En Pasacaballos, capturado ‘El Wali’, con anotaciones judiciales por homicidio, porte ilegal de armas de fuego y hurto

Entradilla
Durante el allanamiento se logró incautar un arma de fuego, cartuchos, estupefacientes e insumos para su procesamiento.

En desarrollo de la “Operación Agamenón”, contra el porte ilegal de armas y el tráfico de estupefacientes, fue capturado un sujeto en el corregimiento de Pasacaballos.

Uniformados de la Policía Nacional de Colombia, adscritos a la Unidad Básica de Investigación Criminal, capturaron a ‘el Wali’, de 43 años de edad, durante una diligencia de registro y allanamiento a una vivienda de este corregimiento.

Durante el procedimiento le fueron incautados un arma de fuego tipo revólver calibre 38 con 17 cartuchos, 300 dosis de cocaína, una gramera y 400 mil pesos en efectivo, producto de la venta del estupefaciente.

Al detenido le registran anotaciones judiciales como indiciado por los delitos de homicidio, porte ilegal de armas de fuego y hurto.

Asimismo, se investiga si el detenido estaría al servicio de bandas multicrimen que operan en la ciudad, las cuales buscan tener el control de la venta de alucinógenos.

Los elementos incautados y el capturado fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación, a la espera de las audiencias preliminares para resolver su situación jurídica.

El comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, brigadier general Gelver Yecid Peña Araque, destacó que en lo corrido del año se han capturado 1.094 personas por tráfico de estupefacientes y se han incautado más de 488 kilos de alucinógenos, entre marihuana, base de coca y cocaína.

“Estamos dando golpes contundentes contra estas estructuras multicrimen que no solo se disputan el tráfico local de estupefacientes, sino que además son generadoras de hechos violentos y homicidios en diferentes sectores de la ciudad. Por eso nuestro llamado a los cartageneros es a seguir cooperando, bajo absoluta reserva, para identificar a los delincuentes y a todas estas estructuras criminales que atentan contra la seguridad y convivencia de la ciudadanía”, sostuvo.

En el marco del 'Modelo del Servicio de Policía orientado a las personas y los territorios’, la Policía Nacional de Colombia intensifica operativos para judicializar a los responsables de la comisión de hechos delictivos, solicitando la colaboración de los ciudadanos con información oportuna y veraz, informando a la Línea de Emergencia 123 – 321 3946246. E-mail: sijin.mecar@policia.gov.co

Notificación por aviso Pt (R) Luis Fernando Martínes Grajales resolución 00467 del 26 de febrero de 2025.

Notificación por aviso Pt (R) Luis Fernando Martínes Grajales resolución 00467 del 26 de febrero de 2025.
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Resolución
Nombre
Luis Fernando Martínes Grajales
Unidad
Bogotá
Número proceso
resolución 00467 del 26 de febrero de 2025.

Notificación_por_aviso PT (R) Jhony Humberto González Argón resolucion_00208_del_05_de_febrero_de_2025

Notificación_por_aviso PT (R) Jhony Humberto González Argón resolucion_00208_del_05_de_febrero_de_2025
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Resolución
Nombre
PT (R) Jhony Humberto González Argón
Unidad
Bogotá
Número proceso
resolucion_00208_del_05_de_febrero_de_2025

“Notificación por Aviso” respuesta de la solicitud Nro. 676992-20250428

“Notificación por Aviso” respuesta de la solicitud Nro. 676992-20250428
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Comunicación oficial
Nombre
USUARIO - REGISTRO ANÓNIMO Nro. 676992-20250428
Unidad
Magdalena Medio
Número proceso
Solicitud Nro. - 676992-20250428

Nuevo comandante, comprometido con la seguridad

Entradilla
Coronel César Yovany Pinzón Higuera asume el mando de la Policía en Caquetá.

En una solemne ceremonia realizada en la plaza San Francisco de Florencia - Caquetá, el señor coronel César Yovany Pinzón Higuera asumió oficialmente como comandante del Departamento de Policía Caquetá. El acto protocolario contó con la presencia del Jefe Nacional de Servicio de Policía, brigadier general Wharlinton Iván Gualdrón Gualdrón, el gobernador del departamento, alcaldes municipales, representantes de entes judiciales y de control, líderes comunales y miembros de la comunidad, reflejando el respaldo institucional y ciudadano al nuevo mando policial.

Durante la ceremonia, que incluyó una destacada parada policial con todas las capacidades operativas, se reafirmó el compromiso de trabajar bajo el trinomio de la seguridad: autoridades, comunidad y Policía Nacional. Esta visión busca fortalecer los lazos de confianza, garantizar el libre ejercicio de los derechos ciudadanos y fomentar el cumplimiento de los deberes en armonía con el respeto al medio ambiente.

El coronel Pinzón Higuera manifestó su determinación de liderar una gestión enfocada en la articulación interinstitucional, la proximidad con la ciudadanía y la construcción colectiva de entornos seguros y en paz. Su llegada representa una nueva etapa para la seguridad del departamento, con una clara intención de consolidar un modelo de convivencia que priorice el bienestar de todos los caqueteños.

Fin de semana en tranquilidad

Entradilla
Balance positivo de Seguridad y Convivencia en Caquetá

El balance del fin de semana en el departamento de Caquetá dejó un balance altamente positivo en materia de seguridad y convivencia, gracias al trabajo articulado de la Policía Nacional y la colaboración ciudadana. Durante la jornada de no se presentaron afectaciones a la vida, lo que demuestra un importante compromiso colectivo con la tranquilidad.

En el marco de los operativos realizados, fueron capturadas cuatro personas por tráfico de estupefacientes y concierto para delinquir, y se incautaron 2.252 gramos de alucinógenos. En Curillo, se ejecutó una diligencia de allanamiento que dejó como resultado la captura de dos hombres con drogas y elementos para su comercialización. En El Paujil, una mujer fue aprehendida con 1.943 gramos de cocaína, y en El Doncello fue capturado alias ‘Calvo’, presunto dinamizador del narcotráfico en el norte del departamento.

Se impusieron 115 órdenes de comparendo por comportamientos contrarios a la convivencia y 81 por infracciones de tránsito. Además, se realizaron 135 campañas preventivas y 7 jornadas de educación vial.

Comparado con 2024, se logró una significativa reducción de delitos. La Policía agradece el buen comportamiento de la comunidad e invita a seguir denunciando cualquier hecho que afecte la seguridad.

En la jornada preventiva, se activa la estrategia "E- PAIS"

Entradilla
En el desarrollo de la estrategia institucional E-PAIS (Entornos Protectores para la Infancia y la Adolescencia Seguros), uniformados del Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia de la Policía Nacional realizaron una jornada de sensibilización y prevención en el municipio de San Carlos, Córdoba.

En desarrollo de la estrategia institucional E-PAIS (Entornos Protectores para la Infancia y la Adolescencia Seguros), uniformados del Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia de la Policía Nacional realizaron una jornada de sensibilización y prevención en el municipio de San Carlos, Córdoba.

La intervención tuvo lugar en el micro-territorio priorizado, donde se desplegaron acciones de acercamiento a la comunidad para fortalecer entornos seguros en beneficio de los niños, niñas y adolescentes. Las actividades incluyeron orientación directa a las familias sobre factores de riesgo, promoción de medidas de prevención desde el entorno familiar y educativo, y el fortalecimiento de canales de confianza para denunciar cualquier hecho que vulnere los derechos de menores de edad.

Durante la jornada se recordó a la ciudadanía la disponibilidad de líneas de atención especializadas como el 123 para emergencias, el 122 para denuncias penales y el 141 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, como herramientas esenciales para proteger a la infancia de cualquier forma de abuso, negligencia o explotación.

Estas acciones forman parte del componente preventivo del Plan Estratégico de Seguridad que se ejecuta en el departamento, con énfasis en la protección integral de los grupos más vulnerables. La Policía Nacional continuará replicando esta estrategia en otros municipios, articulando esfuerzos con autoridades locales, instituciones educativas y organizaciones sociales.

Llamado a la comunidad: Proteger a la niñez es responsabilidad de todos. Identificar, prevenir y denunciar a tiempo puede salvar vidas y transformar entornos inseguros en espacios de protección y desarrollo.