégicamente para alertar sobre la presencia de las autoridades y controlar el flujo de compradores, evitando aglomeraciones.

Este expendio, considerado el más activo del municipio, operaba bajo un sistema de turnos rotativos entre los integrantes del grupo, quienes se comunicaban mediante radios portátiles. Al finalizar su turno, cada miembro debía rendir cuentas en la tercera vivienda, que también funcionaba como centro administrativo y de control.

Debido a la complejidad del terreno —caracterizado por caminos angostos, inclinados y con curvas que ofrecían amplia visibilidad—, fue necesario un despliegue táctico especial. Los uniformados utilizaron drones para vigilancia aérea e ingresaron al área desde la vereda Alto Chuscal, atravesando cultivos de café. Esta estrategia permitió tomar por sorpresa a los delincuentes y neutralizar su sistema de alerta.

Las seis personas capturadas, entre ellas cuatro hombres y dos mujeres, con edades entre los 26 y 38 años, fueron presentadas ante la autoridad judicial competente. En audiencias preliminares, un juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario, representando un avance significativo en la lucha contra el tráfico local de estupefacientes y sus delitos conexos, como el hurto y las lesiones personales, que afectan directamente la seguridad y la convivencia ciudadana en Chinchiná.

La Policía Nacional agradece la confianza de la ciudadanía, reitera su compromiso con la legalidad y continuará adelantando acciones operativas, preventivas y judiciales para desarticular estas redes delictivas, proteger a la comunidad y restablecer el control institucional en los territorios afectados por el crimen organizado.

En Bolívar, la Policía Nacional enciende una luz de esperanza en la era digital para proteger a los niños, niñas y adolescentes

Entradilla
Con cada acción, la institución reafirma su compromiso inquebrantable de proteger a los jóvenes, construyendo una sociedad más justa, segura y respetuosa.

Con el corazón en la mano y la mirada puesta hacia el futuro, la Policía Nacional de Colombia despliega una campaña vital en las instituciones educativas de Bolívar. No se trata solo de charlas y juegos, sino de un escudo protector tejido con paciencia y dedicación para salvaguardar a nuestros niños, niñas y adolescentes de los peligros que acechan en las sombras del internet.

En cada actividad lúdica y pedagógica, se siembra una semilla de conciencia sobre el uso responsable de las redes sociales, combatiendo la violencia escolar y promoviendo un entorno digital donde la seguridad y el respeto sean la norma.

El Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia, junto con la Policía Comunitaria del Departamento de Policía Bolívar, ha transformado las aulas en espacios seguros, donde los estudiantes aprenden a identificar los riesgos del mundo virtual y a alzar la voz ante cualquier amenaza.

A través de la estrategia nacional E-PAIS y el programa "Abre tus ojos", se abordan temas cruciales como:

  • Un internet seguro: donde cada clic sea una oportunidad de aprendizaje y crecimiento, no una trampa.
  • Prevención del acoso sexual: brindando herramientas para decir “no” y saber cómo y dónde pedir ayuda.
  • Empoderamiento de la niñez y adolescencia: recordándoles que sus derechos son inalienables y que su voz importa.

La Policía Nacional no solo educa, sino que también tiende una mano amiga, recordando a estudiantes, docentes y familias que siempre hay canales de ayuda disponibles:

Línea de emergencia 123
Línea 141 del ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar)

“Con cada acción, la Policía Nacional reafirma su compromiso inquebrantable de proteger a nuestros jóvenes, construyendo una sociedad más justa, segura y respetuosa”, afirmó el teniente coronel John Edward Correal Cabezas, comandante encargado del Departamento de Policía Bolívar.

Ofensiva contra el porte y tráfico de estupefacientes en el Quindío

Entradilla
Los resultados hacen parte de los planes contemplados en la “Hoja de Ruta por la Seguridad del Quindío”.

La Policía Nacional, en desarrollo de los planes establecidos en la “Hoja de Ruta por la Seguridad del Quindío”, logró en las últimas horas importantes resultados para el fortalecimiento de la convivencia y seguridad ciudadana, con la captura de dos sujetos por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, en hechos aislados.

El primer caso se registró en el sector Centro del municipio de Quimbaya, cuando se adelantaban acciones de registro y control. En el lugar fue capturado un ciudadano de 24 años, a quien, durante el procedimiento, se le hallaron 32 paquetes de marihuana con un peso de 1.333 gramos, además de un paquete con más de 50 gramos de cocaína, sustancias que presuntamente iban a ser distribuidas en el sector.

El segundo operativo tuvo lugar en el corregimiento de Barcelona, municipio de Calarcá, donde fue requerido un ciudadano de 26 años para un registro personal. En su poder se encontraron 166 envoltorios de base de cocaína.

Por estos hechos, ambos capturados y las sustancias incautadas fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación, para adelantar los trámites judiciales correspondientes a cada caso.

 

Cinco capturas en flagrancia y dos toneladas de productos cárnicos incautadas en Montenegro

Entradilla
Estas personas sacrificaban clandestinamente mil aves al día.

En el despliegue de una operación contra el sacrificio ilegal y la corrupción de alimentos, la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental en coordinación con la Fiscalía 06 Seccional, a través de una diligencia de allanamiento y registro en zona rural del municipio de Montenegro, logró la captura en flagrancia de cinco personas por el delito de corrupción de alimentos y material profiláctico; así mismo, la incautación de más de dos toneladas de productos cárnicos.

Esta estructura operaba en un predio rural y desde allí funcionaba como matadero clandestino en condiciones insalubres, sin ningún tipo de control sanitario y en condiciones carentes de control higiénico-sanitario, lo que representa una amenaza directa para la salud pública por exposición a patógenos y contaminación cruzada. 

De la misma manera, se evidencia un impacto ambiental no favorable por la utilización de vertimientos no autorizados de residuos líquidos y sólidos sobre las fuentes hídricas y suelos de este sector, generando un evidente riesgo biológico. 

Además, se logró evidenciar que esta actividad ilícita, generaba rentas superiores a los 930 millones de pesos mensuales, y operaba mediante el sacrificio clandestino de aproximadamente 1.000 aves diarias, las cuales eran distribuidas en expendios informales del departamento del Quindío.

Es de resaltar que entre los capturados se encuentran alias “El Meme”, “El Cupido” y “Roma”, quienes presentan anotaciones en el Sistema Penal Oral Acusatorio por los delitos de: homicidio agravado, secuestro simple y deserción. 

Capturado alias “Pablito Marihuana” con arma de fuego en Bolívar

Entradilla
El presunto delincuente registra 15 anotaciones judiciales por porte ilegal de armas, hurto y tráfico de estupefacientes.

En el marco del “Plan Horus”, enfocado en la estrategia diferencial “Plan Cazador” contra el homicidio, el hurto y el porte ilegal de armas, uniformados de la Policía Nacional en Bolívar capturaron a un hombre conocido en el mundo criminal con el alias de “Pablito Marihuana”, en posesión de un arma de fuego. A este presunto delincuente le figuran 15 anotaciones judiciales.

La captura se llevó a cabo en el barrio José María Córdoba, justo en el momento en que descendía de una motocicleta con actitud sospechosa. Al ser requerido por los uniformados, se le halló un arma de fuego de fabricación artesanal, con un cartucho calibre 9 milímetros. Tras la incautación, se le dieron a conocer sus derechos como persona capturada.

Alias “Pablito Marihuana” tiene registradas quince anotaciones judiciales en el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA) por diversos delitos que afectan la seguridad y la convivencia ciudadana: seis por porte ilegal de armas de fuego, dos por hurto y siete por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

La Policía Nacional en Bolívar adelanta las investigaciones correspondientes para determinar los posibles vínculos del capturado con bandas multicrimen, teniendo en cuenta información suministrada por fuentes humanas. Estas indagaciones podrían contribuir al esclarecimiento de hechos violentos ocurridos en el norte del departamento.

El presunto delincuente fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación y se encuentra a la espera de que un juez de control de garantías defina su situación judicial durante las audiencias preliminares.

“En lo corrido del año, la Policía Nacional en Bolívar ha capturado a 1.973 personas por diferentes delitos y se han incautado 204 armas de fuego que, con alta probabilidad, iban a ser utilizadas para cometer hechos delictivos”, afirmó el teniente coronel John Edwar Correal Cabeza, comandante encargado del Departamento de Policía Bolívar.

“Estos resultados demuestran el trabajo constante de nuestros uniformados. Es una respuesta institucional contundente contra quienes pretenden desestabilizar la convivencia y la seguridad ciudadana”, concluyó el alto oficial.

Alias “Rapi” fue capturado con arma ilegal en el barrio Nuevo

Entradilla
La misma comunidad alertó a la policía sobre la presencia de este sujeto portando el arma.

Momentos en que unidades de vigilancia de la Estación de Policía de San Cristóbal realizaban labores de patrullaje, recibieron una llamada en la que se les alertaba sobre la presencia de un sujeto que, al parecer, portaba un arma de fuego.

De inmediato, los uniformados atendieron el llamado y se dirigieron al barrio Nuevo, sobre la calle Ancha de este municipio, donde lograron divisar a un individuo con las características descritas.

Fue entonces cuando se le practicó un registro personal, hallándole en la pretina de la bermuda un arma de fuego tipo revólver calibre 32, con un cartucho sin percutir.

El sujeto, identificado con el alias de “Rapi”, fue interrogado acerca de la documentación que acreditara la tenencia legal del arma, a lo que respondió que no poseía ningún documento. Alegó, sin embargo, que iba a llevar el arma a una finca. Ante esto, los uniformados procedieron a incautar el revólver y capturarlo por el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios o municiones.

Además, se logró establecer que este individuo se dedica al expendio de sustancias alucinógenas en diferentes barrios del municipio.

Alias “Rapi” fue conducido a la Estación de Policía de San Cristóbal y, posteriormente, dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito mencionado, a la espera de que un juez de control de garantías defina su situación judicial.

“La Policía Nacional continuará trabajando en la construcción de comunidades más seguras e invita a la ciudadanía a contribuir con la seguridad brindando información que permita la captura de personas dedicadas a hechos delictivos que afectan la convivencia y la seguridad ciudadana”, manifestó el teniente coronel John Edward Correal Cabezas, comandante encargado del Departamento de Policía Bolívar.

En lo corrido del año, en el departamento de Bolívar se han incautado 204 armas de fuego ilegales, las cuales, con alta probabilidad, iban a ser utilizadas para cometer actos delictivos.