La Policía Nacional desarticuló imprenta ilegal de moneda falsa en Villavicencio

Entradilla
A través de cuatro diligencias de registro y allanamiento, las autoridades capturaron a alias la 'Prenta' y 'Tona', con la capacidad de falsificar hasta 1.000 millones de pesos mensuales.

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Investigación Criminal de la Metropolitana de Villavicencio, en un trabajo articulado con la Fiscalía General de la Nación, logró asestar un golpe contundente en contra del multicrimen y el delito.

Se trata de la desarticulación de una imprenta ilegal de billetes falsos en Villavicencio, con capacidad de fabricación de hasta 1.000 millones de pesos mensuales y su distribución en cinco departamentos del país.

En esta contundente operación, dónde se ejecutaron cuatro diligencias de registro y allanamiento en los barrios El Brillante, Charrascal, Cámbulos y La Nohora; fue capturado alias la 'Prenta', un actor criminal que pertenecía a una banda delincuencial desarticulada el año pasado por parte de la DIJIN, con injerencia en la capital del país; pero, había logrado evadir a las autoridades para seguir con su trayectoria criminal y continuar con la distribución de moneda falsa en los departamentos del Meta, Casanare, Guaviare y Cundinamarca.

"Este sujeto contaba con toda la maquinaria necesaria para elaborar billetes de 100 mil, 50 mil, 20 mil, 10 mil y 5 mil. Durante las diligencias fueron incautados 9.500 billetes de estas denominaciones, que simulaban un valor de $388.990.000"; indicó el señor coronel Milton Andrés Melo González, comandante de la Policía Metropolitana de Villavicencio.

Asimismo, fueron incautados más de 42 millones de pesos en efectivo, producto de las ganancias por la venta y distribución de esta moneda falsa. Dentro de las viviendas allanadas fueron incautadas impresoras, una prensa térmica, cintas de color, resmas de papel especial, tintas y plantillas para el corte de papel. También fue capturada una mujer conocida como alias "Tona", principal colaboradora de alias la 'Prenta'; quienes ya habían enfrentado procesos legales por tráfico de moneda falsa, hurto y fuga de presos. Una vez más deberán responder ante la justicia por el delito de tráfico de moneda falsa.

El oficial agregó que, en medio del proceso investigativo, se pudo establecer que, los billetes falsos tenían un valor del 20%, de acuerdo a su denominación. Es decir, el billete de 100 mil, era vendido a $20 mil pesos, el de 50 mil, era vendido a 10 mil pesos, el de 20 mil, era vendido a cinco mil pesos y el de 10 mil, era vendido por dos mil pesos.

Los investigadores lograron establecer que, estos billetes eran comprados por actores delincuenciales dedicados al "Cambiazo", una modalidad muy común que afecta principalmente al comerciante, donde por medio de engaños terminan siendo estafados por estos delincuentes.

La Policía Nacional invita a la ciudadanía a denunciar o suministrar información que nos permita seguir atacando estás estructuras criminales que vienen afectando el patrimonio económico de los ciudadanos y tener precaución a la hora de la verificación de cualquier tipo de billete, con el fin de evitar ser víctimas de estos delincuentes.

Capturados dos hombres por extorsión en manizales

Entradilla
Exigían dos millones para no atentar contra la vida de la víctima o de sus familiares.

El operativo se llevó a cabo en el centro de la ciudad, donde gracias a la oportuna denuncia ciudadana, se logra determinar se haría la entrega de la suma de $2.000.000 a un hombre que, a través de llamadas y mensajes telefónicos, venía realizando amenazas e intimidaciones a un comerciante de esta ciudad, para no atentar contra su integridad física o la de sus familiares.

Gracias a las labores investigativas y de seguimiento, se coordinó una entrega controlada que culminó con la captura en flagrancia de 'Mauro' de 23 años, y 'Dieguín' de 26 años de edad.

Los detenidos fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde, adelantadas las audiencias de legalización de captura, imputación de cargos y solicitud de medida, un juez de control de garantías determinó cobijarlos con medida de aseguramiento en su lugar de residencia.

La Policía Metropolitana de Manizales exalta la confianza depositada en la institución por parte de la víctima, quien, gracias a su denuncia, permitió actuar oportunamente, logrando la captura de estos individuos que, a través de sus acciones, generaban temor y zozobra a un comerciante de esta ciudad.

Asimismo, invita a la ciudadanía a cortarle la conexión a la extorsión, comunicándose a la línea 165. Recuerde, ¡yo no pago, yo denuncio!

Manizales y Villamaría, seguridad y civismo, nuestro orgullo.

Afectación a las finanzas criminales de una organización, que se dedicaba al tráfico de estupefacientes transnacionales

Entradilla
Operación 'Les Chimiques', efectuada en Bogotá y Norte del Valle del Cauca.

La Policía Nacional de Colombia a través del despliegue de la operación ‘Les Chimiques’, logra afectar esta organización, mediante la materialización de medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo de diez bienes muebles e inmuebles siendo (una finca, dos casas y siete vehículos), avaluados aproximadamente en dos mil cien millones de pesos ($2.100.000.000).

En las últimas horas, se conoció que un operativo conjunto adelantado en la capital del país y en el municipio de la Unión (Valle del Cauca), por uniformados de la Policía Nacional con sus capacidades institucionales como el Grupo Especial de Investigación Interagencial (GESIN-UDIJ) de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN), en articulación con la Fiscalía General de la Nación y el Servicio de Seguridad Interior Francia, con apoyo del Grupo de Operaciones especiales (GOES) adscrito al Departamento de Policía Valle, adelantaron proceso investigativo sobre una organización delincuencial dedicada al tráfico de estupefacientes transnacional, organización que estaba conformada por ciudadanos de nacionalidad colombiana, quienes se encargaban de realizar contactos para realizar el envío de droga desde la ciudad de Bogotá y la Costa Atlántica, hacia países Europeos mediante transporte aéreo.

Es así que en el desarrollo de las actividades de Policía Judicial, se pone en evidencia la existencia de un grupo de personas con injerencia en los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Cundinamarca, Antioquia, la ciudad de Bogotá y la Costa Atlántica, con una infraestructura a nivel internacional, que con el acuerdo de voluntades, planifican, coordinan y ejecutan actividades al margen de la ley, encaminadas al tráfico de estupefacientes, en la modalidad de camuflaje (mezclados o impregnados con otras sustancias y/o productos como tela, espuma, carbón activado, estuco plástico, pintura, asfalto emulsionado, madera, entre otros), desde la ciudad de Bogotá y la costa atlántica hacia Países Europeos, mediante transporte aéreo, a través de encomiendas por empresas de mensajería o envíos internacionales reconocidas.

Al llegar el estupefaciente a su destino final, integrantes de la organización ubicados en múltiples países de Europa, con conocimientos en química o previamente capacitados por el líder de la organización, realizan la extracción del estupefaciente, para luego hacer la entrega del mismo a otras organizaciones narcotraficantes ubicadas en ese continente, quienes finalmente lo comercializan en miles de dosis en el mercado europeo.

La organización afectada, que se dedicaba al tráfico de estupefacientes transnacional, fue desarticulada el pasado mes de noviembre del año 2024, por esta unidad investigativa (GESIN UDIJ) de la DIJIN.

Desarticulación que llevó a la captura de nueve personas mediante orden judicial por los delitos de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes y lavado de activos, en los departamentos del Valle del Cauca y Cundinamarca.

Esta organización enviaba la sustancia estupefaciente (cocaína) a Europa a través de la impregnación de objetos como cuadros de lujo, relojes de madera o juguetes en forma de aviones, que eran enviados por empresas de envío internacionales como DHL.

Una vez llegaba la droga a Europa, la persona experta en químicos, tenía que viajar para hacer la separación de la impregnación de la droga de los artículos.

El dinero producto de esta actividad ilícita, lo introducían al país bajo una de las modalidades de lavado de activos, conocida como el 'pitufeo'.

“Este resultado hace parte de la estrategia a nivel país 'Les Chimiques', dispuesta a contrarrestar hechos delincuenciales en esta zona de la región y afectar las finanzas criminales y el patrimonio ilícito de la delincuencia y la criminalidad organizada”, puntualizó la oficial.