La Policía Nacional desarticuló imprenta ilegal de moneda falsa en Villavicencio
La Policía Nacional, a través de la Seccional de Investigación Criminal de la Metropolitana de Villavicencio, en un trabajo articulado con la Fiscalía General de la Nación, logró asestar un golpe contundente en contra del multicrimen y el delito.
Se trata de la desarticulación de una imprenta ilegal de billetes falsos en Villavicencio, con capacidad de fabricación de hasta 1.000 millones de pesos mensuales y su distribución en cinco departamentos del país.
En esta contundente operación, dónde se ejecutaron cuatro diligencias de registro y allanamiento en los barrios El Brillante, Charrascal, Cámbulos y La Nohora; fue capturado alias la 'Prenta', un actor criminal que pertenecía a una banda delincuencial desarticulada el año pasado por parte de la DIJIN, con injerencia en la capital del país; pero, había logrado evadir a las autoridades para seguir con su trayectoria criminal y continuar con la distribución de moneda falsa en los departamentos del Meta, Casanare, Guaviare y Cundinamarca.
"Este sujeto contaba con toda la maquinaria necesaria para elaborar billetes de 100 mil, 50 mil, 20 mil, 10 mil y 5 mil. Durante las diligencias fueron incautados 9.500 billetes de estas denominaciones, que simulaban un valor de $388.990.000"; indicó el señor coronel Milton Andrés Melo González, comandante de la Policía Metropolitana de Villavicencio.
Asimismo, fueron incautados más de 42 millones de pesos en efectivo, producto de las ganancias por la venta y distribución de esta moneda falsa. Dentro de las viviendas allanadas fueron incautadas impresoras, una prensa térmica, cintas de color, resmas de papel especial, tintas y plantillas para el corte de papel. También fue capturada una mujer conocida como alias "Tona", principal colaboradora de alias la 'Prenta'; quienes ya habían enfrentado procesos legales por tráfico de moneda falsa, hurto y fuga de presos. Una vez más deberán responder ante la justicia por el delito de tráfico de moneda falsa.
El oficial agregó que, en medio del proceso investigativo, se pudo establecer que, los billetes falsos tenían un valor del 20%, de acuerdo a su denominación. Es decir, el billete de 100 mil, era vendido a $20 mil pesos, el de 50 mil, era vendido a 10 mil pesos, el de 20 mil, era vendido a cinco mil pesos y el de 10 mil, era vendido por dos mil pesos.
Los investigadores lograron establecer que, estos billetes eran comprados por actores delincuenciales dedicados al "Cambiazo", una modalidad muy común que afecta principalmente al comerciante, donde por medio de engaños terminan siendo estafados por estos delincuentes.
La Policía Nacional invita a la ciudadanía a denunciar o suministrar información que nos permita seguir atacando estás estructuras criminales que vienen afectando el patrimonio económico de los ciudadanos y tener precaución a la hora de la verificación de cualquier tipo de billete, con el fin de evitar ser víctimas de estos delincuentes.