Capturada una ciudadana que portaba un arma de fuego artesanal

Entradilla
Gracias a las labores operativas en unidades del Grupo de Operaciones Especiales, se logró importante captura.

En el marco de las acciones de vigilancia y control que adelanta la Policía Nacional para garantizar la seguridad ciudadana, unidades del Grupo de Operaciones Especiales (GOES 4), lograron la captura de una ciudadana en el sector Ojo de Agua, quien portaba un arma de fuego de fabricación artesanal sin ningún tipo de documentación legal.

El procedimiento se llevó a cabo mientras los uniformados realizaban labores de patrullaje preventivo, momento en el cual observaron a una mujer que vestía sudadera rosada, y al interceptarla y practicarle un registro personal, hallaron en su pretina un arma de fuego artesanal con empuñadura de madera color café. Al verificar si contaba con los permisos requeridos para su porte, manifestó no tenerlos.

De inmediato se procedió a informarle sus derechos como persona capturada por el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, siendo posteriormente trasladada a la URI para su respectiva judicialización.

La Policía Nacional reitera su compromiso con la seguridad de todos los ciudadanos de la ciudad de Pasto e invita a la comunidad a seguir denunciando cualquier hecho que atente contra la convivencia pacífica.

Duro golpe al microtráfico en Pasto

Entradilla
Capturado en flagrancia sujeto con marihuana en el sector Morasurco.

En desarrollo del Plan Ofensiva Territorial contra el tráfico de estupefacientes, unidades de la Seccional de Investigación Criminal – SIJIN Pasto lograron la captura en flagrancia de una persona por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, en una acción contundente contra el microtráfico en la ciudad.

Durante la operación, realizada en el sector de Morasurco, los uniformados incautaron 40 gramos de marihuana, sustancia que pretendía ser distribuida en el entorno local, afectando la tranquilidad y seguridad ciudadana.

Esta intervención representa un impacto directo en la reducción de delitos conexos como el hurto y las lesiones personales, reiterando el compromiso de la Policía Nacional en garantizar entornos más seguros para la comunidad.

La Policía Nacional continuará ejecutando acciones articuladas que debiliten las economías criminales y protejan los derechos de los ciudadanos, especialmente de los más jóvenes, principales víctimas del flagelo del microtráfico.

Ofensiva contra el multicrimen en Norte de Santander

Entradilla
En Ocaña, la Policía capturó a un presunto integrante del Clan del Golfo cuando portaba un fusil y prendas de uso privativo de las fuerzas militares.

Esta persona fue judicializada por el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios partes o municiones. Un Juez de Control de Garantías le dictó medida de aseguramiento en centro penitenciario. 

En la avenida Francisco Fernández de Ocaña, uniformados adscritos a la Estación de Policía del municipio, realizaron la captura de Yofran Acuña Galán de 29 años de edad, cuando caminaba por este sector y llevaba en su poder una bolsa de lona, que en su interior contenía un fusil AK47, 33 cartuchos calibre 7.62 mm, 1 cargador para el mismo, 1 porta fusil y prendas de uso privativo de las fuerzas militares.

Gracias a la información oportuna de la ciudadanía que alertaba de la presencia de una persona sospechosa por el sector, este hombre, fue abordado por los uniformados que mediante un registro minucioso realizaron este golpe contundente contra la criminalidad.

El capturado, presuntamente es integrante del frente “Gener Morales” del Clan del Golfo, con zona de injerencia en el municipio de San Alberto en el departamento del Cesar, pretendía realizar acciones contra la fuerza pública y la población civil. 

“La información de la ciudadanía es importantísima para golpear de manera contundente la criminalidad en el departamento. No daremos tregua a la delincuencia y serán permanentes los operativos con todas nuestras capacidades como ofensiva contra el multicrimen.” Agregó el señor teniente coronel Amaury Lynsay Aguilera López comandante encargado Departamento de Policía Norte de Santander.

La Policía Nacional reitera su compromiso con la seguridad de los nortesantandereanos e invita a denunciar cualquier hecho que afecte la tranquilidad o situación sospechosa a través de la línea 123 o a la línea contra el crimen 3143587212. Garantizamos absoluta reserva.

Capturados 40 actores criminales que afectaban la seguridad y salud pública de los capitalinos

Entradilla
Se logró el desmantelamiento de dos organizaciones criminales conocidas como los ‘Camerusa’ y ‘Yeyos’, integradas por 40 personas (30 hombres y 10 mujeres) dedicadas a la comercialización de estupefacientes y armas de fuego en el sur de la ciudad.

En el marco de la Operación Bogotá, la Policía Metropolitana de Bogotá, a través de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) en articulación con la Fiscalía General de la Nación, logró el desmantelamiento de dos organizaciones criminales conocidas como los ‘Camerusa’ y ‘Yeyos’, integradas por 40 personas (30 hombres y 10 mujeres) dedicados a la comercialización de estupefacientes y armas de fuego en el sur de la ciudad.

En el primer resultado tras 11 meses siguiéndole la pista a los ‘Camerusa’, fue recopilado material probatorio como vigilancias a lugares, interceptaciones de líneas telefónicas y la habilidad de un agente encubierto que logró poner en evidencia el actuar delincuencial de este grupo a la hora de transportar, camuflar y comercializar los estupefacientes.

Con las labores del agente infiltrado fue revelado su modus operandi, donde sus integrantes se ubicaban en cercanías de colegios y parques, para vender estupefacientes bajo la modalidad de menudeo y para evitar ser detectados, camuflaban la droga en chalecos de pesas que colocaban sobre perros de raza potencialmente peligrosa. Ya en la noche, usaban como fachada, presentaciones musicales en discotecas, desempeñándose como DJ, se acercaban a las personas ofreciéndoles diferentes tipos de sustancias alucinógenas; estos establecimientos estarían ubicados en el sector del barrio Restrepo, los municipios de Anapoima, Mesitas del Colegio y la ciudad de Ibagué.

Mediante 21 diligencias de allanamiento y registro, realizadas en las localidades de Antonio Nariño, Tunjuelito, Ciudad Bolívar y Rafael Uribe, se hicieron efectivas 18 órdenes de captura por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y conciertopara delinquir. De igual manera, se incautaron un arma de fuego, 15 dispositivos móviles y 25 kilos de marihuana.

Entre los capturados se encuentran sus principales cabecillas: alias ‘Andrea’ sería la encargada de distribuir marihuana y cocaína, alias ‘Camilo - El Mono’ segundo al mando y responsable logístico, y alias ‘Poquebolas’, distribuidor principal de la droga conocida como ‘Tusibi’. Otros de sus integrantes son alias ‘Juan Carlos’ proveedor de armas para la organización, ‘Chaval’ y ‘Camilin’ abastecedores de estupefacientes; este último también fungía como prestamista bajo la modalidad de ‘gota a gota’.

Se estableció que los estupefacientes provenían de los departamentos del Tolima, Nariño y Valle del Cauca, mientras que las armas de fuego eran traídas desde Meta y Tolima. La organización utilizaba símbolos distintivos como coronas y figuras de marcianos para marcar sus productos y distinguirse entre sus consumidores.

Durante el segundo despliegue operacional en un año de investigación, que permitió la captura y desarticulación de los ‘Yeyos’, se reunió material probatorio entre interceptaciones de líneas, vigilancias y seguimientos y la labor de un agente en cubierto, que dejo al descubierto su accionar delincuencial al momento de comercializar estupefacientes en los parques La Joyita, Santa Inés y al interior de un casino en la localidad de San Cristóbal.

Según los investigadores, esta organización delincuencial conformada por 7 mujeres y 13 hombres, vendía al menudeo sustancias traídas presuntamente desde el departamento del Meta, como marihuana, cocaína y ‘Tusibi’, rondando en bicicleta los lugares de venta, ocultaban la droga portando carrieles, utilizando una carretilla para la presunta venta de limones e incluso una de sus integrantes, utilizaba el coche de su hija de 9 meses para ocultar la droga y evitar llamar la atención de las autoridades.

Estos delincuentes también usaban armas de fuego para marcar control territorial frente a otros grupos criminales que intentaran llegar a su zona de venta; estarían vinculados en la comisión de homicidios selectivos y en sus inicios se hacían llamar como ‘Gaitanistas del Choco’.

Contaban con tres cabecillas, alias ‘Sandra’ fundadora de la organización delincuencial, ‘Marvin’ que actualmente se encuentra cumpliendo una condena por homicidio y fuga de presos, por último, alias ‘Eliseo’ que contaba con una orden judicial vigente por porte ilegal de armas, utilizaba el servicio de transporte público para repartir la droga y evadir los controles policiales y sería la mano derecha de ‘Marvin’ después de su captura.

Alias ‘Brandon’, ‘Jennifer’ y ‘Miriam’ eran los encargados de recepcionar el dinero de su accionar delincuencial; alias ‘Balotelli’ y ‘Jackson’ (pensionado del Ejército que utiliza silla de ruedas debido a la perdida de sus piernas) se unían a ‘Eliseo’ para distribuir los puntos donde comercializaban los estupefacientes, aprovechando de la discapacidad de ‘Jackson’ para ocultar la droga y no llamar la atención de los uniformados.

Como encargados de la seguridad y sicariatos estaban alias ‘Lime’, ‘Niño Malo’, ‘Pampara’, ‘Ramón’ de nacionalidad venezolana y ‘Tyson’ quien se encuentra recluido en centro penitenciario por el delito de homicidio desde el 12 de octubre del 2024; asimismo alias ‘Cucho’, proveía al grupo delincuencial de armas de fuego.

Estas 20 órdenes de captura y dos imputaciones en centro carcelario, fueron materializadas tras 19 allanamientos en las localidades de San Cristóbal, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe, Usme y en la ciudad de Cartagena, donde les fueron incautadas seis armas de fuego, un arma de fabricación artesanal, 46 libras de marihuana, estupefacientes dosificados y 41 millones de pesos de la presunta venta de alucinógenos.

Una vez identificados, se estableció que contaban con antecedentes judiciales por los delitos de tráfico de estupefacientes, porte ilegal de armas, homicidio, hurto agravado, concierto para delinquir, uso de menores para la comisión de delitos y violencia contra servidor público.

Con estos contundentes resultados operativos, la Policía Nacional afectó las finanzas de estas redes criminales en más de 120 millones de pesos mensuales, debilitando significativamente su accionar delictivo y afectaciones a ciudadanos en la capital del país.

En lo corrido del año 2025, gracias a los diferentes despliegues operativos, se ha logrado la captura de 913 personas por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, lo que representa un 16% más que el año anterior.

La Policía Metropolitana de Bogotá invita a la ciudadanía a continuar denunciando cualquier hecho delictivo a través de la línea de emergencia 123, y a fortalecer el trabajo conjunto con el Trinomio de la Seguridad, por una Bogotá más segura. 

 

 

Capturado un hombre de 50 años, cuando hurtaba elementos de un supermercado en Calamar

Entradilla
El hombre aceptó haber hurtado dichos elementos e intentó sobornar a los policías.

En un supermercado ubicado en plena Plaza de Mercado en el municipio de Calamar, un adulto de 50 años sustrajo varios elementos y salió del lugar sin pagarlos.

Los hechos tuvieron lugar en el barrio Centro, en el cual este señor sustrajo seis cremas dentales y siete frascos de aceite de oliva. Los empleados del supermercado realizaron una llamada de emergencia a la estación de Policía de Calamar, en donde dos unidades de vigilancia llegaron hasta el lugar y lograron divisar al hombre que ya se había alejado unas cuantas cuadras.

El sujeto de 50 años no puso resistencia a una revisión personal, hallándole los elementos anteriormente mencionados sin presentar factura de compra, por lo que les ofreció a los uniformados 50 mil pesos para que no dijeran nada, para poder llevarse los productos hurtados.

Fue así como las unidades de vigilancia le dieron de captura, trasladándolo hasta la estación para posteriormente dejarlo a disposición de la Fiscalía General de la Nación por los delitos de hurto y cohecho.

"Este caso evidencia el compromiso de nuestros uniformados en el cumplimiento de la ley y el rechazo absoluto a cualquier acto de corrupción. "Seguiremos firmes en nuestra misión de proteger a los ciudadanos y mantener la seguridad en todo el departamento", expresó el coronel Alejandro Reyes Ramírez, comandante del Departamento de Policía Bolívar.

Acciones articuladas por la seguridad y la convivencia en Pasto

Entradilla
La Policía Nacional, en coordinación con el Ejército Nacional y Tránsito Municipal, fortalece los planes preventivos en distintos sectores de la ciudad.

La Policía Nacional de Colombia, en el marco de su compromiso con la seguridad y la convivencia ciudadana, continúa adelantando actividades interinstitucionales en la ciudad de Pasto.

En esta oportunidad y con el apoyo del Ejército Nacional y el personal de tránsito municipal, se desarrollaron planes preventivos como verificación de antecedentes, regulación del tránsito y presencia institucional en puntos estratégicos de la capital nariñense.

Estas acciones buscan generar entornos más seguros para la comunidad, así como atender las necesidades manifestadas por los ciudadanos.

La Policía Nacional reafirma su compromiso con el bienestar de todos, fortaleciendo los lazos con otras instituciones para trabajar unidos por una ciudad más tranquila, segura y en convivencia.

La Policía Nacional intensifica la ofensiva contra el hurto a celulares en Pasto

Entradilla
Se incautaron 10 celulares con sistemas de identificación alterados, avaluados en más de 10 millones de peso.

En el marco del Plan de Ofensiva Territorial Contra el Hurto a Celulares, la Policía Nacional de Colombia, a través de unidades adscritas a la Seccional de Investigación Criminal e Interpol (SIJIN), logró en las últimas horas la incautación de diez equipos terminales móviles en diferentes sectores de la ciudad de Pasto.

Los dispositivos, de distintas marcas y colores, están avaluados en aproximadamente $10.000.000 de pesos y presentaban alteraciones en sus sistemas de identificación, lo que evidencia su posible vinculación con hechos delictivos relacionados con el hurto y la comercialización ilegal.

Con estas acciones operativas, la Policía Nacional propina un nuevo golpe a las redes dedicadas al tráfico y venta de celulares hurtados o modificados, afectando directamente a quienes se lucran de esta actividad ilícita.

La Policía Nacional reitera su compromiso con la seguridad ciudadana, e invita a la comunidad a adquirir equipos móviles en lugares autorizados y a verificar su legalidad para evitar ser víctimas del delito o incurrir en responsabilidades penales.